Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Qué va a hacer AMLO con el avión presidencial?

Por: Redacción
enero 15, 2020enero 14, 2020
2 minutos, 29 segundos
¿Qué pasó aquí?

Nadie quiere el avión presidencial. Más de un año después de enviarlo a California, en donde esperaría un comprador, el avión va a regresar a México porque mantenerlo allá fue muy costoso. 

Una de las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador fue vender el avión presidencial TP-01, mejor conocido como “José María Morelos y Pavón”. El 1 de diciembre de 2018, en el zócalo de la Ciudad de México, repitió este compromiso frente a las personas que fueron a celebrar su toma de posesión.

El 3 de diciembre de 2018, el avión fue enviado a San Bernardino, California, en donde esperaría ser vendido. 

Más de un año después, el 14 de enero, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador dijo que mantenerlo ahí ha costado 30 millones de pesos.

En esa misma conferncia, el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, dijo que el avión “regresará a territorio mexicano para su resguardo por parte de la Fuerza Aérea Mexicana, (para) exhibirlo junto a las aeronaves del primer paquete de venta (de la subasta) y buscaremos alternativas de comercialización”. 

Esas estrategias son tres: que una empresa mexicana lo adquiera, que 12 empresas lo adquieran en copropiedad o rentarlo por hora, de acuerdo con López Obrador. 

El presidente dijo que el avión está valuado en 130 millones de pesos (en 2012 Banobras lo adquirió por 218 millones de dólares) y que el dinero obtenido de la venta será devuelto al pueblo. 

Durante el último año, López Obrador dijo en varias ocasiones que la venta del avión presidencial era casi una realidad y comprometió el dinero no a una, sino a por lo menos cuatro causas (y desde antes de ser presidente). Esto de acuerdo con una recopilación del portal Sopitas. 

Para las víctimas de la violencia

El 14 de septiembre de 2018, durante el periodo de transición y como parte de su gira de agradecimiento, López Obrador asistió a un encuentro con víctimas de violencia en Tabasco. Ahí les prometió que atendería “todas las demandas” con el dinero de la venta de la flotilla, es decir, de la venta del avión y las otras aeronaves. 

Para programas sociales

El 24 de abril de 2019, durante su conferencia matutina, el presidente dijo que ya había un avance en el avalúo del avión presidencial y que el dinero de la venta de todas las aeronaves sería utilizado para “proyectos prioritarios en beneficio de los mexicanos”.

Para el plan de migración

El 12 de junio de 2019, también durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que la ONU había hecho dos avalúos del avión presidencial, que lo ubicaban entre 130 y 150 millones de dólares, y que con ese dinero financiaría la estrategia de atención al fenómeno migratorio. 

Para llevar agua a Zacualtipán, Hidalgo

El 17 de septiembre de 2019, durante una visita al hospital rural de la comunidad de Zacualtipán, Hidalgo, el presidente prometió que una parte del dinero obtenido por la venta del avión presidencial sería utilizada para “ayudar con lo del agua”. Esto en respuesta al reclamo de los pobladores, quienes dijeron que el agua llega cada 20 días a la comunidad. 

La deuda del avión presidencial

Y la pregunta más importante: ¿cómo va a pagar la deuda que todavía tiene el gobierno?

Durante el gobierno de Felipe Calderón, el avión fue comprado en 218 millones de dólares (cuatro mil millones de pesos) y, de acuerdo con Jorge Mendoza, hasta el cierre de 2019 se habían pagado 97.4 millones de dólares, por lo que el gobierno mexicano todavía debe 144 millones de dólares (dos mil 700 millones de pesos) por esta aeronave.

Mendoza dijo que, de venderlo, el gobierno podría cubrir esa deuda. Pero López Obrador ya le prometió el dinero a muchas personas más. 

Mientras tanto, el gobierno federal va a organizar una subasta en la cual estarán disponibles, además del avión presidencial, otros 19 aviones y nueve helicópteros. El registro estará abierto desde el 14 hasta el 31 de enero. 

***

Con información de: 

  • SinEmbargo
  • Sopitas
  • Nación 321
  • Código Qro
  • ADN Político
  • Forbes
  • Vanguardia
  • Univisión
  • Animal Político

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿El Insabi es gratuito?
Siguiente Entrada → La transparencia “incómoda”

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.