Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Quién era Homero Gómez, defensor de la mariposa Monarca?

Por: Redacción
enero 31, 2020febrero 3, 2020
2 minutos, 16 segundos
¿Qué pasó aquí?

El defensor de los boques en Michoacán, hábitat de las mariposas Monarca, fue hallado muerto 15 días después de su desaparición. ¿Quién era Homero Gómez, a qué se dedicaba y cuáles podrían ser las razones detrás de su asesinato?

Homero Gómez González tenía 50 años, era ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo y activista de la mariposa Monarca y protector de los bosques. Administraba el santuario El Rosario de la Mariposa Monarca en Ocampo, Michoacán.

La familia de Homero era una familia que se dedicaba a la tala, de acuerdo con un perfil del activista publicado por The Washington Post. De acuerdo con la información del diario, Gómez contó que su familia temía perder sus ingresos si dejaban de dedicarse a esa actividad, pero él los convenció de proteger el hábitat de las mariposas Monarca. El santuario fue declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. 

El 14 de enero pasado, Homero Gómez fue reportado como desaparecido. Fue visto por última vez en la localidad de El Soldado, en el municipio de Ocampo, Michoacán, en donde asistió a un evento el día anterior. 

El 29 de enero, 15 días después de su desaparición, la Fiscalía estatal informó haber encontrado su cuerpo dentro de un pozo, cerca del lugar en donde fue visto por última vez. La Fiscalía dijo que el cuerpo no presentaba signos visibles de violencia y  que lo trasladarían al servicio médico forense para practicarle la autopsia. 

Aunque las autoridades estatales todavía no dan a conocer el resultado de su investigación, es decir, aún no es posible saber quién asesinó a Homero, los antecedentes de su activismo ofrecen algunas posibles respuestas. 

¿Por qué matar a alguien que se dedica a cuidar a las mariposas Monarca?

Homero Gómez, además de trabajar en el santuario de la mariposa monarca y promover el turismo en ese lugar, se dedicaba a proteger los bosques de la zona, que son los hábitats de estas mariposas. 

El activista era parte de un grupo de ejidatarios que recorren las 700 hectáreas de ese bosque para defenderlo de quienes talan de manera ilegal los árboles para vender la madera. El diario La Voz de Michoacán publicó un reportaje especial en 2018, de acuerdo con el cual un pino puede costar hasta 20 mil pesos. Durante esta investigación, el diario acompañó a este grupo de hombres en sus patrullajes nocturnos para evitar la tala. En esa investigación, los ejidatarios dijeron que, además de ahuyentar a los “talabosques”, han reforestado partes de este terreno. 

Homero Gómez fue amenazado por el crimen organizado

Días después de haber sido secuestrado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) les pidió a las autoridades estatales que no descartaran la línea de investigación relacionado con el trabajo de defensa que realizaba Homero. Además, pidió que fueran emitidas las medidas de protección necesarias para su familia. 

Días después, el 21 de enero, la Fiscalía del estado dijo que 53 policías municipales de Ocampo y Angangueo fueron llamados a declarar por la desaparición de Gómez. 

Además, la familia del activista denunció que había recibido amenazas de grupos del crimen organizado por su lucha en contra de la tala ilegal en esa área. 

Al menos 28 defensores asesinados en administración de AMLO

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, el 1 de diciembre de 2018, al menos 28 defensores de derechos ambientales y humanos han sido asesinados en el país, de acuerdo con Efe y el Comité Cerezo.

En el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto fueron asesinados 41 defensores, de acuerdo con el registro del Comité Cerezo.

***

Con información de:

  • La Voz de Michoacán
  • CEDH Michoacán
  • The Guardian
  • Univisión
  • SinEmbargo
  • ADN Político
  • BBC
  • Animal Político
  • Infobae

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Homero Gómez y las mariposas monarca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El derecho “incómodo”
Siguiente Entrada → Mapa de casos de coronavirus en México

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.