Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Senado rechaza ternas de AMLO para la CRE; él acaba designando a los comisionados

Por: Alejandra Padilla
abril 5, 2019abril 9, 2019
1 minuto, 53 segundos
¿Qué pasó aquí?

AMLO -y no el Senado- designó a los nuevos comisionados de la CRE. La organización Impunidad Cero presentó la “Guía contra la violencia de género en ministerios públicos” y el activista Abiram Hernández fue asesinado en Veracruz.  

AMLO designa a comisionados de la CRE

El Senado rechazó las ternas propuestas por el presidente López Obrador para la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Después de esto, López Obrador debía enviar otras opciones a los legisladores. Y, ¿qué hizo? Propuso a los mismos candidatos. Bueno, casi, porque a uno sí lo cambió; pero los otros 11 son los mismos.

De esta manera, el martes 2 de abril, la Comisión de Energía del Senado aprobó los perfiles ooootra vez, pero al día siguiente, ninguno de los candidatos logró obtener los votos de los senadores para ocupar el cargo.

Ah, bueno, está bien porque ahora sí el presidente tiene que proponer a personas que sepan lo que hacen y que vayan a hacer un buen trabajo en la CRE, ¿no?

No. Como el Senado rechazó dos veces las ternas, la decisión fue nada más y nada menos que del presidente. Así lo establece la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia de Energía en su artículo 6.

López Obrador dijo el jueves 4 de marzo que estaba muy contento porque el Senado rechazó sus ternas, que eso quiere decir que el Ejecutivo ya no es “el poder de los poderes”. Esto lo dijo horas después de haber enviado los nombramientos de los nuevos comisionados: Luis Linares Zapata; Norma Leticia Campos; José Alberto Celestino y Guadalupe Escalante.

Guía contra la violencia de género en ministerios públicos

La organización Impunidad Cero presentó su “Guía contra la violencia de género en ministerios públicos” el miércoles 3 de abril.

Este documento llega en un muy buen momento, cuando muchas personas se preguntan por qué las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual o de género no denuncian ante las autoridades pero sí lo hacen en redes sociales.

Los datos del Inegi muestran que casi la mitad (46%) de las mujeres que no denuncian estos delitos, no lo hacen porque creen que “se trató de algo sin importancia”. Porque es lo normal que te acosen, te golpeen o te violen, ¿no? Pero, además, las otras razones principales para no denunciar son la verguenza, el miedo a las consecuencias (8%), no saber en dónde hacerlo (7%), no confiar en las autoridades y creer que su pareja no va a cambiar (4%).

El documento de Impunidad Cero pretende ayudar a que las víctimas conozcan sus derechos y señalar los principales actos de violencia que sufren las mujeres al denunciar.

Además, el documento enfatiza que las sentencias de casos en los que esté involucrada una mujer deben ser dictadas con perspectiva de género para superar las relaciones asimétricas que histórica y culturalmente afectan a las mujeres.

Asesinan al activista Abiram Hernández

El activista Abiram Hernández Fernández fue asesinado a golpes durante la madrugada del sábado 30 de marzo en Xalapa, Veracruz.

Hernández acompañaba a familiares de personas desaparecidas. Tenía 37 años

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Gobierno Fácil publica mapa con resultados de la elección de gobernador en Puebla en 2018
Siguiente Entrada → Ecuador: la anticorrupción como persecución política, cortina de humo y cómplice de la austeridad

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.