Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Banxico, tasa de referencia, empleo y ANTAD

Por: Karla Estefanía Romero
agosto 19, 2019agosto 19, 2019
2 minutos, 3 segundos
Tras bambalinas

Banxico baja su tasa de referencia 

El jueves pasado, 15 de agosto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, con cuatro votos a favor y uno en contra, reducir en 25 puntos base (pb) la tasa de interés objetivo, primera reducción desde junio de 2014. Una baja poco significativa en términos relativos: pasó de 8.25% a 8.00% y con un anuncio que no brindó elementos que señalen que con esta decisión comience un ciclo de baja en las tasas.

Si consideramos que la inflación ha mejorado (3.78% en julio), era de esperarse que Banxico adoptara esta acción. Su mandato lo obliga a cuidar exclusivamente la evolución de los niveles de precios. Sin embargo, los riesgos sobre este indicador son muchos y altos: el contexto de volatilidad e incertidumbre internacional y nacional, la inflación subyacente, y los efectos del contexto internacional sobre el tipo de cambio, entre otros, lo que lo hace actuar con cautela.

Lo que sigue es conocer las minutas de esta reunión que se publicarán el jueves 29 de agosto, en donde tendremos detalles sobre las razones de los votos de cada uno de los miembros y sabremos quién voto en contra. La Junta de Gobierno tendrá mucho qué reflexionar de aquí a la siguiente reunión que se llevará a cabo el 26 de septiembre.

Menos empleo, más población desocupada y subocupada

La semana pasada se publicaron los datos de trabajadores asegurados en el IMSS, indicador que muestra la evolución del empleo formal en México. En julio el empleo formal reflejó un bajo crecimiento mensual en la generación de empleo formal, con una creación de sólo 16 mil 713 empleos formales, 69% menos que los empleos creados en julio del año pasado (54, 669 empleos).

Además, con información del ENOE y en sus variaciones trimestrales, la Tasa de Desocupación, al segundo trimestre de 2019, pasó de 3.37% a 3.54%; es decir, el porcentaje de personas que son económicamente activas que se encuentran buscando trabajo pero que están desempleadas aumentó 0.17 puntos porcentuales.

Así, en el trimestre abril-julio la población desocupada fue de 2 millones de personas. Esta misma tendencia fue observada en la Tasa de Subocupación, que mide el porcentaje de la población que tiene trabajo pero que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo, al crecer de 6.80% a 7.73% (esta población representa 4.2 millones de personas). El desempleo y el subempleo muestran tendencia al alza mientras que el crecimiento del empleo formal está a la baja.

Caen las Ventas ANTAD

Por último, las ventas comparables de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Ventas ANTAD)pasaron de crecer casi nada el mes pasado (0.53% en junio) a una caída de 2.49% en términos reales. Los focos rojos están prendidos. Esperemos qué medidas tomarán el gobierno y los diferentes sectores.

Tabla resumen

Lo que nos espera esta semana

Durante esta semana (19 al 23 de agosto) se darán a conocer los indicadores del Sector Manufacturero, los de Empresas Comerciales, del Sector Servicios y la inflación para la primera quincena de agosto. El cierre de semana (viernes 23 de agosto) conoceremos la información sobre el Producto Interno Bruto al Segundo Trimestre de 2019 en su cálculo tradicional. Ese mismo día sabremos el dato para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) al mes de junio. Con esta información, mi próxima entrega semanal se centrará en el crecimiento económico del país.

***

Esta columna es reproducida con autorización expresa de la autora. Para ver el texto original, da click aquí.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Brillantina y denuncias de violación: ¿qué pasa en CDMX?
Siguiente Entrada → ¿Cómo hacer una base de datos en PDF?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.