Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Por qué nos cuesta tanto trabajar en datos abiertos?

Por: Marco Juárez
marzo 9, 2022abril 1, 2022
1 minuto, 35 segundos
Tras bambalinas

El sector público guarda entre sus responsabilidades el documentar cada una de las funciones que con motivo de sus atribuciones y competencias realizan las personas servidores públicos que las integran. Ello, en función del interés que representa para la población el conocer las diferentes gestiones, tanto de recursos como de los trámites y servicios que atienden. 

Sin embargo, no obstante la transparencia y rendición de cuentas, se nos está olvidando que la información que se genera desde la administración pública puede contribuir ampliamente a la generación de conocimiento cuando se difunde de manera proactiva a través de lo que se conoce como datos abiertos.

Este concepto, que en resumen consiste en poner a disposición de cualquier persona datos públicos para su libre uso y distribución, se ha visto limitado en su operación por fallas en las que es urgente trabajar, como los pocos esfuerzos en la valoración de información y los procesos de digitalización de esta, así como la falta de procedimientos estandarizados en gestión documental para la integración de bases de datos automatizadas.

Es cierto que existen instrumentos importantes como el Decreto por el que se establece la regulación en materia de Datos Abiertos y la Guía de Implementación de la Política de Datos Abiertos de la Secretaría de la Función Pública, mediante la cual se establece la directriz a seguir para la publicación de esta información a nivel federal, pero es impostergable involucrar e integrar a las instituciones estatales y municipales en una política transversal que estandarice la generación de este tipo de insumos, máxime cuando la experiencia nos deja ver que tras las transiciones gubernamentales la información sigue desapareciendo como parte de magia.

Tal parece, que publicar datos abiertos nos cuesta trabajo porque no hemos adoptado con compromiso la Estrategia Nacional Digital; porque no terminamos de entender que un documento en papel y una base datos son igual de importantes, pero que la segunda tiende a facilitar condiciones de accesibilidad para el usuario; porque en materia de infraestructura nos preocupa más cómo se ve una pared y no cómo digitalizar un archivo.

Avanzar en este tema nos sigue costando tanto porque vemos la publicación de datos abiertos como una carga de trabajo. Pero ante el ojo del escrutinio, ¿acaso le tendremos miedo al empoderamiento ciudadano a través de la información?

***

Marco Juárez

Comunicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Consultor en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales con más de 7 años de experiencia en la administración pública. LinkedIn: Marco Juárez | Twitter: @SoyMarkoJuarez

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior 8 recomendaciones para la marcha del 8 de marzo
Siguiente Entrada → Créditos a la palabra de AMLO: ¿qué pasó con este programa?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.