Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Dejémonos de condenar y criticar

Por: Javier Agustín Contreras Rosales
marzo 25, 2019marzo 25, 2019
2 minutos, 23 segundos
Tras bambalinas

Que alguien me explique por qué si la cabeza sabe a dónde ir, los pies se tropiezan; ¿cómo se enseña lo que no se sabe?; ¿cómo se empodera  a la mujer si se quitan los beneficios que le permiten desarrollarse laboralmente?; ¿cómo los que se oponen llegan a un acuerdo unánime?; ¿cómo se condena sin carpeta de investigación?; ¿cómo se puede sugerir que se sancionen a las calificadoras si sus opiniones no son conducentes?; y más aun, ¿por qué  todo el tiempo nos la pasamos hablando de corrupción denigrando ante el mundo a nuestro pueblo y a nuestras instituciones?

Ya basta también con el tema de que los mexicanos que trabajan en la Administración Pública son corruptos e ineficientes, yo creo que ya es momento de cambiar el discurso y empezar a enaltecer los valores que tenemos los mexicanos y el valor que también tienen las instituciones como pilares del desarrollo nacional.

El presidente López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial se pusieron de acuerdo en que el gran flagelo de la sociedad es la corrupción, y como dirían los médicos que tratan a las personas adictas, el primer paso es reconocer la enfermedad (lo cual ya se hizo, tanto que se dio el cambio).

Ahora que ya estamos diagnosticados y que ya sabemos cuál es el problema, me pregunto cómo lo vamos a solucionar, cuál es el paso siguiente; de algo sí estoy seguro: no es con despidos masivos ni buscando chivos expiatorios que sirvan de ejemplo, sino a través de la capacitación continua, estableciendo lineamientos que permitan el correcto desarrollo de las personas que trabajan en el sector público, ya que es muy común escuchar a los contralores cuando plantean sus metas en buscar una cifra mayor de denuncias de la ciudadanía para justificar su trabajo, en vez de visualizar que lo más efectivo para disminuirlas, es combatir con la preparación en las personas servidoras públicas de forma continua.

No es válido que se siga denostando a las personas servidoras públicas. Sabemos que existen malos elementos, pero la realidad es que la gran mayoría son personas decentes dispuestas a trabajar de forma honesta, por y para los mexicanos, enalteciendo el trabajo institucional. Debemos de ser francos, los cambios se están dando e implementando, de forma continua y relevante, cada día nos podemos encontrar a servidores públicos dispuestos a ayudarnos, ya debemos dejar a un lado esa percepción que tenemos sobre ellos, y debemos de levantar la voz si hemos sido víctimas, pero dejar de propagar por referencia lo que otros dicen y no nos consta.


El servicio público no es el refugio de gente sin otra opción de trabajo, es realmente una vocación y por eso se debe de resaltar el trabajo que realizan.

Por desgracia eso no lo ven los políticos ni los ciudadanos, a tal grado llega la ceguera que existen propuestas para eliminar las certificaciones de competencia laboral en el Estado de México, so pretexto de que los municipios no cuentan con las personas idóneas que cubran el perfil necesario para desarrollar la actividad encomendada, opino que la propuesta debe ser  el replicar lo que a nivel federal existe y que no solo es una certificación, sino todo un marco jurídico denominado “Ley del Servicio Profesional de la Administración Pública Federal”, la cual se debe reformar para convertirse en una ley general que propicie la profesionalización de todos los servidores públicos a nivel nacional.

Es ahora en plena cuarta transformación cuando debemos de validar lo logrado y aplicar medidas que propicien que sigamos avanzando para que se den los resultados deseados, es momento de hablar de forma correcta y clara del país que somos y las grandes cosas que hacemos.

***

Javier Agustín Contreras Rosales, Colaborador de Integridad Ciudadana A.C., Contador Público, con Maestría en Administración Pública (CUDEC). Miembro Fundador de la Asociación
de Propietarios de Inmuebles, Comerciantes y Empresarios Unidos por Tlalnepantla. Miembro
de Parlamento Ciudadano capítulo Estado de México.


Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Gobierno invita a empresa implicada en escándalos de sobornos a concursar por refinería de Dos Bocas
Siguiente Entrada → El error en las cifras

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.