Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Ecuador: la anticorrupción como persecución política, cortina de humo y cómplice de la austeridad

Por: Andrés Chiriboga Tejada
abril 8, 2019abril 8, 2019
2 minutos, 36 segundos
Tras bambalinas

El Ecuador vive un proceso de inesperada transición. Luego de una década de la denominada Revolución Ciudadana liderada por el presidente Rafael Correa, las elecciones de 2017 parecían abrir la puerta a una suerte de continuidad con ciertos cambios. El ganador fue el oficialista Lenín Moreno quien fue el primer vicepresidente de Correa. Desde la campaña presidencial, Moreno había hablado de un cambio de estilo (menos confrontacional y más propenso al diálogo) y habiendo ganado apretadamente (Manetto, 2017) era de esperarse que tienda ciertos puentes para ganar margen de maniobra política.

Sin embargo, sucedió lo que nadie esperaba: Moreno abandonó el programa de gobierno por el que fue electo en favor de decisiones que benefician a los tradicionales grupos económicos y políticos. Por ejemplo, el gobierno puso en marcha la “Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal” comúnmente llamada “Ley Trole 3” que estableció importantes restricciones a la gestión de la liquidez de la economía (crítico para un país sin moneda propia y dependiente del dólar) y genera grandes sacrificios fiscales a favor de los sectores más pudientes (Arauz, 2018).

Moreno usa el discurso anti-corrupción contra Correa para justificar este tipo de decisiones cuyo capítulo actual es el regreso del Fondo Monetario Internacional (Directiva, 2019) con su austeridad y préstamos condicionados. Sin embargo, son las propias decisiones de Moreno que golpean severamente el fisco y ponen en riesgo la dolarización. Así mismo, la anti-corrupción se usa para justificar recortes sociales: por ejemplo, el presupuesto de educación para 2019, y a pesar de que la Constitución Ecuatoriana establece que deberá incrementarse anualmente en 0,5%, fue disminuido importantemente. (Rosero & Heredia , 2018)

La “cruzada anti-corrupción”, que cuenta con el apoyo casi unánime de los grandes medios de comunicación, no muestra mayores resultados más allá de servir de instrumento de difamación contra Correa y sus colaboradores. También ha servido para desviar la atención de escándalos del gobierno de Moreno: semanas atrás el Presidente fue denunciado por una posible vinculación con una empresa offshore (Ecuador: escándalo por la revelación de una supuesta empresa offshore vinculada a Lenín Moreno, 2019)  que en Ecuador, desde 2017, está expresamente prohibido para los funcionarios públicos. (Manetto, 2017) La respuesta de Moreno, (Ecuador, s.f.) más que refutar las acusaciones, se centró nuevamente en Correa y en resaltar que su gobierno ha creado una comisión internacional de lucha contra a la corrupción. No se ha emprendido ninguna investigación formal: el Contralor General subrogante, públicamente ha señalado que no investigará el caso, (Ecuadorinmediato, s.f.) manifestando falsamente que no es su competencia y que habría que respetar la honra de los funcionarios públicos (cosa que parece importarle poco en los casos contra el régimen anterior).

Como ya lo denuncian algunos sectores sociales, (Foro de los Comunes, s.f.) Moreno se aferra al discurso de la anticorrupción para justificar la persecución política, sus decisiones en beneficio de las élites y el endoso de la política económica al Fondo Monetario Internacional.

***

Andrés Chiriboga Tejada. Doctorando en Sociología por el Instituto de Estudios Política de Paris (IEP – SciencesPo). Colaborador de Integridad Ciudadana A.C., con posgrado en Sociología Económica en la London School of Economics (LSE) y en Finanzas en el TEC de Monterrey. Se desempeña como Investigador asociado al Max Planck Sciences Po Center on Coping with Instability in Market Societies (MaxPo) y el Observatoire Sociologique du Changement (OSC). Fue Miembro de la Junta de Regulación y Política Monetaria y Financiera del Ecuador en representación de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo entre 2015 y 2016

Lecturas recomendadas

Arauz, A. (24 de mayo de 2018). Observatorio de la Dolarización. Obtenido de https://dolarizacionec.wordpress.com/2018/05/24/evaluacion-de-la-ley-trole-3-ii/

Directiva, J. (11 de marzo de 2019). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de https://www.imf.org/es/News/Articles/2019/03/11/ecuador-pr1972-imf-executive-board-approves-eff-for-ecuador

Ecuador, S. G. (s.f.). Facebook.

Ecuador: escándalo por la revelación de una supuesta empresa offshore vinculada a Lenín Moreno. (20 de febrero de 2019). NODAL.

Ecuadorinmediato. (s.f.). Ecuadorinmediato. Obtenido de https://twitter.com/ecuainm/status/1098976039114555392?s=19

Foro de los Comunes. (s.f.). Obtenido de http://www.forodeloscomunes.org/primeraplana/salvar-los-muebles-un-capitulo-mas-de-la-gran-estafa/

Manetto, F. (4 de abril de 2017). Moreno gana las elecciones en Ecuador y el opositor Lasso pide un recuento. El País.

Rosero, M., & Heredia , V. (8 de noviembre de 2018). USD 145,1 millones menos para universidades, en Pro forma presupuestaria 2019. El comercio.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • ¿Eliminar el horario de verano? Esta es la propuesta de AMLO
    Por: Karen Flores
  • Recesión económica en México: protégete así
    Por: Karen Flores
  • Filtración de perfiles genéticos: Roberto Cabrera sentenciado
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Senado rechaza ternas de AMLO para la CRE; él acaba designando a los comisionados
Siguiente Entrada → ¿Qué pasa con la Plataforma Nacional de Transparencia?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.