Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El costo de la paz

Por: Gabriela Vargas
abril 15, 2019abril 12, 2019
1 minuto, 44 segundos
Tras bambalinas

La violencia, el crimen y la inseguridad costaron 5.16 billones de pesos a nuestro país el año pasado: 10 veces más que el gasto público en salud y 8 veces más que el gasto en educación. En términos de capital humano, la violencia cobró la vida de 34 mil personas, según datos del Índice de Paz en México 2019, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Preservar la paz ha sido la promesa fallida del Gobierno Federal desde el año 2012. La nación ha acumulando –en los últimos tres años– más de 150 mil homicidios, de acuerdo con los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El año pasado, la paz en México tuvo un retroceso del 4.9 por ciento: el 2018 se posicionó como el tercer año consecutivo en registrar retrocesos en dicha materia. La promesa se mantiene, pero los resultados son poco alentadores: en tiempos de la cuarta transformación el país se ha convertido en la fosa de 11 mil 80 victimas de homicidio,durante el primer trimestre de mandato del presidente López Obrador, según el SESNSP.

De acuerdo con las estadísticas del IEP, el año pasado hubo un incremento de 14 por ciento en la tasa de homicidios, es decir, 27 muertes por cada 100 mil habitantes. Esta es la tasa de homicidios más alta desde 1997.

La tasa de homicidios se elevó en 23 estados de 2017 a  2018. Los mayores aumentos ocurrieron en Quintana Roo y Guanajuato con alzas del 106 y 127 por ciento, respectivamente. Cinco demarcaciones fueron consideradas como las más pacificas a nivel nacional: Yucatán, Campeche, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo. El resto de la República experimenta entornos violentos con altos índices delictivos.

Prueba de ellos son las 568 mujeres asesinadas hasta el mes de febrero de este año en territorio nacional, un promedio de 10 feminicidios al día, según datos de la organización Amnistía Internacional. México es considerado uno de los peores países para el género femenino, así lo reveló el US News & World Report de 2019: la nación se ubica en el lugar 60 de 80  países que conforman el listado.

En México no han cambiado las cosas, sino para empeorar, la efervescencia política de Regeneración Nacional se desvanece en la sangre y violencia que recubren al país.  La Guardia Nacional parece la solución a los altos índices delictivos, según la declaración del presidente de la República. Este año la estrategia de seguridad requiere un gasto de 20 mil millones de pesos, y el próximo será mayor, ya que se integrarán los presupuesto de la Defensa Nacional, Marina y Policía Federal.

¿Cuál es el costo de la paz? ¿Cuánto gastará el gobierno en promover la paz a nivel nacional? Estas son las preguntas recurrentes en un país de muchas víctimas y pocos culpables. En este país las cosas no han cambiado aún. ¿Mejorarán con la Guardia Nacional?   

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
  • Constancia de discapacidad permanente: tramítala así
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Ni AMLO ni Ramos: las cifras de homicidios en México no coinciden
Siguiente Entrada → ¿Cuánto gastan los candidatos a gobernador de Puebla en campañas?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.