Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

#Elecciones2018: transparenception

Por: Aranzazú Ayala
abril 26, 2018abril 25, 2018
1 minuto, 22 segundos
Tras bambalinas

Publicidad oficial, acceso a la información, Ley Chayote, fiscalización… todos son conceptos que escuchamos con más frecuencia en las noticias pero que todavía siguen alejados de la mayoría de los ciudadanos de a pie. Todos esos conceptos mezclados de una u otra forma en la vorágine electoral que para colmo en Puebla empeora, ya que en la elección concurrente se elegirán todos los cargos. Todos.

En estos tiempos electorales todos los temas de transparencia, derecho de acceso a la información y  la rendición de cuentas parecen estar más alejados que nunca. Nada de eso aparece en las propuestas –al menos las que se pasan anunciando en eventos, debates, spots de radio, televisión y redes sociales– de ninguno de los aspirantes a la presidencia. Ni al senado, ni a diputaciones federales. A pocos días del arranque del proceso electoral, queda esperar para saber si quienes aspiran a presidencias municipales, diputaciones locales o la gubernatura, incluyen estos temas en su agenda y propuestas.

Pero aparte de eso, la transparencia también afecta directamente a los ciudadanos en el proceso electoral en la complejidad de saber cuánto dinero es gastado en campañas, recursos que salen de los bolsillos de todos nosotros. Aunque el INE tiene una página de fiscalización e iniciativas como INE Fácil acercan estos datos y los difunden, todavía es muy poca la gente que sabe que eso existe, y todavía los que se tomarán el tiempo de revisar cada semana los datos y compararlos.

Otra de las complejidades es saber quiénes son los candidatos y candidatas. Y aunque eso no está ligado directamente con la transparencia, sí con el acceso a la información: debería existir una forma fácil y pública de saber quiénes aspiran a qué cargos en nuestras localidades. Pero para eso hay que revisar el sitio del INE, el del IEE, el de los diferentes partidos, al menos dos medios de comunicación y las redes sociales. Eso, o esperar que aparezcan en alguna calle repartiendo propaganda que terminará siendo basura.

Así que estamos en medio de la elección más grande de todos los tiempos, rodeados de un exceso de información con las fake-news y campañas, pero a la vez alejados de datos accesibles, claros y concisos de quiénes están gastando nuestro dinero, y para qué. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: acceso a la informaciónElecciones 2018Elecciones Méxicotransparencia

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuánto gastaron los precandidatos al gobierno de Veracruz en precampañas?
Siguiente Entrada → La fiscalía de Jalisco dice que Salomón, Daniel y Marco fueron asesinados y disueltos en ácido por narcotraficantes

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.