Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Estado de derecho: ¿Obligación u omisión?

Por: Javier Agustín Contreras Rosales
abril 22, 2019abril 24, 2019
2 minutos, 31 segundos
Tras bambalinas

En mi particular punto de vista, es preocupante que un periodista distraiga la atención de miles de mexicanos en un golpeteo superfluo e innecesario de como viste el Sr. López Obrador, que, si bien puede mostrar aspectos de su personalidad, en realidad no son importantes en estos momentos para el desarrollo del país.

Lo que sí debe de ser de interés de todos es la falta de acción del gobierno para crear un ambiente propicio para el desarrollo humano de miles de mexicanos que al día de hoy se han visto afectados por diversas acciones como los bloqueos del grupo de disidentes de la CNTE y los huelguistas del SITUAM quienes, sin pensar las repercusiones de su movimiento para la vida de miles de jóvenes universitarios, ya los hicieron perder un trimestre.

En días pasados el Sr. López Obrador, harto de la situación en la que los miembros de la sección 22 de la CNTE han puesto al gobierno, y en específico a los legisladores por el tema de la reforma educativa del anterior gobierno, tomó una decisión que en todas sus vertientes es controversial y por mucho ilegal, al emitir su famoso memorándum; pero la cuestión no está en si esta medida es legítima o no, sino en cómo un grupo minoritario ha puesto en juego la credibilidad y legalidad del actual gobierno.

Me pregunto: ¿qué es lo que busca la CNTE? ¿Acaso será medir la capacidad del gobierno de diálogo y tolerancia?, ¿demostrar que son más poderosos que las mismas Instituciones y que pueden doblegar al presidente y a su Congreso? El memorándum del Sr. presidente dirigido a sus secretarios, ¿no debería haber establecido que, a falta de acuerdos, se aplicará de forma estricta la Ley Vigente mientras ésta se abroga y se expide la nueva legislación?

Si los jóvenes son los que construyen el futuro de México, entonces, ¿por qué los dejamos sin la posibilidad de obtener las herramientas educativas que les permitan desarrollarse, garantizando la calidad educativa, con evaluaciones que permitan conocer la capacidad de los docentes para garantizar el aprendizaje de forma eficiente y eficaz?, ¿por qué el Estado ha permitido que 58 mil 623 estudiantes de licenciaturas y posgrados pierdan el trimestre? ¿No es la Universidad Autónoma Metropolitana uno de los semilleros de jóvenes que escribirán en un futuro próximo la historia del país?, entonces, ¿por qué tanta indiferencia?

Las huelgas de los maestros, así como las manifestaciones de la CNTE han traído pérdidas económicas no solo en el ámbito de la vida estudiantil de miles de jóvenes, sino a nivel nacional, en el sistema productivo, las cuales ya suman millones de pesos.

¡Ya basta! Max Weber establece que el Estado es el único que puede ejercer el uso de la violencia para asegurar la gobernabilidad de un país y si bien en la actualidad eso es políticamente incorrecto, entonces necesitamos otras acciones del gobierno con las que garantice el derecho de las mayorías que estamos secuestrados por un grupo radical e indiferente a las necesidades del país.

México enfrenta grandes retos y el principal es el poder establecer que esta llamada “Cuarta Transformación” realmente detone el desarrollo económico del país, creando un efecto multiplicador que incida en el desarrollo humano de los mexicanos, aunque no se logre en su totalidad en este sexenio, sí se establezcan las bases para el México del Siglo XXI.

México solo podrá lograr el desarrollo y la paz si existen las condiciones de gobernabilidad y se delimitan los derechos de estos grupos ejerciendo el ejecutivo las atribuciones que el pueblo le confirió con apego al legítimo derecho de las mayorías, respetando lo establecido en nuestra Carta Magna.

***

CP. Javier Agustín Contras Rosales. Colaborador de Integridad Ciudadana AC, Contador Público, con Maestría en Administración Pública (CUDEC). En proceso a titulación en la Especialidad de Instituciones Administrativas de Finanzas Públicas (FES ACATLAN). Miembro Fundador de la Asociación de Propietarios de Inmuebles, Comerciantes y Empresarios Unidos por Tlalnepantla. Miembro de Parlamento Ciudadano capitulo Estado de México.

***

“Tras Bambalinas” es la sección de opinión de Serendipia, un espacio abierto a colaboradores de diversas disciplinas. Las opiniones publicadas en este espacio no reflejan la línea editorial del medio y son responsabilidad de quien las firma.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. LEF Óscar Alejandro Martínez Espinosa dice:
    abril 24, 2019 a las 14:49

    Porque tienen que estar soportando incongruencia negativas de un solo gremios de maestros ya basta… Nosotros los de SNTE somos más y hemos trabajado muy duro para alcanzar verdades con el trabajo no con plantones y tonterías. Ya basta!?!!!?

    Responder
  2. Luciana dice:
    abril 24, 2019 a las 15:33

    De los comentarios más acertados. Nadie, nadie absolutamente puede pasar por encima de la ley. Menos el Presidente, el debe ser sinónimo de honorabilidad y respeto. Basta de atropellos y mala decisiones de AMLO. El pueblo se está cansando.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Feminicidio de Brenda en Puebla fue por descuido: Barbosa
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • ¿Eliminar el horario de verano? Esta es la propuesta de AMLO
    Por: Karen Flores
  • Recesión económica en México: protégete así
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior #DatosAbiertosParaSalvarALasMujeres
Siguiente Entrada → Organizaciones piden datos abiertos sobre feminicidios en Coahuila

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.