Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El fantasma del gobierno abierto

Por: Aranzazú Ayala
marzo 9, 2018marzo 9, 2018
2 minutos, 12 segundos
Tras bambalinas

Si hay algo que está de moda en los gobiernos de México, y sobre todo en la administración estatal y la del municipio de Puebla, es la transparencia. El anuncio con bombo y platillo de un “gobierno abierto”, de la “facilidad de acceder a los datos” y de tener “total transparencia” en documentación e información.

Aunque los gobiernos del municipio y del estado, encabezados por Luis Banck y Antonio Gali presumen sus avances y su accesibilidad, lo cierto es que la transparencia es un camino mucho más sinuoso y complejo que el que anuncian los spots.

En su reciente informe de gobierno, Banck presumió que disminuyeron los ilícitos en las 25 colonias con mayor incidencia delictiva. ¿Y cuáles son estas colonias? Lo lógico sería que hubiera un listado, o algo, pero no. Para eso está la página gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx que en teoría debe tener todos los datos accesibles para la ciudadanía en general. Ojo, no para los reporteros y reporteras que nos la pasamos molestándolos pidiéndoles datos incómodos, ¿verdad?, sino para que todas las personas sepan qué están haciendo las autoridades a quienes les pagan.

En la página de gobierno abierto hay una opción para ayuda en línea, así que al momento de preguntar en el chat por las 25 colonias más inseguras el camino es sencillo, y así fueron los pasos que me dieron para agilizar mi búsqueda y no tener que enviar una solicitud de información:

Ayuda en línea– Es una pregunta que se tiene en el acceso de preguntas frecuentes, trataré de guiarle para que pueda realizar la consulta…

Paso a seguir– Hay que entrar a http://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia/articulo­77/item/4226­48c­preguntas­frecuentes­2017­informacion­historica­no­-vigente

Explicación mía– La página que se ve tiene varias columnas: la segunda dice “planteamiento de las preguntas”. Se deben descargar cada uno de los enlaces, más de diez. Cada uno abre una hoja de cálculo y dentro de cada una de éstas se puede aplicar un filtro para buscar la palabra “colonia” y así seleccionar todas las preguntas que contengan esa palabra.

Mi confusión– Pero ahí sólo se ven las preguntas, no las respuestas. Después de descargar todos los documentos y encontrar dónde se hicieron las preguntas, hay que descargar los documentos correspondientes de la columna siguiente, que es “respuesta a cada una de las preguntas planteadas”.

Ayuda en línea– Cada link que se descarga es el resumen mensual de las preguntas que se reciben por INFOMEX, le envíe a esta opción por que es una pregunta que ya nos han realizado vía INFOMEX, con la finalidad de que no tenga que volverla a realizar y esperar los tiempos que marca la Ley para su respuesta.

Mi duda– ¿Entonces debo descargar cerca de 40 documentos para conocer los datos?

Ayuda en línea– Le he proporcionado la información que ya se encuentra publicada en el portal, sin embargo la información que usted solicita es competencia de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, debido a que este espacio es de la Coordinación General de Transparencia no cuento con los datos desagregados que usted requiere, es por eso que le he sugerido que contacte al enlace de transparencia de la dependencia que es responsable de la información que usted necesita.

Al final, ni siquiera es posible a encontrar de manera sencilla, accesible y rápida  el listado de las colonias con mayor incidencia delictiva en la ciudad. En un municipio. Si para alguien cuyo trabajo es encontrar la información esto camino es tardado y complejo, ¿cómo es para la ciudadanía en general que no tiene siempre el tiempo o a veces los conocimientos de las herramientas disponibles para acceder a la información?

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: gobierno abiertoinseguridad en Pueblaseguridad PueblaSolicitudes de informacióntransparencia

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior #DíaInternacionalDeLaMujer | Sin ingresos propios, 10.4 millones de mujeres mexicanas
Siguiente Entrada → ¿Por qué el 8 de marzo miles de mujeres decidieron marchar en lugar de celebrar?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.