Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Homicidios o feminicidios?

Por: María Salguero
noviembre 2, 2017noviembre 2, 2017
2 minutos, 50 segundos
Tras bambalinas

El caso cumple con los elementos necesarios para ser tipificado como feminicidio, pero para la Procuraduría capitalina no es más que un homicidio agravado.

Conforme al Artículo 148 Bis del Código Penal del Distrito Federal  hay en el mapa 74 casos de feminicidios y 30 hechos violentos. Foto: https://feminicidiosmx.crowdmap.com/

Blanca Estela fue violada de forma brutal con un tubo metálico, con el mismo con el que fue golpeada en todo su cuerpo y le partió la cabeza y el rostro. Murió asfixiada por estrangulamiento.

Blanca Estela conoció a Alfredo en el deportivo Zapata Vela de la delegación Iztacalco en la Ciudad de México. Alfredo se convirtió en su distribuidor de droga: le vendía estopas de mona por cinco pesos y cuando ella se retrasaba en su pagos, él la violaba frente a sus compañeros, según El Gráfico.

Estela tenía 17 años el 16 de julio de 2017, cuando fue asesinada y violada; su cuerpo fue dejado al interior de la cisterna del deportivo en donde conoció a Alfredo.

El caso cumple con los elementos necesarios para ser tipificado como feminicidio, pero para la Procuraduría capitalina no es más que un homicidio agravado. Este es un ejemplo de cómo la Procuraduría oculta las cifras reales de feminicidio: los tipifican como homicidios o dicen que simplemente fueron suicidios. El mismo procurador dijo el 7 de agosto del presente año en conferencia de prensa que Alfredo, un hombre de 40 años, había sido vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado.

Para que un caso sea considerado feminicidio se deben cumplir cinco causales contempladas en el Código Penal del Distrito Federal, que son las siguientes:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo
  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida;
  3. Existan datos que establezcan que se han cometido amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
  4. El cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público;
  5. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a su fallecimiento.

*Agravantes: Si entre el activo y la víctima existió una relación sentimental, afectiva o de confianza; de parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad, y se acredita cualquiera de los supuestos establecidos en las fracciones anteriores, se impondrán de 30 a 60 años de prisión.

La Procuraduría capitalina informó a la diputada local Beatriz Rojas que en 2016 solamente se habían cometido 39 feminicidios, mientras que a El Universal le dijo que habían sido 44 y a Vice News, 46.

Conforme al Artículo 148 Bis del Código Penal del Distrito Federal  hay en el mapa 74 casos de feminicidios y 30 hechos violentos, en algunos de los cuales también hay motivaciones de género pero más adelante escribiré sobre eso.

Hasta agosto de este año, la Procuraduría Capitalina solo ha reportado 29 feminicidios. En ese mismo mes, el mapa ya tenía 43 feminicidios y al día de hoy se han documentado 55 feminicidios  y 42 asesinatos violentos de mujeres.

Para la diputada Beatriz Rojas también hay una negación del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a juzgar con perspectiva de género, las sentencias se dan por homicidio y no por feminicidio, ejemplo de esto son los casos de Adriana Rosique, asesinada por su hijo el año pasado  y Adriana Camacho de 17 años, quien fue asesinada, descuartizada y su cuerpo fue colocado en bolsas y regado por la unidad habitacional Tlatelolco en 2013. Estos casos son feminicidios.

En 2017 los asesinatos de mujeres se han vuelto más intrincados al existir varios agresores. En 2017 se han incrementado los asesinatos violentos de mujeres y el incremento de asesinatos con armas de fuego ha aumentado considerablemente.

En 2016 los asesinatos violentos de mujeres representaron el 29% y en 2017 el 44%, en el año de 2016, 30 mujeres fueron asesinadas con armas de fuego representando el 28% de los casos registrados en el mapa y en lo que va del año representan 51%. Para Rodolfo Domínguez Márquez, abogado coordinador de Justicia, Derechos Humanos y Género A.C., este tipo de asesinatos de mujeres se vuelven más complejos debido a la presencia de crimen organizado en la ciudad.

El pasado 7 de septiembre las organizaciones, Justicia Pro Persona A.C. y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria A.C. acompañadas de El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos solicitaron ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB) la Alerta de Violencia de Género para la Ciudad de México, la cual fue aceptada por la SEGOB y está en proceso de análisis.

***

Los mapas de feminicidios en México están disponibles en los siguientes enlaces:
Ciudad de México

Nacional

Mapa principal
https://feminicidiosmx.crowdmap.com

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: causales feminicidiofeminicidiosfeminicidios CdMxPGJCDMX

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Entre la independencia de Cataluña y la salida de Azcárraga
Siguiente Entrada → Del fin de la tarifa cero al atentado en Manhattan

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...