Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La deuda del país con la niñez

Por: Gabriela Vargas
abril 30, 2019abril 29, 2019
1 minuto, 21 segundos
Tras bambalinas

La ola delictiva que invade al país ha cobrado la vida de 285 menores de edad, en el primer trimestre de 2019. Tres niños mueren y cuatro desaparecen cada día en México, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

La organización consideró que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal no ha mitigado los efectos de la violencia, ya que de cada 100 carpetas de investigación por homicidio doloso en contra de menores de edad, solo una termina en sentencia condenatoria.

Guanajuato, Veracruz y Nuevo León se posicionaron como los Estados más violentos para la niñez, al contabilizar 35, 20 y 18 homicidios respectivamente.  Ser niño en México se ha vuelto una tarea de supervivencia.

De 2006 a 2019, fueron asesinados más de 16 mil niños y adolescentes, derivado de la guerra contra el crimen organizado, mientras que en los últimos cuatro años se contabilizaron 4 mil 299 infantes víctimas de homicidio doloso, conforme a lo documentado por la REDIM.

En el marco de las celebraciones por la niñez, la organización destacó que aún hay 7 mil menores desaparecidos en el país. Mientras que el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas contabiliza 9 mil 675 personas de 0 a 17 años en calidad de desaparecidas, desde 2008 hasta el primer trimestre del año pasado.

A través de un comunicado de prensa, la REDIM exigió al Ejecutivo implementar una estrategia de seguridad y prevención a favor de los niños.

Por su parte, López Obrador negó el asesinato de tres menores de edad, al día en la República.  “No tenemos el dato de tres niños asesinados diariamente […] ya lo tendríamos como una gran preocupación. En algunos casos se está apostando a la desinformación y al amarillismo”, sentenció el presidente.

Pese a los índices delictivos, el gobierno actual mantiene una política gubernamental que no atiende las necesidades de los sectores vulnerables. Es urgente que el Estado establezca una estrategia de seguridad, atención y prevención en favor de los niños y adolescentes. El presidente se comprometió a que en seis meses habrá resultados en seguridad gracias a la implementación de los programas sociales de su administración. Será necesario esperar; sin embargo el crimen y la inseguridad no se detienen.

¿Qué pasara en los próximos seis meses?

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuánto cuestan las campañas de gobernador en Puebla?
Siguiente Entrada → ¿Qué tiene que hacer Puebla para atender la Alerta de Género?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.