Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La economía mexicana crece 0.0% en el segundo trimestre de 2019

Por: Karla Estefanía Romero
agosto 26, 2019agosto 26, 2019
1 minuto, 51 segundos
Tras bambalinas

Producto Interno Bruto e Indicador Global de la Actividad Económica

El viernes 23 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la cifra del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2019, misma que reflejó una variación porcentual real respecto al trimestre previo de 0.0% y de 0.3% respecto al segundo trimestre del año pasado. Con cifras originales, la economía cayó 0.82% (2.58% en junio de 2018). El dato de crecimiento per cápita real presentó una caída de 1.76%.  Cabe mencionar que el PIB nominal fue de 24.3 billones de pesos al segundo trimestre de 2019.

Adicionalmente, se presentó la información del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para el mes de junio. Con cifras desestacionalizadas, el IGAE presentó un aumento de 0.23% mensual y 0.18% anual, recuperándose un poco después de la caída de (-)0.23% anual observada en mayo, pero no lo suficiente para alcanzar las tasas observadas durante los años previos, en donde observó crecimientos de 2.81% en junio de 2015, 3.00% en el mismo mes de 2016, 2.36% y 1.60% en junio de 2017 y 2018, respectivamente.

Sector Manufacturero, Sector Servicios, Empresas Comerciales, Inversión Extranjera Directa e Inflación

Además, la semana pasada se dieron a conocer los indicadores del Sector Manufacturero para el mes de junio, los cuales muestran que el personal ocupado en el sector presentó una baja de 0.1% mensual. La misma tendencia se observó en las horas trabajadas, al presentar una baja mensual de 0.2% y en las remuneraciones medias reales, que cayeron 0.5%.

Por su parte, los Indicadores del Sector Servicios para el mismo mes mostraron una baja de 0.2% en los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios, el personal ocupado bajó 0.9%, los Gastos totales por Consumo de Bienes y Servicios cayeron 0.3% y las Remuneraciones Totales reales bajaron 0.5% respecto al mes de mayo.

Por otro lado, las Empresas Comerciales al por Mayor aumentaron ligeramente sus ingresos reales en 0.2% en el mes junio después de la caída de 0.6% el mes previo, mientras que las empresas al por menor se redujeron en 0.5% después de aumentar 0.7% en mayo.

En cuanto a las cifras preliminares de Inversión Extranjera Directa, se observó un crecimiento de 1.5% anual, cerrando el primer trimestre del año en 18,102.4 millones de dólares.

Por último, se dio a conocer la Inflación para la primera quincena de agosto, misma que se ubicó en 3.29%, cifra dentro del intervalo de variabilidad del Banco de México (2.0%-4.0%). Es la menor tasa observada en la inflación quincenal desde el resultado de la segunda quincena de diciembre de 2016 (3.24%).

Resumen de Indicadores

Lo que nos espera esta semana

Durante esta semana (26 al 30 de agosto) se publicarán los Indicadores de Empresas Constructoras, la Balanza Comercial de Mercancías, los Indicadores de Ocupación y Empleo, la Minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico), y el informe trimestral de Banxico. Además, la Secretaría de Hacienda publicará las estadísticas oportunas. Estos datos servirán de gran ayuda de cara a los preparativos del Paquete Económico 2020.

***

Esta columna es reproducida con autorización expresa de la autora. Para ver el texto original, da click aquí.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Empresas ComercialesIGAEIndicadores EconómicosinflaciónInversión IEDMéxicoPIBSector ManufactureroSector Servicios

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior La inminente caída del patriarcado
Siguiente Entrada → Del derecho a saber a una sana rendición de cuentas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.