Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La inminente caída del patriarcado

Por: Madelin Ocadiz Espinoza
agosto 23, 2019agosto 22, 2019
1 minuto, 39 segundos
Tras bambalinas

A raíz de la reciente marcha feminista, salieron a flote todo tipo de opiniones: la mayoría en contra, otra buena parte a favor, y un porcentaje menor se mostró “neutral”; en lo particular, pienso que no se puede ser neutral en este tema, y no es que sostenga una postura maniqueísta sino que, como sociedad, no podemos darnos el lujo de ser indiferentes ante la violencia sistemática que padecemos las mujeres día con día; es excesivo no respetar los derechos de las mujeres y lo es aún más criminalizar la protesta para exigir la garantía de los mismos.

Tal parece que las manifestaciones del feminismo insurrecto han despertado un temor emanado de las entrañas del sistema patriarcal pero, ¿cuáles son los motivos que llevan al machismo a despotricar en contra de la lucha feminista? 

Es bien sabido que a las mujeres se nos imponen conductas socialmente aceptadas en torno a nuestra forma de vestir, de opinar y, desde luego, de actuar; es por ello que la cultura machista trata de deslegitimar la manera de protestar de las mujeres, al grado de que hubo varones provocadores de violencia infiltrados en la marcha.

La estigmatización de la protesta feminista espera que ésta se lleve a cabo de una manera sutil, pasiva, sumisa y controlada, en otras palabras: “calladitas nos vemos más bonitas”. Es por eso que les incomoda la efervescencia del feminismo, porque representa una amenaza para la comodidad del sistema patriarcal.

El verdadero crimen es la invisibilidad o normalización de la violencia en contra de las mujeres, más aún, la desestimación de las mujeres cuando salimos a exigir la garantía de nuestros derechos – de los cuales somos acreedoras per sé –. 

Como sostenía Simone de Beauvoir: A veces existe una oposición del mundo femenino al universo masculino, sin embargo, estamos inmersas en una colectividad regida por varones, en donde prevalece un Estado fallido en temas de derechos humanos y, específicamente de violencia de género.

Pareciera que el machismo va evolucionando en la medida en que las mujeres van conquistando derechos, va mutando cual especie en el contexto de la teoría Darwiniana, en donde su adaptación va encaminada a un objetivo principal: mantener al género femenino en una posición de subordinación.

En conclusión, debemos aceptar que, el hecho de que haya feminicidios todos los días no es un asunto individual sino colectivo; debemos apostar a la deconstrucción de las masculinidades, transitar a un modelo de mujeres libres, emancipadas y autónomas. Esto traerá repercusiones políticas, sociales y económicas favorables. 

Y, finalmente, como sociedad debemos entender dos cosas fundamentales: que el sistema patriarcal se tiene que caer y que el feminismo, más allá de un movimiento, es lógica del pensamiento.

***

Madelin Stephany Ocadiz Espinoza. Licenciada en derecho por la UNAM y Colaboradora de Integridad Ciudadana

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Incendios en el Amazonas aumentan 82% con respecto a 2018
Siguiente Entrada → La economía mexicana crece 0.0% en el segundo trimestre de 2019

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.