Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Las trabajadoras del hogar en los últimos años en México

Por: Rodrigo Palacios
septiembre 13, 2019septiembre 13, 2019
1 minuto, 46 segundos
Tras bambalinas

A finales del 2017 y principios del 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se comenzó a generar polémica con relación a un tema que para la sociedad mexicana ha sido fundamental desde hace muchos años: las trabajadoras del hogar.

Posiblemente, todas las adversidades a las que se deben enfrentar las mujeres que se dedican a las labores domésticas son una consecuencia de la carencia de un contrato escrito, y por lo tanto de las relaciones de poder que existen entre las personas que buscan contratar a otra que haga las labores domésticas y las trabajadoras del hogar.

Con la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en el pleno del Senado la bancada de Morena presentó la propuesta y el proyecto para introducir a las trabajadoras del hogar al IMSS. Esto con el único objetivo de proteger, salvaguardar los derechos y la integridad de las personas que se dedican a las labores del hogar.

Sin embargo, los esfuerzos realizados por el Senado y la Cámara de Diputados respectivamente vislumbran una solución que se ve muy lejana pero que es añorada por muchas personas. Pese a que en el ámbito político ya han comenzado a sentar las bases para algo nuevo y diferente, en la praxis las cosas son mucho más complicadas.

Todo se debe a las relaciones de poder que existen entre la interacción y a la comunicación interpersonal que se da de manera cotidiana entre la trabajadora del hogar y la jefa. Esto porque, en un sin fin de ocasiones las personas que se dedican a está labor no cuentan con las mismas oportunidades que los demás.

Es por ello que, para contrarrestar las relaciones de poder que existen dentro de la interacción entre la jefa y la empleada doméstica, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo, en cuál se declaró inconstitucional que los patrones no estén obligados a inscribir a las empleadas domésticas ante el IMSS. (El Universal, 2019).

Dicho fallo ha propiciado que desde el 2 de abril a julio del año en curso se hayan afiliado al IMSS más de 6 mil 600 trabajadoras del hogar; lo cuál representa un aumento del 35% con respecto a las trabajadoras del hogar incorporadas en junio cuando la cifra alcanzó 4 mil 890 afiliaciones. Por su parte, el salario mensual asociado al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar tuvo un incremento del 17 por ciento.

Sin embargo, cómo se ha venido leyendo a lo largo de estás semanas, los programas de apoyo social propuestos y creados por Andrés Manuel López Obrador solamente representan un gasto público para la ciudadanía y en lo que va de su mandato no se han visto los resultados prometidos.

***

Rodrigo Palacios, Colaborador invitado de Integridad Ciudadana A.C.,
Comunicólogo recién egresado, con visión amplia y global en temas relacionados con la política y la sociedad. Apasionado por comunicar e informar a la sociedad aspectos relevantes del día a día de manera veraz y objetiva.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ONG denuncia ejecución extrajudicial de 8 personas en Nuevo Laredo
Siguiente Entrada → ¿Tengo que identificarme para recibir información pública?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.