Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Nuevo León, entre la religión y la intolerancia

Por: Gabriela Vargas
octubre 23, 2019octubre 22, 2019
1 minuto, 18 segundos
Tras bambalinas

El Congreso Local de Nuevo León aprobó la objeción de conciencia para que personal de salud brinde o no la atención médica a la comunidad conformada por lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), el pasado 21 de octubre. 

La propuesta a cargo de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables implica la reforma a la Ley Estatal de Salud, para que los médicos y enfermeras no sean acreedores a una sanción legal por no atender a un miembro de la comunidad LGBTI o realizar alguna actividad que no comulgue con los valores, ética o religión que el personal de salud de Nuevo León profese, apelando a la objeción de conciencia.

Lo anterior difiere de lo promulgado en la Carta Magna en el artículo cuarto en donde se estipula que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, así como el derecho a la no discriminación por razones de género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, opiniones, estado civil y preferencia sexual, presente en el artículo primero constitucional, reformado en el año 2011. 

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) 2018, 58 por ciento de las personas LGBTI en México considera que sus derechos no son respetados; es decir que tres de cada cinco personas se sienten discriminadas por su preferencia sexual. 

Lo anterior podría representar un aumento en los actos discriminatorios del personal de salud hacia la comunidad LGBTI; hasta el 2018, 76.7 por ciento de la población reveló sentirse incómodo durante la atención médica, según la ENDOSIG. 

La aprobación del dictamen en Nuevo León ha traído opiniones divididas y expresiones de preocupación de activistas, quienes advierten de la violación de los derechos humanos por negar los servicios médicos por cuestiones de género e identidad sexual. 

Además transgrede la máxima premisa del servicio de salud en el país que estipula que el médico podrá “declinar la atención de algún paciente siempre que tales aspectos se sustenten sobre bases éticas, científicas y normativas”.  Sin imponer la religión y los valores personales por encima del respeto a cualquier individuo. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Un detector de la desinformación para la campaña electoral en Puebla
    Por: Redacción
  • Es engañoso el panorama laboral y económico que plantea Riestra
    Por: Detector Puebla
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tecali de Herrera solicitó 200 mil pesos para atender la Alerta de Género
Siguiente Entrada → Objeción de conciencia en Nuevo León

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.