Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Un día sin mujeres

Por: Gabriela Vargas
marzo 10, 2020marzo 9, 2020
1 minuto
Tras bambalinas

Un día sin muertes, sin violaciones y acosos en las universidades. Un día silencioso y doloroso. Un día con ausencias, un día sin mujeres.

Es necesario presenciar un vacío colectivo para entender que en este país “nos están matando”. Mata la indiferencia, la duda y revictimización.

Un paro nacional para recordar a las mujeres que ya no pueden exigir justicia. Un paro nacional por aquellas que ya no se encuentran con nosotras, y cuyas muertes no mermaron la sed de justicia que tiene este país. 

Un paro nacional para recordar a las 980 mujeres asesinadas el año pasado, por las 98 niñas que ya no volvieron a casa, y por las muchas otras víctimas que no fueron contabilizadas por los registros de seguridad pública. Un paro para proteger a las que aún se mantienen en pie de lucha. Un paro nacional para reconocer a las activistas, quienes a pesar de los ataques, siguen buscando respuestas, en donde los ministerios públicos han dejado infinitas interrogantes. 

El 9 de marzo es controversial, ha sido catapulta de comentarios malintencionados, por parte de “influencers” y autoridades. Ha mostrado el rostro de la indiferenci, que embarga al país, pero también ha sido estandarte de lucha, porque es necesario mencionar que “si tocan a una, nos tocan a todas”. 

Hoy las mujeres utilizan el silencio como arma, un grito desesperado se guarda en sus pechos, pero sus voces rotas les impiden continuar. 

Un minuto de silencio por las 73 mujeres que fallecieron en enero, un minuto de silencio por las mujeres desaparecidas, un minuto de silencio por todas las que alguna vez nos hemos sentido vulnerables. Un minuto de silencio para las que aún esperamos justicia. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Aprobación de AMLO baja 19 puntos en un año
Siguiente Entrada → El coronavirus ya es pandemia | Todo lo que tienes que saber

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.