Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

#Verificado19S: tecnología y datos para organizar el caos

Por: Israel Piña
octubre 5, 2017octubre 4, 2017
1 minuto, 31 segundos
Tras bambalinas

A lo lejos me conmovió saber que la comunidad datera estaba creando un sistema inteligente de colaboración.

#Verificado19S ayudó a difundir las necesidades de material y voluntarios en diferentes puntos del país. Foto: Twitter

La comunidad datera en México mostró su nivel de crecimiento tras el sismo del 19 de septiembre. Es una comunidad madura. La lección que dio fue técnica y ética, fue teórica y social.  

En solo unas horas, programadores, diseñadores y analistas de diversas organizaciones crearon una plataforma para geolocalizar edificios dañados o derrumbados, centros de acopio y albergues, así como para difundir información sobre las necesidades en esos puntos.

En medio del caos y las noticias falsas, surgió la iniciativa #Verificado19S. El objetivo ha sido generar información verificada. Se trata de un sistema de información puro: ordenó el caos, otorgó sentido a los datos, generó modelos de realidad y organizó la acción colectiva para que ésta fuera más efectiva.

Desde el Centro de Cultural Horizontal, ubicado en la colonia Roma Norte, una de las zonas más afectadas, decenas de voluntarios crearon, con sus propias herramientas y habilidades y de forma colaborativa, una base de datos y un mapa que incluso la NASA utilizó para acercarse al fenómeno.

Esta imagen -para quienes gustamos de los datos- es tan emotiva como tantas que circularon en los momentos posteriores al sismo. A lo lejos no podía sino estremecerme por el estallido de tanta generosidad en cada calle de la ciudad. Igual me conmovió saber que la comunidad datera estaba creando un sistema inteligente de colaboración.

No es este el lugar para explicar detalles técnicos. Sirvan estas líneas más bien para reconocer el trabajo de #Verificado19S, de todas las personas e historias que coincidieron/coinciden ahí.

Quienes conocemos a algunos participantes, sabemos que esta espontaneidad es el resultado sí, del altruismo de la comunidad, pero también de años de aprendizaje y de trabajo, de proyectos y luchas, de colaboración y de esfuerzo constante.

Gratitud para las mentes y los corazones detrás de #Verificado19S: Artículo 19, Ayuda Óptima, Bicitekas, CartoCrítica, Cítrico Gráfico, Centro Pro de Derechos Humanos, Cencos, Codeando México, Cultura Colectiva, Data Cívica, Datank.ai, Democracia Deliberada, Devf, Estrategia Digital Nacional, Fósforo, Horizontal, La Lonja MX, OPI, Oxfam, Revista Paradigmas, R3D, Serapaz, Social TIC, The Data Pub y Tú Constituyente.

Ahora nos queda una cosa y esa es plantear, sobre todo cuestionar, lo que Horizontal apunta muy bien: “¿Por qué una vez más la ciudadanía hizo el trabajo que correspondía a las autoridades?”

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: #FuerzaMéxico#Verificado19S19 de septiembre sismocomunidad datos Méxicosismo MéxicoVerificado 19 S

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El envidiable mundo del INAI
Siguiente Entrada → Apenas inicia la reconstrucción y para los políticos ya es 2018

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...