Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Cómo cobrar la Beca para el Bienestar Benito Juárez PASO A PASO

Por: Redacción
julio 8, 2020julio 7, 2020
2 minutos, 49 segundos
Uncategorized

La beca para el bienestar Benito Juárez puede ser cobrada por medio de dispositivos electrónicos a través de la plataforma Bienestar Azteca. En este video te explicamos los pasos para hacerlo.

La beca Benito Juárez ahora tiene la plataforma “Bienestar Azteca” para hacer el registro y tramitar los pagos de los beneficiarios de este programa.

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez creó la plataforma Bienestar Azteca para realizar el registro, los avisos de cobro y los pagos de estos apoyos sociales.

Esta beca es por 800 pesos y es cobrada de manera bimestral: mil 600 pesos cada dos meses. 

De esta manera, los alumnos de nivel medio superior no deben trasladarse ni acudir a lugares concurridos para cobrar la Beca Benito Juárez: pueden cobrar el dinero desde su celular o cualquier dispositivo móvil. El gobierno federal ha advertido que la plataforma está saturada, por lo que es normal que el trámite no pueda ser realizado en el primer intento. 

Para registrarte y cobrar la beca, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. REGISTRO
    1. Ingresa a www.bienestarazteca.com.mx 
    2. Lee y acepta los términos y condiciones
    3. Ingresa tu CURP
    4. Tómate una foto y súbela
    5. Ingresa los datos requeridos y crea una contraseña
    6. Ingresa tu correo electrónico
    7. Registra el código que llegó a tu celular o correo electrónico
    8. Abre una cuenta en donde recibirás la beca
  2. COBRO
    1. Una vez que tu registro se haya realizado con éxito y tengas la confirmación, te llegará la notificación cuando tengas una beca pendiente por cobrar.
    2. Esta notificación te puede llegar ya sea en tu celular o correo.
    3. Cuando te llegue la notificación debes, ingresar a Bienestar Azteca con tu usuario y contraseña.
    4. Posteriormente debes dar clic en la opción “Recibir dinero”.
    5. Ingresa nuevamente tu contraseña. (ES LA MISMA CON LA QUE INGRESASTE ANTERIORMENTE)
    6. Listo! tu cuenta en Bienestar Azteca se encuentra el monto de la beca
    7. Para cobrar tu Beca Benito Juárez debes elegir la opción “Retirar efectivo”
    8. Selecciona el lugar donde quieres retirar tu beca. (Una sucursal de Banco Azteca o un establecimiento como Walmart, Bodega Aurrera o Chedraui)
    9. SUCURSAL DE BANCO AZTECA O ESTABLECIMIENTO COMO WALMART, BODEGA AURRERÁ O CHEDRAUI)
    10. Ingresa la cantidad a retirar y confirma.
    11. Ingresa tu contraseña nuevamente. (ES LA MISMA CON LA QUE INGRESASTE ANTERIORMENTE) 
    12. Descarga el código QR o código de barras
    13. Presenta el código que descargaste en caja y tu nip.

En caso de dudas, está disponible el teléfono 55-7600-6440, así como escribir a: programassociales@bancoazteca.com

El registro estaba dividido por medio de un calendario, pero ante la alta demanda, la titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, en días pasados dijo que este calendario ya no sería respetado. 

Los días en que debían realizar el proceso los alumnos eran: 

5 de junio: Hidalgo

12 de junio: Tlaxcala y Durango

18 de junio: Estado de México

23 de junio: Puebla, Colima, Tabasco, Oaxaca, Ciudad de México, Quintana Roo, Guanajuato, Campeche, San Luis Potosí, Querétaro, Yucatán, Guerrero y Tamaulipas.

24 de junio: Baja Sur, Morelos, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Baja California, Nuevo León, Chiapas, Jalisco, Coahuila, Sonora y Veracruz.

Registro a la beca Benito Juárez: posibles complicaciones

Durante el registro a la beca Benito Juárez y el proceso de cobro, las y los alumnos se pueden enfrentar a diferentes complicaciones que a continuación serán descritas.

Solicitud de datos por Whatsapp

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez advirtió que en caso de recibir una llamada solicitando que proporciones tus datos personales y una foto de medio cuerpo por WhatsApp para adquirir la ayuda de programas sociales, “es falso”. Todo procedimiento se lleva a cabo desde tu centro educativo y cuentas oficiales. 

Datos incorrectos

En caso de que ya no tengas acceso al correo electrónico o número con el que te registraste con anterioridad, no podrás concluir tu registro. Si éste es tu caso, debes contactar al responsable de becas de tu plantel y proporcionarle tus nuevos datos.

Usas caracteres no reconocidos como acentos o Ñ

No uses acentos o caracteres especiales como la Ñ o signos de puntuación en los datos que capturas

Registro anticipado

Si realizaste un registro anticipado en Bienestar Azteca, es decir antes del día que le tocaba a tu estado, debes comunicarte directamente a Banco Azteca para solucionar tu problema.

Bienestar Azteca está saturada

En caso de que aparezcas en la lista de beneficiarios de las Becas Benito Juárez para los bimestres marzo-abril y mayo-junio y tus datos estén correctos (correo y teléfono), pero no puedes hacer tu registro, esto se debe a que la página se encuentra saturada. La recomendación es esperar o ponerte en contacto al teléfono y/o correo electrónico.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: Becas para el Bienestar Benito Juárez: registro y cobro en línea PASO A PASO – What's News
  2. Pingback: ¿Cómo cobrar la beca Benito Juárez 2021? | Paso a paso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior FGR, Insbruck y EAAF identifican resto de Christian Alfonso Rodríguez, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Siguiente Entrada → Programas de desarrollo social operan con austeridad: Coneval

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.