Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cuánto dinero se necesita para combatir la violencia de género?

Por: Alejandra Padilla
mayo 31, 2019diciembre 4, 2020
1 minuto, 59 segundos
Uncategorized

¿Qué pasó aquí? | 24-30 mayo

Esta semana, el gobierno de México se unió a la iniciativa Spotlight para combatir la violencia de género. Además, Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México, fue detenido en Mallorca. En la Ciudad de México, Graciela Medina fue víctima de feminicidio.

Iniciativa Spotlight contra la violencia de género

La ONU y la Unión Europea le darán a México 11.8 millones de pesos para erradicar la violencia de género y los feminicidios.

El miércoles 29 de mayo fue presentada la iniciativa Spotlight, que será puesta en marcha por el gobierno federal y las dos agencias internacionales en cinco municipios de tres estados: Naucalpan y Ecatepec (Estado de México), Chihuahua y Ciudad Juárez (Chihuahua) y Chilpancingo (Guerrero). 

La Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación (Segob) estará al frente del proyecto.

Hasta 2018, 12 estados habían invertido 128. 6 millones de pesos y solo uno había logrado reducir los índices de violencia: Chiapas es la única entidad en la que la tasa ha disminuido a partir de la puesta en marcha de la medida: pasó de 16 delitos en 2016 a 13 delitos por cada 100 mil mujeres en 2017.

Feminicidio en CdMx

Graciela Medina, de 43 años, desapareció el viernes 24 de mayo en la Ciudad de México. Fue vista por última vez en la avenida Miguel Ángel de Quevedo, en donde había asistido a una cita de trabajo.

Tres días después, el lunes 27, su cuerpo fue encontrado en un terreno baldío en Iztapalapa. La procuraduría capitalina informó que el asesinato será investigado como feminicidio.

Aprehenden a Ancira y buscan a Lozoya

El martes 28 de mayo, Alonso Ancira Elizondo fue detenido en Mallorca, España. Ancira es dueño de la empresa acerera Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA).

Además, la Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), y su hermana, por el delito de lavado de dinero.

Un día antes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había bloqueado las cuentas de Lozoya y de la empresa AHMSA por haber identificado operaciones con recursos que, presume la dependencia, no corresponden a actividades lícitas.

Los antecedentes: en 2013 Pemex adquirió la empresa Agro Nitrogenados por 475 millones de dólares. Esa compañía era una subsidiaria de AHMSA y tenía 14 años sin funcionar. La empresa nunca sirvió para producir fertilizantes, a pesar de que Pemex gastó alrededor de 760 millones de dólares en ella.

En esta operación estuvo involucrada la empresa brasileña Odebrecht.

Un mes después de la adquisición de Agro Nitrogenados, AHMSA hizo una transferencia de casi cuatro millones de dólares a Granemouth Trading Company, una sociedad offshore con sede en Edimburgo identificada como el instrumento que utilizaba Odebrecht para el pago de sobornos a políticos y funcionarios de alto nivel de gobiernos latinoamericanos donde conseguía contratos de obra pública.

Parte de este soborno fue luego transferido a una segunda empresa pantalla y, después, a las cuentas de Emilio Lozoya, según las confesiones de directivos de Odebrecht y que reveló el periodista Ignacio Rodríguez Reyna en una investigación de Quinto Elemento Lab, en abril del año pasado.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Odebrecht

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior La responsabilidad de las audiencias
Siguiente Entrada → Pensar antes de abrir las piernas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.