Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Fase 2, médicos para el bienestar, plan DN-III y el ejército: ¿qué está pasando en México?

Por: Alejandra Padilla
marzo 25, 2020marzo 25, 2020
2 minutos, 31 segundos
Uncategorized

México está en la fase 2 de la pandemia de Coronavirus. Estas son las medidas que los ciudadanos y el gobierno deben poner en marcha.

El martes 24 de marzo, el gobierno de México decretó la fase 2 de la pandemia de Coronavirus. En la conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que, al existir contagios comunitarios, es necesario entrar en esta nueva fase, como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Las medidas a poner en marcha en esta nueva etapa son las siguientes: 

  1. Intensificar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado de manos.
  2. Suspensión de clases en todo el sistema educativo nacional hasta el 23 de abril
  3. Suspensión temporal de eventos y reuniones de 100 personas o más. 
  4. Suspensión temporal de actividades laborales que involucren la movilización de personas (en todos los sectores: público, privado y social).
  5. Proteger a las personas adultas mayores y grupos de mayor riesgo.

El presidente López Obrador se comprometió a firmar un decreto para que los adultos mayores puedan dejar de ir a trabajar, con goce de sueldo y prestaciones. 

Además, López-Gatell dijo que por haber anticipado las medidas de prevención dos semanas será posible aplastar la curva de contagios, pero advirtió que esto no quiere decir que las transmisiones cesarán ni que la epidemia será corta. De hecho, anticipó que será una larga epidemia, pero se “administrará el riesgo”: habrá menos casos nuevos al día y el sistema de salud no estará saturado.

El gobierno de México solicita médicos

Tras anunciar el inicio de la fase 2, el gobierno federal también lanzó una convocatoria especial del programa “Médicos del Bienestar” para la atención del COVID-19. El registro se puede hacer en línea y las especialidades requeridas son las siguientes: terapia intensiva, urgencias, medicina interna, neumología, infectología y anestesiología; además, son requeridos enfermeros y enfermeras especialistas en terapia intensiva e inhaloterapia.  

¿Qué hará el ejército contra el Coronavirus?

En esta segunda fase de la pandemia, el plan DN-III-E será puesto en marcha por el la Secretaría de la Defensa Nacional (Seden) y la Secretaría de Marina (Semar). Esto implica que ambos cuerpos participarán con equipo y personal médico, así como en apoyo de traslados. 

El Plan DN-III o Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre es el instrumento que el Ejército y la Marina ponen en marcha para realizar actividades de auxilio a la población en caso de desastres naturales o de origen humano. 

En la conferencia matutina del martes 23 de marzo, los secretarios de Marina y de Defensa Nacional, dieron a conocer el número de hospitales, recursos humanos y material que tienen. Además, dijeron que, en caso de ser necesario, pondrán a disposición las instalaciones médicas, vehículo aéreos y terrestres, se encargarán de la compra y distribución de medicamentos especializados y activarán hospitales provisionales. 

Dejaron claro que es la Secretaría de Salud la que está a cargo de atender la pandemia y que ellos intervendrán cuando se los pidan. 

Mensajes contradictorios

El domingo 22 de marzo,el presidente López Obrador visitó Oaxaca. Después publicó un video en su perfil de Facebook en el que invita a las personas a seguir saliendo: “Yo les voy a decir cuándo no salgan pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer, a los restaurantes, a las fondas”. 

El lunes 23, el subsecretario López-Gatell dijo durante la conferencia de seguimiento a los casos de Coronavirus en el país que todavía no era tiempo de entrar a la fase 2 y que el número de contagios no determinaba la puesta en marcha de una fase u otra. También dijo que el hecho de tener determinado número de contagios comunitarios no quiere decir que “ya hay un día fijo que hay una fase 2 (…) es un proceso gradual y hay que ver cómo progresivamente aumentan los contagios”. Por medio de un tuit a las 6:48 pm, el presidente anunció que “Mañana en la conferencia de las 7 a.m. daremos a conocer el plan para proteger a la población vulnerable ante el coronavirus”. Ese plan resultó ser la fase 2 de la pandemia por Coronavirus.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Casos de Coronavirus en Yucatán
Siguiente Entrada → COVID-19 en México: Crisis de salud y desinformación

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.