Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Frena la curva: la plataforma ciudadana frente al COVID-19

Por: Redacción
abril 10, 2020abril 9, 2020
1 minuto, 17 segundos
Uncategorized

“Frena la curva” es una plataforma ciudadana para ofrecer y solicitar productos y servicios durante la pandemia de COVID-19.

“Frena la curva” es una plataforma creada por ciudadanos para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Por medio de un mapa, es posible encontrar y registrar negocios, organizaciones, necesidades y servicios para enfrentar la pandemia de COVID-19.

De esta manera, los negocios locales que estén teniendo problemas para subsistir durante esta emergencia sanitaria pueden ofrecer sus servicios. Además, personas que necesiten ayuda con alguna tarea de su vida diaria también pueden buscarla por medio de este sitio web; así como personas que puedan ayudar a otros pueden ofrecer su apoyo por este medio.

El mapa fue creado por medio de una licencia de software libre y en él es posible que personas soliciten apoyo durante esta situación de emergencia (por ejemplo, si no pueden salir a recoger medicinas, pueden solicitar ese servicio), que ofrezcan apoyo o que visibilicen sus negocios y organizaciones.

Foto: Frena la curva

Cualquier persona, organización o institución puede colaborar en esta iniciativa, de acuerdo con el sitio web de la iniciativa. “Frena la curva” se describe como un espacio colaborativo en donde “oluntarios, emprendedores, activistas, organizaciones sociales, makers y laboratorios de innovación pública y abierta, cooperan para canalizar y organizar la energía social y la resiliencia cívica frente a la pandemia del Covid-19”.

Para incluir una iniciativa, es necesario registrarse en foro con un correo electrónico y completar la información del negocio, organización o servicio. Las personas que ofrecen ayudara otros aparecen en color verde en el mapa, las personas que dan a conocer a personas que necesitan ayuda (intermediarios) tienen color naranja y las personas con necesidades aparecen en rojo.

La Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y colectivos deben ponerse en contacto con el equipo que coordina la plataforma (colabora@frenalacurva.net) para que les asigne una zona de la cual responsabilizarse en el mapa.

Por último, los gobiernos locales o instituciones pueden darle difusión a la plataforma, recomendarla, utilizarla para informar sobre servicios comunitarios o enlazarla con servicios locales. Después de hacer esto, pueden ponerse en contacto con el equipo de la iniciativa para incluir su logotipo en el sitio web como una institución que la apoya.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior COVID-19 y diabetes, EPOC e insuficiencia renal: ¿qué comorbilidades aumentan el riesgo de hospitalización y muerte?
Siguiente Entrada → Más de 150 mil personas padecen IRA en México, podrían ser casos de COVID-19: UNAM

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.