Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Feminicidios en México: en febrero aumentaron 3.9 por ciento

Por: Karen Flores
marzo 28, 2022abril 1, 2022
1 minuto, 52 segundos
Violencia contra las mujeres

Durante febrero de 2022 fueron cometidos 79 feminicidios: 2.8 víctimas cada 24 horas. Esto representa un incremento del 3.9 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.

Los feminicidios en México en febrero aumentaron 3.9 por ciento en comparación con el mismo mes de 2021. Esto de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los estados que reportan mayor cantidad de feminicidios en lo que va del año son Estado de México, Veracruz y Nuevo León. En contraste, Colima y Nayarit son las únicas dos entidades que no han registrado un sólo caso de este delito hasta el momento.

Feminicidios en México: en febrero aumentaron 3.9 por ciento

En febrero la suma de feminicidios en el país ascendió hasta los 79 casos, de acuerdo con datos del SESNSP. Esta cifra incrementó en 3.9 por ciento con respecto a la de febrero de 2021, que culminó con un total de 76 asesinatos de mujeres. Eso significa que en México se registraron 2.8 víctimas cada 24 horas sólo durante el mes pasado.

A nivel nacional, el total de feminicidios es de 155 casos en lo que va del año. El Estado de México está a la cabeza con 22 asesinatos de mujeres desde enero. Posteriormente se encuentra Veracruz con 15 casos, seguido de Nuevo León con 14 asesinatos.

En contraste con los datos del reporte de enero, los feminicidios en el Estado de México aumentaron de 14 a 22 asesinatos de mujeres en la entidad. Sin embargo, no es posible afirmar que esta diferencia de ocho homicidios se deba únicamente a los casos registrados en el mes de febrero. Esto porque hay feminicidios que después se tipifican como tal y se agregan al acumulado que presenta el SESNSP.

De hecho, Jalisco registró un aumento de 133.3 por ciento entre el reporte de enero y de febrero, pues la entidad pasó de 3 feminicidios en el primero a 7 en el segundo. Michoacán también presentó un incremento del 100 por ciento, con un alza de 3 a 6 asesinatos en el estado. Por su parte, Colima y Nayarit siguen sin reportar feminicidios en lo que va del año.

En cuanto a mujeres víctimas de homicidio doloso, el reporte es de 209 durante el mes pasado. Si se suman a las de feminicidio, el total es de 288 víctimas: 10.2 mujeres asesinadas cada día por ambos delitos. Esto representa un incremento del 1.4 por ciento con respecto a febrero de 2021 que reportó 284 asesinatos.

Campeche: a la cabeza en tasa de feminicidios

A nivel nacional, la tasa de feminicidios hasta febrero de 2022 es de 0.23 casos por cada cien mil mujeres. De acuerdo con el reporte del SESNSP, Campeche es la entidad con la mayor tasa en lo que va del año: 0.57 mujeres por cada cien mil. Le siguen Aguascalientes con 0.54 y Tabasco con 0.52 casos por cada cien mil mujeres. Al igual que en el número de feminicidios, estos datos corresponden al acumulado reportado desde el mes de enero.

Hasta el momento, el municipio de Metapa en Chiapas reporta la mayor tasa con 30.28 casos por cada cien mil mujeres. Después se encuentra Santa María Petapa, en el estado de Oaxaca, con 22.35 mujeres por cada cien mil. Por su parte, Morelia es la capital con más casos de feminicidio: 3 asesinatos de mujeres en lo que va del año.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Qué es la Ley Ingrid?
Siguiente Entrada → Guía para participar en la revocación de mandato de AMLO

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.