Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
AVGM

Nuevo León: millones de pesos en una asesoría

Por: Alejandra Padilla
noviembre 26, 2018marzo 31, 2021
1 minuto, 25 segundos

La Alerta de Género fue decretada en cinco municipios de Nuevo León el 18 de noviembre de 2016. Aunque ninguno de ellos  respondió las solicitudes de información, el Instituto Estatal de las Mujeres reportó gastos por 12 millones de pesos (617 mil dólares) para atender la medida de emergencia. En esa única respuesta oficial, el rubro que concentra el mayor porcentaje del gasto es el de proyectos para combatir la desigualdad de género por 4.6 millones de pesos (246 mil dólares).

Ese monto representa 38 por ciento del total  y se destinó a una asesoría de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) para el desarrollo del programa de gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Luego de eso, el rubro que concentra mayor gasto es la renta de inmuebles, por 587 mil pesos (31 mil dólares). Se trató del arrendamiento del Auditorio “Pabellón M” para realizar la conferencia “Sirviendo por una vida libre de violencia hacia mujeres y niñas”. El documento proporcionado por el instituto no especifica a quién estaba dirigido el evento.

La capacitación de servidores públicos está en cuarto lugar en la escala de gastos del Instituto de las Mujeres de Nuevo León. En este rubro fueron gastados 450 mil pesos (23 mil dólares), por lo que el organismo adquirió cuatro cursos, un taller y una certificación.

Fuente: solicitudes de información, 2018.

Esta gráfica muestra la clasificación de los recursos públicos destinados a la Alerta de Género en el estado. Los primeros cuatro rubros son los estipulados en la declaratoria de Alerta de Género: seguridad, prevención, justicia y reparación del daño y visibilizar la violencia de género, más el rubro “no especificado” para los gastos que no correspondan a ninguno de los anteriores. La segunda fila corresponde a las medidas establecidas en la misma declaratoria como pueden ser “Divulgar la alerta de género”, “Reforzar los patrullajes preventivos”, “Capacitar servidores públicos”, entre otros. La última fila corresponde al objeto del gasto indicado en el contrato y/o factura entregada por el estado en respuesta a la solicitud de información.

Ver solicitudes de información dirigidas a Nuevo León

Regresar a la nota principal

***

Este reportaje fue realizado por Alejandra Padilla para Serendipia en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, del International Center for Journalists (ICFJ), en alianza con CONNECTAS.

  

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Nuevo León Alerta de GéneroPost por entidadviolencia contra las mujeres Nuevo León

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior San Luis Potosí: el gasto en difusión es 17 veces mayor que el de capacitación
Siguiente Entrada → Chiapas: capacitación y vigilancia

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...