Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Pilar | “Nunca nos dijeron que su asesino iba a salir de la cárcel”

Por: Alejandra Padilla
noviembre 26, 2018marzo 31, 2021
1 minuto, 41 segundos
AVGM

Pilar Argüello Trujillo tenía 20 años en 2012, cuando fue asesinada en Coscomatepec, Veracruz. Era un domingo 2 de septiembre cuando Pilar salió de su casa; a las nueve de la noche no había regresado.

Los padres de Pilar (al centro) en conferencia de prensa para exigir que se vuelva a investigar el feminicidio de su hija. Foto: Equifonía.

“Ella nunca regresaba tarde”, recuerda don Pedro, su padre. Él y Reyna, la madre de Pilar, llamaron a su celular toda la noche, pero estaba apagado. Dos días después, don Pedro escuchó la noticia anunciada por un vendedor de periódicos: habían encontrado el cuerpo de una mujer joven en un terreno baldío. Al acercarse a ver la fotografía comprobó que se trataba de Pilar.

Ese día, el martes 4 de septiembre, fue arrestado el sospechoso de haberla matado, quien confesó un día después. Se trataba de su novio, de 16 años, quien la violó y la mató porque Pilar se negó a tener relaciones sexuales con él.

Dos meses después, un juez de la Sala de Responsabilidad Juvenil en Veracruz dejó libre al feminicida por considerar que la reconstrucción de los hechos no se había realizado conforme a la ley.

“A nosotros nunca nos llegó ni una notificación de que iba a salir”, dice Pedro, “sí era menor de edad, pero sí sabe lo que es matar a alguien. ¿Cómo puede ser que un delincuente tenga garantías y nosotros no?”

El caso de Pilar fue presentado por la organización civil veracruzana Equifonía ante el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en agosto de 2014.

En julio de 2017, el organismo internacional emitió una recomendación dirigida al gobierno veracruzano para reabrir el caso y eliminar los obstáculos para esclarecer el feminicidio de Pilar. Sin embargo, hasta ahora el caso sigue en la impunidad.

Veracruz es uno de los tres estados cuya declaratoria de Alerta de Género no establece la obligación de crear una unidad especializada en revisar los expedientes archivados de feminicidios para identificar posibles deficiencias en la investigación y sugerir diligencias que puedan ayudar a esclarecer los hechos.

Para don Pedro y doña Reyna, la Alerta de Género en Veracruz no ha ayudado a hacer justicia en el caso del feminicidio de Pilar. “Lo que yo quisiera saber es qué pasó, por qué no lo encerraron. No me importa el dinero ni la reparación del daño, yo quiero saber quién fue, porque eso no me deja en paz”, dice Reyna.

PARA REGRESAR A LA NOTA PRINCIPAL, DA CLICK AQUÍ.

***

Este reportaje fue realizado por Alejandra Padilla para Serendipia en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, del International Center for Journalists (ICFJ), en alianza con CONNECTAS.

  

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: feminicidios VeracruzPilar Argüello feminicidioPilar Argüello TrujilloPost por entidad

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Morena con mayoría absoluta y paridad de género: así será la nueva legislatura del Congreso mexicano
Siguiente Entrada → Gabriela | “Las mujeres que trabajan son machos”

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...