Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Datos de vacunación contra COVID en México: así ha sido la búsqueda

Por: Erika Lilian Contreras
julio 30, 2021julio 30, 2021
4 minutos, 16 segundos
COVID-19, Datos abiertos

El gobierno de México no publica datos en formato abierto sobre el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19. Aquí te contamos qué ha hecho Serendipia para conseguir esta información mediante otras vías.

El gobierno de México no publica de manera proactiva datos en formato abierto que permitan analizar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 por grupo de edad, por municipio ni por avance en los esquemas (medios esquemas y esquemas completos). 

Aunque la Secretaría de Salud (SSa) actualiza y publica de manera diaria una base de datos abiertos sobre los casos de la enfermedad en el país, no ha hecho lo mismo para la campaña de vacunación. Al no ser información que el gobierno haga pública por iniciativa propia, la legislación mexicana establece que las y los ciudadanos pueden interponer solicitudes de información para tener acceso a estos datos. 

Serendipia ha dirigido solicitudes de acceso a la información pública a dependencias federales para tener acceso a los datos en formato abierto por esta vía, pero hasta ahora, las dependencias se han pronunciado incompetentes, han declarado la inexistencia de la información y hasta la han clasificado como reservada. 

La ruta para tener acceso a los datos de vacunación en México

“Tenemos el desglose municipal. Aquí presentamos para facilidad de visualización el nacional y la distribución por estados, pero podemos presentarlo también por municipio sin problema alguno”, dijo Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la conferencia del 18 de febrero. “Podemos presentar la información ya sea aquí o en el informe técnico que se publica (…) aquí todo, transparencia plena, ese principio no lo vamos a dejar nunca”, siguió. 

Ya pasaron cinco meses desde que López-Gatell dijo que la SSa sería transparente con la campaña de vacunación y no lo ha hecho, ni siquiera a través de solicitudes de información de manera voluntaria. 

En enero de 2021, Serendipia interpuso la solicitud de información con folio 0001200005421 para pedir a esta dependencia federal una relación de las personas que han sido vacunadas por municipio, sexo y edad. Pero la Secretaría de Salud respondió que no existe registro sobre el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en México.

Serendipia interpuso un recurso de revisión a esta respuesta (una queja ante el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública) y, en respuesta a este recurso legal, la SSa entregó una base de datos con las dosis aplicadas a personal de salud entre el 24 de diciembre de 2020 y 10 de febrero de 2021. Esta información con detalle a nivel municipal no era pública hasta ese momento y con ella se creó este mapa.

Pero la Secretaría de Salud no es la única dependencia que se ha negado a entregar datos sobre la campaña de vacunación contra COVID-19 en México. 

El gobierno de México vacuna a sus habitantes a través del Operativo Correcaminos, cuya estrategia operativa designa a diversas instituciones federales para coordinar y responsabilizarse de la campaña tanto en el país como en cada estado. 

Entre las instituciones involucradas están la Presidencia de la República, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (SSa), la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

También en abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) clasificó como confidencial la base de datos sobre vacunación contra COVID-19 de su personal de salud en respuesta a la solicitud de información con folio 0064100950621 dirigida por Serendipia,.

El 10 de mayo pasado fue dirigida la solicitud con folio 0001200268021 a la SSa y como respuesta la SSa sugirió que la información la tiene la Secretaría de Bienestar. Pero la Secretaría de Bienestar dijo que es la SSa la que posee los datos de la campaña de vacunación contra COVID-19, de acuerdo a su respuesta a la solicitud con folio 0002000097721. 

Según la estrategia del Operativo Correcaminos, a la Presidencia de la República con apoyo del CONACYT le corresponde manejar padrones e información. Pero cuando este medio digital le solicitó una base de datos de las personas que han sido vacunadas a través de la solicitud con folio 0210000088421, la Presidencia de la República dijo que esa información la puede tener la Secretaría de Salud, quien (como se ha descrito) se negó una vez de manera injustificada a brindar los datos y después se declaró incompetente para contestar la petición.

El gobierno cambia el formato de los datos 

Cuando empezó la vacunación para prevenir la COVID-19 (el 24 de diciembre de 2020) la Secretaría de Salud (SSa) también comenzó a informar sobre el avance de ésta. Pero lo hizo en diapositivas que proyectaba cada día en conferencia de prensa y no siempre publicaba los mismos tipos de datos. 

Entre los cambios que han habido están:

  • De “personas vacunadas” a “dosis aplicadas”.
  • De personas con medio esquema (mitad de las dosis necesarias para la vacunación completa) y esquema completo (todas las dosis necesarias para la inmunización) a primera dosis y segunda dosis aplicadas. 
  • De dosis para medios esquemas y esquemas completos por población vacunada (personal de salud, personal educativo y personas adultas mayores) a personas vacunadas de cada grupo con al menos una dosis.
  • De datos desglosados por grupos de población a datos de todas las edades en total.
  • De eventos adversos por la vacuna a cero información sobre este tema.

Además, Serendipia ha encontrado errores de sumas en los datos de las diapositivas presentadas por la SSa y esta secretaría nunca proyectó las dosis aplicadas por municipio.

La Secretaría de Salud presenta en el web vacunacovid.gob.mx el número de personas con al menos una dosis de cada grupo de edad junto al porcentaje de avance y las dosis aplicadas en cada estado, pero no aparece cuántas de ellas tienen esquema completo, la fecha de corte de estos datos, cómo ha avanzado en el tiempo ni es posible descargar los datos que alimentan la visualización. 

Con esta información, disponible públicamente, Serendipia creó “Todo México Vacunado” para rastrear el avance de las vacunas día a día y calcular cuánto falta para que se cumpla la meta de vacunar a todo México, que según el presidente Andrés Manuel López Obrador será en octubre.

También se creó un mapa de las dosis aplicadas en cada estado de México que se actualiza diariamente y en el que es posible notar inmediatamente el avance en cada parte del país. Este mapa se alimenta de un mapa de la SSa publicó en abril pero muestra de manera más precisa la información. 

No obstante, sigue siendo imposible hacer un seguimiento del progreso de la campaña de vacunación o analizar con más detalle esta información por falta de transparencia y homologación de los datos disponibles. Por esto, Serendipia pidió a la SSa y otras instancias de gobierno que entregaran los datos a través de solicitudes de información desde enero de 2021.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Es hora de regresar a clases en México? Esto dicen los datos
Siguiente Entrada → Características de las vacunas contra COVID-19

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.