Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

No existe registro sobre el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en México: Salud

Por: Alejandra Padilla
febrero 10, 2021febrero 15, 2021
2 minutos, 49 segundos
COVID-19

La Secretaría de Salud no tiene los datos sobre el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19, de acuerdo con la respuesta otorgada a una solicitud de información. Serendipia publica un archivo en formato csv con el número de dosis de esta vacunas aplicadas desde el 24 de diciembre de 2020. 

La Secretaría de Salud (SSa) dice no tener ningún documento relacionado con el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en México. Esta fue la respuesta de la dependencia federal a la solicitud de acceso a la información pública con folio 0001200005421 interpuesta por Serendipia. 

Este medio digital dirigió una solicitud de información a la SSa para obtener “una relación en formato abierto de las personas que han sido vacunadas contra la COVID-19 en México” especificando que se otorgara una versión pública de los datos, es decir, protegiendo los datos personales de quienes hayan recibido las dosis. 

La SSa turnó la solicitud al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) por ser la institución competente para responderla. 

El CeNSIA, en su oficio de respuesta, resolvió que después de una “búsqueda exhaustiva de la información en los archivos con expresión documental y electrónica de este Centro, (…) no se localizó ningún documento relacionado con la solicitud de mérito, por lo que no es posible entregar la información solicitada”. Los documentos otorgados en respuesta a la solicitud de información pueden ser descargados al final de esta nota. 

Respuesta del CeNSIA sobre el avance de la vacunación contra COVID-19 en México. Imagen: Solicitud de información.

Además, el CeNSIA declaró la inexistencia de esta información en el oficio de respuesta firmado por el doctor José Luis Díaz Ortega, director del Programa de atención para la salud de la infancia y la adolescencia. 

La “transparencia” de la SSa

La SSa presenta todos los días en la conferencia de prensa del informe diario sobre Coronavirus en México el avance esta campaña de vacunación. Por medio de presentaciones que proyectan durante la conferencia, los funcionarios relatan el avance de esta estrategia de vacunación. Sin embargo, estos datos no están disponibles para su descarga como sí lo están las cifras estadísticas sobre la pandemia y la información sobre ocupación hospitalaria de la red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).

Publicar los datos sobre el avance de la estrategia de vacunación contra COVID-19 en México en formato abierto, como hace la dependencia con las estadísticas sobre la pandemia y la ocupación hospitalaria a nivel nacional, permitiría conocer los detalles sobre esta estrategia de vacunación. No solo el número de dosis aplicadas durante cada día, sino el municipio y entidad en donde fueron aplicadas, así como el sexo y edad de la persona que las recibió y si ya completó el esquema de vacunación, es decir, las dos dosis en los casos en que sean necesarias. 

De acuerdo con la información presentada en las conferencias, la SSa empezó a aplicar las vacunas contra COVID-19 el 24 de diciembre de 2020 y hasta el 9 de febrero han sido aplicadas 724 mil 347 dosis. Es decir, 15 mil 91 dosis al día. 

Los días 25 y 26 de diciembre, así como el 1 de enero 2021 no fue aplicada ninguna dosis de la vacuna, según la información mostrada por la dependencia en sus conferencias.

En las conferencias, la SSa presenta el número de dosis de vacunas contra COVID-19 aplicadas durante el día anterior y el avance acumulado hasta la fecha de presentación. También detallan qué porcentaje de personal de la salud y personal educativo ha recibido la primera y la segunda dosis de la vacuna y en qué estados han sido aplicadas. De igual manera, hay una lámina dedicada al porcentaje de cada embarque de vacunas que ya ha sido aplicado. 

Estas gráficas son elaboradas a partir de una base de datos en la que la SSa, el CeNSIA u otra institución capturan la información sobre las personas que han recibido esta vacuna. No obstante, la dependencia (a través del CeNSIA) asegura que dicha base de datos o relación es inexistente. 

Serendipia hizo este archivo en formato csv con el número de dosis diarias de la vacuna contra COVID-19 reportadas por la SSa para hacerlo accesible para las personas que quieran descargarlo. Pero el nivel de desagregación de esta información solo es por fecha y no permite conocer otros detalles como la entidad en la que han sido aplicadas estas dosis, así como el sexo o la edad de la persona que la recibió. 

***

TRANSPARENCIA

Datos sobre el avance de la campaña de vacunación (capturados por Serendipia con base en las diapositivas de la SSa)Descarga
Respuesta del CeNSIADescarga
Respuesta de la SSaDescarga


Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

12 Comments Add yours

  1. Pingback: Mi Vacuna: ¿Tengo que registrarme en internet para recibir la dosis?
  2. Pingback: Hay inconsistencias en los datos de vacunas contra COVID-19 de SSa
  3. Pingback: Datos abiertos sobre vacunación COVID en México no existen
  4. Pingback: ¿Cuántas vacunas contra COVID ha aplicado México?
  5. Pingback: ¿Cuántas vacunas COVID ha aplicado México por municipio? MAPA
  6. Pingback: Base de datos sobre vacunación contra COVID-19 es confidencial: IMSS
  7. Pingback: Datos abiertos de vacunación COVID-19: al menos 5 países los publican
  8. Pingback: Datos de la campaña de vacunación COVID en México: ¿quién los tiene? - Serendipia
  9. Pingback: Datos de vacunación contra COVID en México: así ha sido la búsqueda
  10. Pingback: Datos abiertos de vacunación en México: nadie los tiene - Serendipia
  11. Pingback: ¿Está México listo para reabrir la frontera? AMLO dice que sí, aunque no hay datos #AMLO - AMLO
  12. Pingback: ¿Está México listo para reabrir la frontera? AMLO dice que sí, aunque no hay datos – En La Mira Noticias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tipos de prueba COVID-19: ¿cuál me hago y en dónde?
Siguiente Entrada → “La ciencia es algo muy bonito, sobre todo cuando ves lo que puede hacer por los demás”: Gabriela Guzmán, doctora en Física de materiales

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...