Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Gobierno federal gastó 118 millones de pesos en la compra de cubrebocas

Por: Alejandra Padilla
septiembre 10, 2020septiembre 11, 2020
3 minutos, 45 segundos
COVID-19

43 instituciones federales compraron cubrebocas durante la emergencia sanitaria. Los precios unitarios van desde uno hasta 400 pesos.

El gobierno federal gastó 118.8 millones de pesos en la compra de cubrebocas, de acuerdo con los datos publicados en CompraNet, actualizados al 4 de septiembre.

Según la información de gobierno federal, 43 instituciones celebraron 109 contratos con 93 empresas por un total de 118.8 millones de pesos para adquirir cubrebocas entre enero y septiembre de 2020.

Estas compras representan 3.36 por ciento del gasto destinado a atender la emergencia sanitaria por COVID-19: siete mil 96 millones de pesos desde enero de este año.

Serendipia revisó los contratos publicados en CompraNet, el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas, para saber qué instituciones han adquirido cubrebocas y cómo lo han hecho.

Los precios unitarios de los cubrebocas van desde un peso (comprados por instituciones como la Secretaría de Salud, la Lotería Nacional y ONCE TV) hasta 405 pesos (adquiridos por Diconsa).

El precio unitario promedio de los cubrebocas adquiridos por el gobierno federal y reportados en CompraNet fue de 58.93 pesos.

Las instituciones que compraron este producto a un precio superior al promedio fueron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el  Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Diconsa.

El INAI adjudicó dos contratos a la empresa Capital Key S.A. de C.V. para la compra de cubrebocas: uno por un millón 885 mil pesos y el otro por un millón 800 mil pesos. En estos contratos, el precio unitario de los cubrebocas fue de 145 y 150 pesos respectivamente.

El INCMNSZ compró mil cubrebocas a la empresa Distribuidora Integral de Análisis Clínicos a un precio unitario de 172.50 pesos.

El IMSS celebró un contrato con la empresa Equipamedix SA de CV por 367 mil 500 cubrebocas a 175 pesos cada uno: 64.3 millones de pesos en total.

El ISSSTE le compró dos mil 500 cubrebocas a la empresa Soluciones Craneomed SA de CV en 195 pesos cada uno, por lo que el contrato celebrado fue por 487 mil 500 pesos.

Diconsa registró en CompraNet cuatro contratos con la empresa Cater Innovation S.A. de C.V. para la adquisición de 484, 412, 313 y 184 cubrebocas cada uno. En todos los contratos, el precio unitario de los productos es de 405 pesos, pero el documento disponible de manera pública no precisa si es el precio por paquete o por pieza.

Todos los contratos del gobierno federal destinados a atender la epidemia de COVID-19 están disponibles para su consulta y visualización en el micrositio Compras COVID, desarrollado por Serendipia con la colaboración de PODER,

El INAI compró cubrebocas más caros que el IMSS y el ISSSTE

El INAI le adjudicó 3.6 millones de pesos a Capital Key S.A. de C.V., una empresa sin experiencia en la venta o producción de equipo médico, para comprar cubrebocas. Estas compras fueron realizadas por medio de dos contratos y el precio unitario de los productos fue de 145 y 150 pesos en cada contrato.

Estos precios unitarios son mayores a los de cubrebocas adquiridos por instituciones como el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud (SSa), a pesar de que estas últimas tres tienen personal que está en contacto directo con pacientes de COVID-19. Esto de acuerdo con la revisión hecha por este medio digital sobre cómo el gobierno federal compra cubrebocas.

Las fechas de inicio de estos contratos fueron el 30 de abril y el 29 de mayo, a pesar de que el INAI ha trabajado de manera remota al menos desde el 14 de abril, el primer día que las comisionadas y los comisionados del Instituto sesionaron de manera remota.

Serendipia contactó al INAI vía telefónica y por correo electrónico para solicitar la versión del Instituto sobre estas compras. Sobre la urgencia para comprar los cubrebocas, la Dirección General de Comunicación Social dice que “los cubrebocas adquiridos fueron puestos a disposición de todas y todos los trabajadores y prestadores de servicios del Instituto que llevan a cabo alguna actividad dentro del INAI”, porque fue instaurado un sistema de guardias rotatorias.

Además, el Instituto aclaró que 20 posibles distribuidores “no cumplían con el rango de precio y pretendían vender 4 o 5 veces más cantidad para mejorar el costo”.

Capital Key es una empresa dedicada al reclutamiento de personal, asesoría fiscal y asesoría laboral, de acuerdo con su página en Facebook. Aunque la empresa no tiene experiencia (o al menos no accesible de manera pública) en el suministro de productos médicos, el INAI dice que “el proveedor seleccionado es una empresa multiservicios y proveedora a otras instituciones federales con un objeto social amplio que entre otros le permite comercializar bienes, productos y servicios como los contratados por el INAI”.

Con respecto al sobreprecio, la Dirección General de Comunicación Social respondió que “se llevó a cabo un estudio de mercado, del cual solo el proveedor seleccionado pudo comprometerse a contar con el producto y cumplir las fechas de entrega”.

Además, “El INAI tomó la decisión de dotar a todo su personal de un Kit de protección para hacer frente a la emergencia sanitaria, considerando que un alto porcentaje se encuentra dentro del grupo de la población vulnerable y previendo situaciones que, eventualmente, tendrían que enfrentar, como la necesidad de salir de casa para comprar víveres, acudir al médico, abastecerse de insumos, o en casos extremos llevar a un ser querido a un hospital”.

La respuesta completa del INAI puede ser consultada aquíDescarga

***

Metodología

Para determinar cómo el gobierno compra cubrebocas, Serendipia analizó la base de datos de CompraNet y después hizo una revisión de cada contrato por este concepto para conocer los precios unitarios de estos productos.

Los contratos fueron seleccionados de acuerdo con el título del expediente de los contratos. Es posible que al filtrar por título del expediente, objeto de contrato y título de contrato, los resultados sean diferentes.

CompraNet permite descargar los datos de las compras del gobierno federal, pero solo muestra los totales de cada proceso de contratación. Para conocer los precios unitarios por cubrebocas fue necesario consultar los Informes de Datos Relevantes de cada contrato y, en caso de que la información no estuviera en ese documento, buscar el contrato en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Cuando el contrato tampoco estaba disponible en la PNT, el campo fue consignado como sin información (s/i).

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: Inversión federal contra la pandemia en septiembre incluye dos recompras
  2. Pingback: Gobierno federal gastó 17,246 mdp en 2020 para atender la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior IMSS no canceló contrato de ventiladores con Levanting Global
Siguiente Entrada → Cinco instituciones gastaron 93% del monto total en COVID

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.