Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Datos abiertos de COVID-19 en México

Por: Redacción
julio 29, 2022julio 29, 2022
3 minutos, 51 segundos
Capicúa, COVID19 MX, Datos abiertos

¿En dónde están los datos abiertos de Covid-19 en México? ¿Cómo se puede descargar la información sobre COVID-19 en el país? La Secretaría de Salud publica estas cifras, Serendipia las convierte en datos abiertos.

¿Es posible descargar datos abiertos de COVID-19 en México? Sí y no. La Secretaría de Salud de México (SSa) publica una actualización diaria, pero la información está en formato cerrado. Por eso, Serendipia publicará los mismos datos en formato abierto.

La SSa publica de manera diaria un Comunicado Técnico sobre el COVID-19, que incluye una tabla de casos sospechosos, una de casos positivos y un documento llamado “Mensajero Coronavirus”, que incluye la información general sobre este virus, así como medidas de prevención.

Las tablas de casos sospechosos y positivos están disponibles en formato PDF, por lo que Serendipia publicará en este espacio las actualizaciones de la SSa en un formato abierto, con el que cualquier persona que necesite utilizar estos datos lo pueda hacer de una manera más rápida.

Los datos de personas fallecidas por COVID-19 desglosados por estado pueden ser descargados en el repositorio de Mario Romero. Da click aquí.

NOTA: La Secretaría de Salud publicó por última vez las tablas de casos positivos y sospechosos del Comunicado Técnico Diario el 18 de abril. Serendipia ahora realiza estas tablas con base en los datos abiertos de Covid-19 publicados por la secretaría, pero solo tomando en cuenta los campos incluidos en las tablas que antes publicaba la dependencia.


Datos abiertos COVID-19 en México

Selecciona el mes para obtener los datos ordenados por fecha más reciente .

¿Cómo transformar el PDF a un formato editable?

Otra opción para obtener estos datos es descargar los documentos del sitio web de la SSa y convertirlos a un formato editable. ILovePDF, por ejemplo, es una herramienta gratuita en línea por medio de la cual es posible lograr esta conversión de manera rápida.

***

Comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud

A continuación están disponibles los comunicados técnicos diarios de la Secretaría de Salud desde el 15 de marzo de 2020 en formato PDF para su descarga. Si necesitas corroborar los datos de los archivos en formato abierto, esta es la manera.

ArchivoFechaDescargar
Casos positivos COVID-19 en México 18 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 18 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 17 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 17 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 16 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 16 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 15 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 15 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 14 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 14 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 13 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 13 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 12 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 12 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 11 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 11 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 10 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 10 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 9 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 9 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 8 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 8 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 7 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 7 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 6 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 6 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 5 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 5 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 4 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 4 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 3 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 3 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 2 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 2 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 1 de abril de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 1 de abril de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 31 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 31 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 30 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 30 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 29 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 29 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 28 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 28 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 27 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 27 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 26 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 26 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 25 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 25 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 24 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 24 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 23 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 23 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 22 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 22 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 21 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 21 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 20 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 20 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 19 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 19 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 18 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 18 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 17 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 17 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 16 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 16 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 15 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 15 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 14 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 14 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 13 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 13 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 12 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 12 de marzo de 2020Descargar
Casos positivos COVID-19 en México 11 de marzo de 2020Descargar
Casos sospechosos COVID-19 en México 11 de marzo de 2020Descargar

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

41 Comments Add yours

  1. Gabriel Carranco dice:
    marzo 19, 2020 a las 15:23

    Hola, he estado compilando los datos en un formato más manejable por estado, basándome en los comunicados técnicos diarios de la SSA. Están disponibles en formato .csv en https://github.com/carranco-sga/Mexico-COVID-19. Adicionalmente, alguien más ha estado compilando los casos que reportan en GitHub: https://github.com/guzmart/covid19_mex.

    Responder
  2. Hugo Berumen dice:
    marzo 19, 2020 a las 22:27

    Hola, ¿disculpen se dispone de información de pruebas realizadas en México por día y por estado? Gracias, gran trabajo

    Responder
    1. Alejandra Padilla dice:
      marzo 19, 2020 a las 22:42

      ¡Hola! No, esa información no está disponible o por lo menos no la hemos encontrado

      Responder
  3. Pingback: covidMex?? – Pablo Reyes Moctezuma
  4. Pingback: Coronavirus CDMX: ¿Cuántos casos de Coronavirus hay en CDMX?
  5. Pingback: Coronavirus Nuevo León: hay 35 casos confirmados por la SSa
  6. Pingback: Coronavirus Nuevo León: hay 22 casos confirmados por la SSa
  7. Pingback: Coronavirus Yucatán: hay 19 casos confirmados por la SSa
  8. Jonny dice:
    marzo 24, 2020 a las 18:50

    Alguien sabe de donde toman los datos georeferenciados para este mapa?
    https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1-XnTNpU7R4XiVewJh_nwcpUrtGgd4gwu&ll=23.945709476217218%2C-100.96115414999997&z=5

    Responder
  9. Anónimo dice:
    marzo 25, 2020 a las 14:04

    Me consta que el gobierno no está publicando todos los casos (ni sospechosos , ni mucho menos confirmados).

    Responder
    1. eric dice:
      abril 8, 2020 a las 19:24

      Fuente: Me consta
      simón vato más suerte para la próxima

      Responder
  10. Victor Ramos dice:
    marzo 25, 2020 a las 14:07

    Hola, quiero hacer un breve análisis con estos datos, como puedo citar esta información?

    Responder
  11. Alejandra Padilla dice:
    marzo 25, 2020 a las 16:12

    Hola. Como dice en la nota, la información es de la Secretaría de Salud.

    Responder
  12. Pingback: Datos Coronavirus México: ¿qué esconde el gobierno?
  13. Pingback: COVID-19 México: Comunicados oficiales, datos y verificación de notas falsas - #INFOCOVIDMX
  14. Raul Lucero dice:
    marzo 29, 2020 a las 16:28

    Hola Alejandra! Cree un sitio interactivo el cual muestra tablas y graficas de como evoluciona covid19 en los estados de México y el mundo basándonos en los comunicados del gobierno de México y la WHO, tengo una pregunta sabes si hay alguna otra manera de obtener el numero de personas recuperadas en México. Te dejo la pagina, Saludos.

    https://www.reportecovid19.com/

    Responder
    1. jlg dice:
      abril 16, 2020 a las 17:35

      HOla, Raul.
      Revisando los datos csv que está publicando la secretaria de salud, no logro identificar el dato que me dice la fecha en la que se considera nuevo caso. Me puedes orientar sobre que dato es el que tengo que ver?

      Responder
  15. Armando dice:
    abril 2, 2020 a las 10:49

    Muchas gracias por los datos.
    He estado buscando estos tipos de datos.
    El gobierno debería de tener esta información disponible.
    ==============================
    Estoy haciendo el análisis de los casos sospechosos..
    Datos abiertos de casos sospechosos COVID-19 en México 1 de abril de 2020
    pero al hacer la suma me da: 3827 casos sospechosos.
    pero en el vídeo de ayer fueron registrados más de 5000….
    ¿por qué se da esta diferencia?

    Responder
    1. Javier dice:
      mayo 5, 2020 a las 18:00

      Eso es muy fácil supongamos que hoy 4 de mayo retrocede hace 15 días tu fecha pivote son todos los registros del día 20 de abril a la fecha así sucesivamente para los siguientes días para el 5 de mayo serian los del 21 de abril pero no llegara ras al dato exacto pero es muy poca la diferencia que vas encontrar contra el dato oficial

      Responder
  16. Pingback: COVID-19 (Español) – Alexis Rivera Ballesteros
  17. Pingback: Coronavirus CDMX: hay 97 casos confirmados por la SSa
  18. Luis dice:
    abril 7, 2020 a las 23:08

    La información que reportan aquí no es fiable! Al menos no concuerda con los datos del comunicado técnico de la secretaria de salud!
    https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449

    según tus datos al 07/04/2020 hay 7526 casos confirmados
    según el comunicado técnico de la secretaria de salud hay 2785!!
    De donde sacas los otros 5 mil casos?

    Entonces de donde sacan estos datos?

    Responder
    1. Alejandra Padilla dice:
      abril 7, 2020 a las 23:15

      Luis, estos SON los comunicados técnicos diarios, solo que en formato csv. Seguramente estás viendo la tabla de sospechosos y no de confirmados. Saludos.

      Responder
      1. Javier dice:
        mayo 5, 2020 a las 18:04

        Eso es muy fácil supongamos que hoy 4 de mayo retrocede hace 15 días tu fecha pivote son todos los registros del día 20 de abril a la fecha así sucesivamente para los siguientes días para el 5 de mayo serian los del 21 de abril pero no llegara ras al dato exacto pero es muy poca la diferencia que vas encontrar contra el dato oficial

        Responder
  19. Felipe dice:
    abril 8, 2020 a las 18:45

    Hola , ¿Esta disponible esta información en github?

    Responder
  20. Andrés dice:
    abril 8, 2020 a las 20:57

    Los datos del 8 de abril tienen la fecha en numerico…. también sería bueno que cambiaran el encoding a UTF-8…
    Gracias por su trabajo

    Responder
    1. Mayra dice:
      abril 11, 2020 a las 15:31

      La explicación de dicho problema la detallo aquí: https://www.covid19in.mx/docs/datos/tablas-casos/normalizacion/fecha/. Saludos!!

      Responder
  21. Alejandro VM dice:
    abril 11, 2020 a las 22:26

    Hola les comparo mi tablero con un análisis descriptivo sobre los casos de Covid19, espero pronto expandir más el análisis, saludos.

    https://analytics.zoho.com/open-view/922990000224929818/ee24b4fe7f848b69fc6cef80c3be8163

    Responder
  22. Pingback: Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México – OBM Travel
  23. Jairo Ayala dice:
    abril 20, 2020 a las 20:13

    Se seguirá actualizando la información?

    Responder
  24. luis g dice:
    abril 21, 2020 a las 00:06

    Hay datos hasta el 18 de abril…y qué pasó con 19, 20, 21????

    Responder
  25. MONSERRAT dice:
    abril 22, 2020 a las 00:15

    Hola, gracias por su aportación sería bueno si pudieran incluir el campo de edad por favor

    Responder
    1. Alejandra Padilla dice:
      abril 22, 2020 a las 21:28

      Hola! Ya están las edades en todas las bases de datos.
      Si te sirve lo que publicamos, te dejamos el enlace a nuestro perfil en Patreon en donde puedes donar desde $20 para ayudarnos a seguir haciendo periodismo de datos 🙂
      https://www.patreon.com/SerendipiaData

      Responder
  26. Diana B. dice:
    abril 22, 2020 a las 12:19

    Hola, buenas tardes.
    Quisiera saber si en los datos abiertos que suben ya no vendrán las edades de los pacientes o en su caso si ya no actualizaran los rangos de edad en su mapa de segumiento. Esa información me es muy útil.

    Gracias

    Responder
    1. Alejandra Padilla dice:
      abril 22, 2020 a las 21:28

      Hola! Ya están las edades en todas las bases de datos.
      Si te sirve lo que publicamos, te dejamos el enlace a nuestro perfil en Patreon en donde puedes donar desde $20 para ayudarnos a seguir haciendo periodismo de datos 🙂
      https://www.patreon.com/SerendipiaData

      Responder
  27. luis g dice:
    abril 22, 2020 a las 12:45

    Hola, hay un error en el archivo del 21 de abril y ese archivo y el anterior NO tienen datos de edad…necesito esos datos…Ya no los incluirán? gracias

    Responder
    1. Alejandra Padilla dice:
      abril 22, 2020 a las 21:26

      Hola! Ya está corregido. Gracias por utilizar los datos.
      Si te ha servido esta base, te dejamos el enlace a nuestro perfil en Patreon en donde puedes donar desde $20 para ayudarnos a seguir haciendo periodismo de datos 🙂
      https://www.patreon.com/SerendipiaData

      Responder
    2. Alejandra Padilla dice:
      abril 22, 2020 a las 21:27

      Hola! Ya lo revisamos y todos los archivos tienen datos. Gracias por utilizar esta información.
      Si te sirve lo que publicamos, te dejamos el enlace a nuestro perfil en Patreon en donde puedes donar desde $20 para ayudarnos a seguir haciendo periodismo de datos 🙂
      https://www.patreon.com/SerendipiaData

      Responder
  28. Ernesto Flores dice:
    mayo 9, 2020 a las 22:07

    Buenas noches. Traté de hacer una equivalencia de los archivos aquí reportados con los consolidados que está haciendo el gobierno con los mismos datos (quiero suponer), pero no lo conseguí. Tomo el archivo aquí publicado y veo el número de casos por día (de acuerdo a la fecha de síntomas, que es la única que aparece en el archivo en cada registro). Aunque el total sí coincide con el reportado, la asignación de los casos no coincide por fecha. Por ejemplo, para el 6 de mayo, existen datos positivos para los días 15 y 17 de enero, pero se reportan 0 casos en el archivo consolidado nacional. ¿La diferencia se debe a una mala interpretación, a una definición que no conozco o a inconsistencias en los datos?

    Gracias

    Responder
  29. Pingback: Coronavirus Jalisco: hay 41 casos confirmados por la SSa
  30. Pingback: Periodismo de datos en 2020: recuento de Serendipia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Profeco: salchichas mienten en sus empaques. Te decimos cuáles
    Por: Cristian Escobar
  • AMLO prohíbe cerveceras en el norte. Propone llevarlas al sur
    Por: Cristian Escobar
  • Mi beca para empezar 2022: ya empezaron los depósitos
    Por: Redacción
  • Presa de Valsequillo sin agua: ¿qué está pasando?
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Ocupación hospitalaria por COVID-19 en México: actualización diaria
Siguiente Entrada → CompraNet es restablecido tras 17 días suspendido; SHCP consiguió discos “antes de lo esperado”

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.