Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Alerta de Género en Ciudad de México: ¿por qué no ha sido activada?

Por: Redacción
septiembre 18, 2019septiembre 18, 2019
2 minutos, 13 segundos
Datos y más

En junio pasado, casi dos años después de que organizaciones de la sociedad civil solicitaran la Alerta de Género para la Ciudad de México, la Conavim rechazó activarla. ¿Cuáles fueron sus razones?

El 7 de septiembre de 2017, cuando Miguel Ángel Mancera Espinosa era jefe de gobierno de la Ciudad de México, dos organizaciones no gubernamentales enviaron un oficio a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el que solicitaban la activación de la Alerta de Género en esa entidad federativa.

El 7 de junio de 2019, casi dos años después, la Conavim resolvió que no existían “elementos objetivos suficientes para declarar procedente la alerta de violencia de género contra las mujeres en la Ciudad de México”.

¿Cuáles fueron las razones del grupo de trabajo para no declarar la Alerta de Género? ¿La ciudad de México es segura para las mujeres? ¿El gobierno capitalino debe poner en marcha medidas para erradicar la violencia contra las mujeres?

La AVGM en CDMX, sin fundamento: Conavim

Desde la presentación de la solicitud de Alerta de Género (el 7 de septiembre de 2017) hasta junio de 2019, la Conavim y el grupo de trabajo encargado de estudiar esta petición no encontrar elementos suficientes para declarar la medida de emergencia en la capital del país, de acuerdo con la resolución publicada por el órgano desconcertado de la Segob.

No obstante, la Conavim le ordenó al gobierno de la Ciudad de México que siga poniendo en marcha las acciones reportadas y publicó 17 medidas específicas que el gobierno capitalino debe poner en marcha para enfrentar la situación de violencia contra las mujeres.

Entre las medidas dictadas por la Conavim destacan las siguientes: establecer un programa de políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cada alcaldía de la ciudad, aplicar de manera efectiva la NOM-046, crear módulos de atención inmediata para mujeres en situación de violencia en la Ciudad de México y crear un registro que sistematice los delitos cometidos en contra de las mujeres.

Aunque en junio pasado la declaratoria de Alerta de Género en la Ciudad de México fue rechazada por la Conavim, de acuerdo con su resolución las acciones deberán ser evaluadas en seis meses (es decir, en diciembre).

Solicitud de Alerta de Género en Ciudad de México

La Alerta de Género para la Ciudad de México fue solicitada por El Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria” y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio por medio de un oficio dirigido a Alejandra Negrete Morayta, entonces presidenta de la Conavim, el 7 de septiembre de 2017.

En esta solicitud, las organizaciones no gubernamentales describen el panorama de violencia contra las mujeres en la capital del país y señalan que, en la Ciudad de México, 51 por ciento de las mujeres y adolescentes mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia durante su última relación de pareja.

Además, en este documento son mencionados los principales problemas relacionados con la violencia contra las mujeres en la ciudad:

  • Incremento de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres no reconocidos legalmente como feminicidios.
  • Desaparición de niñas y mujeres en la Ciudad de México.
  • Contexto de violencia feminicida agravado por la inadecuada atención a víctimas y la falta de decida diligencia en las investigaciones.
  • Revictimización por parte de las autoridades.
  • Mal manejo del lugar del hallazgo y pérdida de evidencia.
  • Incosistencias en dictámenes periciales.
  • Falta de análisis de contexto en los casos de feminicidio.
  • Falta de un mecanismo efectivo de seguimiento a casos.

***

TRANSPARENCIA

Puedes consultar la solicitud de AVGM y la resolución de la Convim en los siguientes enlaces:

Solicitud AVGM en CDMXDescarga
Resolución ConavimDescarga

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Tengo que identificarme para recibir información pública?
Siguiente Entrada → Piloto de Interjet “sugiere” tirar bomba en el Zócalo el 15 de septiembre #LadyBomba

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.