Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Regular publicidad a través de influencers, proponen organizaciones

Por: Erika Lilian Contreras
julio 1, 2021julio 1, 2021
1 minuto, 36 segundos
Datos y más

Plataformas ciudadanas solicitan la creación de una iniciativa de ley para regular la publicidad a través de influencers, creadores de contenido y figuras públicas en redes sociales.

Los Supercívicos, What The Fake y Tec-Check solicitan al poder legislativo de México elaborar una iniciativa de ley para definir y regular la publicidad a través de influencers, creadores de contenido y figuras públicas tanto en redes sociales como en otras plataformas digitales. Esto a raíz de las campañas de publicidad engañosa que realizaron influencers durante la veda electoral y el evento Hot Sale 2021 que evidenciaron la necesidad de una política pública que proteja a la ciudadanía y a los consumidores.

La publicidad con creadores de contenido e influencers ocurre cuando uno de estos personajes recibe una contraprestación, sea en dinero, especie u otros beneficios -la entrega de productos, créditos o tarjetas de regalo, hospedajes, viajes, invitaciones a eventos u otros- a cambio de otorgar servicios de difusión, recomendación o promoción a través de sus perfiles en redes sociales.

Estas plataformas ciudadanas proponen que el poder legislativo, la sociedad civil, empresas, agencias de marketing, cámaras, instituciones públicas, influencers y creadores de contenido trabajen juntos para regular la forma de promocionar productos o servicios en internet. ¿Por qué? Porque los consumidores y ciudadanos gozan del derecho a tener publicidad transparente, clara, adecuada e identificable.

Sin embargo, las figuras públicas “tienen completa libertad para abusar de la confianza de sus seguidores para generar ganancias y recibir beneficios sin tener que transparentar sus relaciones comerciales disfrazadas de ‘recomendaciones”, argumenta Tec-Chuek.

Lo que los impulsores de la iniciativa buscan es que los influencers y creadores de contenido estén obligados a transparentar la publicidad de forma explícita, inmediata y adecuada, por ejemplo, a través del uso del hashtag #publicidad. Es decir, que revelen cualquier relación con productos o servicios en todas sus publicaciones en redes sociales. 

Paralelamente, las plataformas civiles quieren crear conciencia sobre la importancia y obligación de transparentar la publicidad que realizan figuras públicas en redes sociales.

Además, la propuesta de Supercívicos, What The Fake y Tec-Check otorgaría la responsabilidad de monitorear el cumplimiento de la ley a una organización de la sociedad civil, independiente de los intereses particulares de la industria. “De esta forma, la PROFECO podría enfocarse más en investigar y sancionar infracciones a la Ley (una de sus principales tareas como Procuraduría)”, sugiere Tec-Check.

La iniciativa ayudaría a que los influencers se “hagan responsables de lo que recomiendan y reflexionen sobre la responsabilidad que conlleva el contar con audiencias integradas por miles (y en algunos casos millones) de personas, quienes depositan su confianza en este tipo de perfiles”, comunican las plataformas civiles detrás de la solicitud.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Tec-Check dice:
    julio 13, 2021 a las 08:44

    Aquí nuestro comunicado de prensa completo para regular la publicidad a través de influencers: https://tec-check.com.mx/comunicado-prensa-urge-regular-influencers/ Saludos, Equipo Tec-Check

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Feminicidios en México aumentan en 7% en 2021
Siguiente Entrada → Cómo tramitar la pensión de adultos mayores 2021

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.