Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Toño López falsea información para hablar de inseguridad en Balcones del Sur

Por: Detector Puebla
mayo 20, 2021mayo 20, 2021
3 minutos, 25 segundos
Detector Puebla

José Antonio López Ruiz dijo que Balcones del Sur es una de las 25 colonias más inseguras de la capital de Puebla. Esta información es falsa.

Esta verificación fue realizada por Manatí

Frase: “Los saludo desde Balcones del Sur, esta es una de las 25 colonias más inseguras de la capital. Estamos haciendo y elaborando un diagnóstico en materia de seguridad”

Autora: Antonio López Ruiz, candidato a diputado local por el distrito 20.

Dónde se dijo la frase: A través de un video de campaña publicado en Twitter.

Calificación del detector: Falsa.

***

José Antonio López Ruiz, candidato a diputado local por Morena-PT en el distrito 20 de Puebla, dijo en un video publicado en su cuenta de Twitter que Balcones del Sur es una de las 25 colonias más inseguras de la capital del estado. 

La declaración es falsa. Y lo es por la metodología que su equipo de campaña dice haber empleado para llegar a tal conclusión: entrevistas con ciudadanos, notas periodísticas, un reporte federal, un análisis en la revista universitaria Cleu y un supuesto reporte de un consejo ciudadano.

Amigos, desde Balcones del Sur les cuento que de llegar al Congreso local, propondré una iniciativa de SEGURIDAD basada en tres ejes: Prevención, Reacción e Impartición de Justicia. pic.twitter.com/8brz61w8HE

— Toño López Ruiz (@tonolopezruiz) May 17, 2021

Cuatro días antes de lanzar su video, el candidato sostuvo a través de un boletín que, según cifras del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz —perteneciente al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP)—, cinco de las colonias “más inseguras de la ciudad”, entre ellas Balcones del Sur, se encontraban en el distrito 20.

Pero Brenda Elguea Zanella, directora de Información y Atención Ciudadana del CCSJP, señaló a Detector Puebla que desde esta instancia no han emitido documentos que hablen sobre colonias más inseguras en la ciudad. 

“Cada mes emitimos un informe de incidencia delictiva en la capital, no incluimos colonias porque no podemos combinar datos que no son de la misma fuente. Cuando nosotros presentamos estos informes, todo tiene que ver con los medios de comunicación, y esto lo provee el Secretariado Ejecutivo (del Sistema Nacional de Seguridad Pública)”, comentó.

Elgua Zanella también explicó que publicar una lista afirmando cuáles son “las colonias más peligrosas” sería tergiversar la información, ya que para elaborar sus reportes se basan en diversas fuentes, entre ellas algunas que no son representativas para este tipo de afirmaciones. 

“Cuando hablamos por ejemplo de Inegi, podemos hablar de estimaciones; cuando hablamos del 911, hablamos de llamadas de emergencia que no son denuncias, y que no porque aparezcan en un top que viene de las llamadas del 911 quiere decir que son las colonias más inseguras. ¿Por qué? Porque también hay cosas que hay que recalcar, cuando nosotros hablamos con las autoridades, las mismas autoridades te dicen que hay mucha llamada que puede tomarse como llamada falsa”, agregó. 

Detector Puebla contactó al equipo de comunicación del candidato Antonio López Ruiz, el cual tuvo que reconocer que la afirmación no estaba basada en datos del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz.

Una representante del candidato a diputado local dijo que retomaron notas en “distintos medios informativos”, un análisis de la revista CLEU, datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la “propia voz de los habitantes” de la colonia Balcones del Sur.

“Esa información… este tema, alguien me pasó como el resumen de toda la investigación, y lo único que tengo de ese tema es que los principales delitos de la zona son el robo a transeúnte, robo a casa habitación, narcomenudeo, robo a vehículo, y que eso es todo lo que tengo de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, declaró la coordinadora de comunicación de López Ruiz.

Pero la cuestión es que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que está basado en reportes de las Fiscalías locales, no incluye información desagregada por colonia, sino únicamente por municipio. De tal manera que no hay forma de que ésta haya sido una fuente viable para el candidato.

Detector Puebla revisó las últimas 16 ediciones de la revista universitaria Cleu, de 2017 a 2020, para hallar el diagnóstico que el candidato dice haber utilizado. Pero en ninguna de estas se hace alusión a datos de incidencia delictiva segmentados por colonias de la capital, ni hay menciones sobre Balcones del Sur.

El antecedente más reciente se encuentra en un artículo de la revista publicado a finales de mayo de 2015, en donde se dice que la colonia Balcones del Sur lideró durante el mes de marzo de 2013 el robo de vehículo con violencia en Puebla capital. Es decir, ocho años antes de que el candidato publicara su video.

La representante de campaña de López Ruiz afirmó también que la principal demanda de los habitantes de la colonia es la seguridad, y esa afirmación puede ser cierta. 

En notas periodísticas publicadas de noviembre de 2020 a mayo de 2021 se menciona que la zona “está controlada por narcomenudistas”, y por lo menos en este lapso se ha documentado la detención de dos grupos relacionados presuntamente con el narcomenudeo. 

Pero ni los testimonios de las personas ni las notas periodísticas son suficientes para afirmar que Balcones del Sur es una “de las 25 colonias más inseguras”.

Y, por tanto, la declaración del candidato Antonio López Ruiz parece estar más bien relacionada con la disputa político-electoral que mantiene con Antorcha Campesina, a la que ha denunciado por agresiones en dos ocasiones desde que iniciaron las campañas locales.

En el mismo video, López Ruiz afirma que Balcones del Sur está “gobernada por Antorcha Campesina”, mientras desfilan imágenes de casas construidas con adoquín, grafitis y patrullas municipales.

***

Manatí es parte de la Alianza Detector Puebla integrada por cinco medios poblanos: Lado B, El Popular, Serendipia y Poblanerías para combatir la desinformación en el proceso electoral de Puebla 2021. La alianza cuenta con la asesoría y el apoyo de verificado.com.mx.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El INAI presenta acción de inconstitucionalidad contra el PANAUT
Siguiente Entrada → ¿Qué es COVID prolongado o long COVID?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.