Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Es engañoso el panorama laboral y económico que plantea Riestra

Por: Detector Puebla
abril 12, 2021abril 12, 2021
2 minutos, 53 segundos
Detector Puebla

Mario Riestra, candidato a diputado federal por el distrito XII de Puebla de la alianza Va por México, usa datos no del todo precisos y omite otros que dimensionan de una manera más certera los indicadores que utiliza.

Esta verificación fue realizada por LADO B

Frase: “La economía está muy mal, el año pasado cayó 8.2%, desaparecieron un millón de micros, pequeñas, medianas empresas en todo el país, y en la ciudad de Puebla se perdieron 30 mil empleos formales”.

Autor: Mario Riestra, candidato a diputado federal por el distrito XII de Puebla de la coalición Va por México (PRI-PAN-PRD)

Dónde se dijo la frase: Video de campaña titulado “5 razones por las que debemos modificar el rumbo” publicado el 8 de abril y con 26,521 vistas hasta el domingo 11 de abril.

Calificación del detector: Engañoso

Unos días después de arrancar campaña, Mario Riesta Piña publicó un video en Youtube y en sus redes sociales planteando las razones por las que los partidos que conforman la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD) consideran “indispensable que modifiquemos el rumbo”, que la 4T definió para el país.

La primera de las razones, según Riestra Piña, son los resultados económicos negativos del 2020, pues asegura que la economía cayó 8.2%, desaparecieron un millón de empresas y se perdieron 30 mil empleos formales; sin embargo el candidato a diputado usa datos no del todo precisos y omite otros que dimensionan de una manera más certera los indicadores que utiliza.

Vamos por partes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) –indicador que se utiliza para medir el desarrollo de la economía en los países– sí cayó 8.2% en el 2020.

Hasta ahí la afirmación de Riesta Piña tiene sustento. Lo que el aspirante a ocupar una curul en la Cámara de Diputados no considera son la pandemia, el confinamiento y el distanciamiento social decretado en México y en todo el mundo.

La economía mexicana sí traía una tendencia de desaceleración, pues en 2019, el primer año de gobierno de AMLO, el PIB prácticamente no creció (se estancó en un -0.1%), pero su posterior caída no se puede analizar sin el factor pandémico internacional, como lo evidencian las cifras económicas de América Latina.

Un informe de la empresa de big data española Statista, con datos a octubre del 2020, registra caídas en el PIB de las principales economías latinoamericanas: Argentina, Perú, Ecuador, México, Colombia, Chile y Brasil, en ese orden.

De hecho, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pocas fueron las economías que reportaron crecimiento en el 2020, China está entre esas pocas, como se puede ver en este gráfico. 

Sobre la desaparición de un millón de empresas, el INEGI dice en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 que “de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, estima que sobrevivieron 3.9 millones, que representan el 79.19%, mientras que 1 millón 10 mil 857 establecimientos (20.81%) cerraron sus puertas definitivamente”.

Hasta ahí, de nuevo, la cifra del aspirante panista está en lo correcto. Lo que Riestra Piña omite es que el mismo informe dice lo siguiente: “El estudio muestra que a 17 meses de concluido el levantamiento censal (2019) nacieron 619 mil 443 establecimientos, que representan 12.75% de la población de negocios del país”.

Es decir, sí se perdió el número de negocios (en números cerrados) de los que habla el panista, pero también nacieron otros. Con todo el saldo sigue siendo negativo para la economía del país.

En el último punto Riestra Piña dice que en la ciudad de Puebla se perdieron 30 mil empleos formales. 

Los empleos formales son aquellos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cuentan con las prestaciones de ley.
El problema con la afirmación es que el IMSS no ofrece información desglosada por ciudades, sólo por estado o delegación.

Tomando las cifras del IMSS para todo el estado, Puebla perdió entre 2019 y 2020 (cifras al mes de diciembre) 39 mil 172 puestos de trabajo formales, de los cuales 33 mil 86 eran permanentes y 6 mil 85 eran eventuales, pero no hay datos para verificar la cifra sobre el número de empleo perdidos en la capital del estado.

Un estudio del Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim), presentado en agosto del 2020, basado en cifras del IMSS, estimó que el 70% de los empleos perdidos en los primeros meses del año corresponden a la capital poblana. 

Con ese parámetro, podría decirse que de los 39 mil 172 empleos perdidos durante todo el 2020, 27 mil 420 habrían correspondido a la ciudad de Puebla, una cifra menor a la que afirma Riestra Piña en su video.

***

LADO B es parte de la alianza Detector Puebla, junto con El Popular, Serendipia, Manatí y Poblanerías para combatir la desinformación en el proceso electoral de Puebla 2021. 

La alianza cuenta con la asesoría y el apoyo de verificado.com.mx

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
Siguiente Entrada → Candidatos a gobernador en Nuevo León en 2021

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...