Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Engañoso que 6 de 10 no tengan ningún tipo de seguridad social por desaparición de Seguro Popular

Por: Detector Puebla
abril 16, 2021abril 16, 2021
2 minutos, 39 segundos
Detector Puebla

La candidata de Vamos por México afirmó que con la desaparición de programas como Seguro Popular, 6 de cada 10 mexicanos no tienen acceso a la seguridad social, sin embargo, la seguridad social no son solo servicios de salud.

Esta verificación fue realizada por Poblanerías

Carolina Beauregard, candidata a diputada para el distrito XI de Puebla por la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD), dijo que una de las peticiones más constantes que ha recibido de las personas que habitan el distrito por el que compite, es el regreso de programas sociales como el Seguro Popular. 

Lo anterior fue comentado en entrevista con el diario El Popular, tras la pregunta sobre qué coincidencias existen entre el PRI y PAN, partidos que la postulan. La candidata argumentó que la unión de los partidos que la postulan está en la continuación de programas sociales como Seguro Popular, creado por Vicente Fox del PAN y que se mantuvo hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto, del PRI.

En ese contexto, aseguró que hoy 6 de cada 10 mexicanos no tienen ningún tipo de seguridad social y que, anteriormente, con el Seguro Popular, sí se atendían enfermedades del tercer nivel y hoy “todo eso desapareció”. 

Una parte de esta declaración es verdadera, pues, de acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en México 57.3% de la población tiene al menos una carencia en el acceso a la seguridad social, es decir, casi 6 de cada 10.

Sin embargo, la seguridad social no solo considera el acceso a los servicios de salud como lo afirma la candidata. El mismo CONEVAL refiere que la seguridad social es un “conjunto de mecanismos diseñados para garantizar los medios de subsistencia de los individuos y sus familias ante eventualidades, como accidentes o enfermedades, o ante circunstancias socialmente reconocidas, como la vejez y el embarazo”. 

Es decir, se tiene seguridad social cuando se goza de alguna jubilación, pensión o es beneficiario de algún programa social de pensiones. 

Aunque es verdad que el Seguro Popular no tuvo continuidad con el gobierno de Morena, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; CONEVAL destaca que siete programas sociales de 2020 son relevantes para la disminución de la carencia de acceso a la seguridad social y los divide en dos rubros: 

“Fuertemente relevantes”:

  • Programa de Apoyo al Empleo 
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. 

“Ligeramente relevantes”: 

  • Seguro Médico Siglo XXI 
  • Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Programa IMSS-BIENESTAR
  • Seguro de Vida para Jefas de Familia.

Estos siete programas son casi el 5% de los 149 que opera el gobierno federal desde 2020.

De hecho, en el estudio sobre la medición de la pobreza de 2008 a 2018 –año en el que empezó el gobierno de López Obrador–, CONEVAL indica que en ese periodo se disminuyó el porcentaje de personas con acceso a la seguridad social al pasar de 65% en 2008 a 57.3% en 2018.

El Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que el 73% de la población tiene acceso a instituciones de salud, de las cuales 35.5% del total de derechohabientes está afiliado al INSABI y el 1% de ellos se encuentra en IMSS Bienestar. Aunque estas cifras pueden incluir población afiliada a más de una institución de salud.

Imagen: INEGI

Sobre la atención en los tres niveles que ofrecía el Seguro Popular, y que a opinión de la candidata “desapareció”, la afirmación puede calificarse de engañosa.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el Seguro Popular funcionaba como un programa de financiamiento donde los usuarios acudían a clínicas u hospitales públicos o privados para recibir atención. Con el INSABI, se utiliza la red del IMSS y propia.

El INSABI continúa cubriendo enfermedades en los niveles uno y dos, brindando atención en los siguientes rubros: 

  • Consulta de medicina familiar
  • Consulta dental
  • Atención de urgencias
  • Estudio de laboratorios
  • Servicios de diagnóstico de imagenología
  • Resonancia magnética
  • Medicina nuclear

Para el tercer nivel, se brinda atención de muy alta especialidad en los Institutos Nacionales de Salud, aunque estos últimos están sujetos a obtener cuotas de recuperación para la prestación de servicios, como lo ha indicado la Secretaría de Salud federal.

***

Poblanerías es parte de la alianza Detector Puebla, junto con Lado B, El Popular, Serendipia y Manatí para combatir la desinformación en el proceso electoral de Puebla 2021.

La alianza cuenta con la asesoría y el apoyo de verificado.com.mx

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior MAPA | Vacunación contra COVID-19 de personas adultas mayores por municipio
Siguiente Entrada → ¿De dónde proviene el financiamiento de los partidos políticos en México?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...