Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Conoce a la asistente virtual “Inés”, el chatbot del INE en WhatsApp

Por: Redacción
junio 2, 2021junio 3, 2021
3 minutos, 25 segundos
Elecciones 2021

Inés es la asistente virtual del INE que resuelve dudas sobre las elecciones y combate noticias falsas desde WhatsApp.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se alió con el Instituto Nacional Electoral (INE) para lanzar el chatbot electoral en llamado “Inés” para resolver dudas sobre las elecciones del próximo domingo 6 de junio y combatir noticias falsas en torno al proceso electoral. Serendipia y Social TIC hablaron con Inés para conocer las respuestas a preguntas sobre el voto, delitos electorales, mitos recurrentes y esto es lo que el chatbot respondió. 

WhatsApp desarrolló este chatbot en Perú, en Brasil y ahora en México con el objetivo de dar a conocer información sobre las elecciones con respuestas instantáneas provenientes de fuentes oficiales.

Para hablar con Inés basta con dar clic en este enlace para que se abra el chat o puedes agregar el número 55 5809 7300 a tus contactos y abrir una conversación con ella desde WhatsApp. Ya que tienes el chat abierto solo debes saludarla con un “Hola”.

Las dudas generales están relacionadas con la pérdida de la credencial de elector, el voto y lo que sucede después de la jornada electoral del 6 de junio. Inés te resuelve estas incógnitas cuando envías el número de la pregunta.

Al escoger “Voto”, Inés te pregunta qué te gustaría saber del tema: la fecha de las elecciones, las elecciones por estado, ubicación de casilla, dudas en proceso electoral o delitos electorales.

La opción de “Elecciones por estado” te ayuda a conocer dos cosas: una, los cargos que se eligen en los estados y dos, las candidatas y candidatos de las entidades. Si quieres conocer a las candidatas y candidatos de tu estado debes hacer clic en los enlaces que te envía Inés. 

Sin embargo, esto te sacará de la aplicación de WhatsApp y te llevará a la página oficial del INE, donde podrás explorar las candidaturas a diputaciones federales o tendrás que escoger la institución electoral de tu estado y abrir otra pestaña en tu navegador para ver quienes compiten en las elecciones estatales. Es decir, Inés no contesta quiénes son tus candidatas y candidatos, más bien te manda el link para que tú lo consultes en la página del INE.

Con la opción “Ubicación de casilla” Inés también te manda un link para que consultes la casilla que te corresponde para ejercer tu voto en la página del INE.  

Si escoges la opción de “Dudas en proceso electoral” el chatbot te desplegará los siguientes temas que puedes consultar: ¿cómo ejerzo mi voto?, boletas electorales, personas con discapacidades y otras dudas. 

Serendipia escogió “boletas electorales” e Inés contestó con más preguntas: 

  • 1. ¿Por qué aparece mi candidata o candidato más de una vez en la boleta? 🤯
  • 2. ¿Qué sucede si tacho más de dos partidos? ❌
  • 3. ¿Qué pasa si anulo mi voto? 🤔
  • 4. ¿Puede haber boletas previamente marcadas a favor de una candidatura o coalición? 😯
  • 5. ¿Qué pasa si no alcanzo boleta en la casilla? 😱
  • 6. ¿Por qué se pueden terminar las boletas en las casillas especiales? 😅
  • 7. ¿Qué pasa si me equivoco en los sentidos de voto? 😕
  • 8. ¿Qué pasa si se rompe mi boleta? 😥

En resumen, si cruzas más de un partido en la boleta no pasa nada siempre y cuando esos partidos estén en una coalición, pero si tachas más de un partido que no estén aliados, entonces tu voto será nulo. 

El voto nulo no cuentan para las personas candidatas o partidos pero se deben contabilizar dentro del escrutinio y cómputo de la casilla, según Inés. El voto nulo también sucede cuando la boleta se deposita en la urna sin haber marcado ningún cuadro de partido o persona candidata. 

Además, Inés informa que es imposible que haya boletas previamente marcadas a favor de una candidatura o coalición porque al instalar la casilla se contarán las boletas a la vista de las personas funcionarias de casilla y representantes de partidos políticos. Es más, esto nunca ha ocurrido. 

Inés y dudas sobre el 6 de junio

El chatbot del INE en WhatsApp, también contesta dudas relacionadas con la jornada electoral del domingo 6 de junio. En específico, resuelve preguntas sobre si el día de las elecciones te pueden impedir votar, si es posible que falsifiquen tus votos, si se borra el líquido indeleble y los horarios para ejercer el voto.

No podrás votar si no apareces en la Lista Nominal, no cuentas con Credencial de Elector o un tribunal resolvió que no lo tienes permitido, según el chatbot del INE.

Inés dice que no es posible falsificar los votos porque las boletas electorales están hechas con papel de seguridad que las hacen infalsificables y las credenciales de elector cuenta con características de seguridad que permiten que nadie las falsifique. 

Además, el líquido indeleble con el que marcan tu pulgar cuando votas no se borra por al menos 12 horas. 

Cuando se trata de información sobre delitos electorales, Inés envía infografías sobre qué es un delito electoral y quiénes pueden cometerlo. Pero el chatbot no se queda ahí, también envía las formas de denunciar delitos electorales ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). 

Para denunciar en el Sistema de atención ciudadana puedes hacerlo en línea en https://www.fedenet.org.mx/ o marcando a la FEDE al número 800 8 33 72 33. También puedes levantar una denuncia mediante un escrito que se entrega en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) o comparecer ante ella.

Además, el día de la jornada electoral (el 6 de junio) los Ministerios Públicos y la policía podrán tomar tu denuncia si detectas algún delito electoral. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Gastos en campaña: ¿Cuánto han gastado todos los candidatos a gobernador?
Siguiente Entrada → 170 diputados que aprobaron el PANAUT buscan la reelección

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.