¿Quiénes son los candidatos a gobernador de Morena? 

Los candidatos a gobernador de Morena tienen una amplia trayectoria política con el PAN, el PRI y el PRD. ¿De qué partidos vienen los contendientes? 

¿Quiénes son los candidatos a gobernador de Morena? 

Por

6 minutos, 48 segundos

Los candidatos a gobernador de Morena tienen una amplia trayectoria política con el PAN, el PRI y el PRD. ¿De qué partidos vienen los contendientes? 

¿Quiénes son los candidatos a gobernador de Morena? Nueve entidades del país elegirán a las próximas personas que las gobernarán. En la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los candidatos y candidatas contenderán para gobernar y administrar cada entidad durante los próximos seis años. 

Sin embargo, los candidatos a gobernador de Morena, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, coinciden en un aspecto fundamental: su historia con los partidos opositores del actual gobierno de México. 

Dos candidatos tienen más de 18 años de experiencia con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), otros dos candidatos han contendido con el Partido Acción Nacional (PAN) desde la década de 1990 y uno más fue militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desde su coalición con Vicente Fox Quesada en las elecciones del 2000. 

Otros cuatro de ellos fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRD) todavía después de que AMLO lo abandonara en 2012. A continuación, conoce a cada uno de los candidatos a gobernador de Morena y a qué partidos pertenecen. 

Alejandro Armenta Mier: priista durante el sexenio de Mario Marín en Puebla, ahora quiere gobernar el estado

candidatos a gobernador de Morena

Aunque la experiencia política de Alejandro Armenta abarca una serie de cargos tanto a nivel estatal como federal, el candidato de Morena para la gubernatura de Puebla inició su trayectoria con el PRI como Presidente Municipal de Acatzingo, Puebla, durante el trienio de 1993 a 1996. Años antes (1990) había sido Secretario de Acción Juvenil del PRI.

Armenta es Licenciado en Administración Pública por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con un título de Maestro en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local. 

Su carrera política se remonta a niveles locales, ocupando el cargo de Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia durante el gobierno de Mario Marín Torres (2005-2011), también conocido como el “Gober Precioso, quien enfrenta cargos de abuso de poder y fue detenido en febrero de 2021 por tortura y represión en contra de la periodista Lydia Cacho. 

Durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto, ocupó el puesto de director del Registro Nacional de Población (Renapo) de 2012 a 2015. Desde ese año hasta 2018, sirvió como Diputado Federal por el Distrito VII de Tepeaca, nuevamente con el PRI. 

Fue hasta 2017 que Alejandro Armenta se deslindó del PRI. En 2018, empezó su ejercicio como Senador de la República con la Coalición Juntos Haremos Historia, presidiendo la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Después de una vida en el PRI y menos de un sexenio morenista, Alejandro Armenta es el candidato a la gubernatura del Estado de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia en el proceso electoral de 2024. 

El Candidato de Morena en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, viene del PVEM

candidatos a gobernador de Morena

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar inició su carrera política en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que ha formado coaliciones con el PAN y el PRI desde el año 2000, comenzando ese año con el triunfo de Vicente Fox en la presidencia de México, así como en 2012 con el de Enrique Peña Nieto. En 2018, el PVEM también formó coalición con el PRI para apoyar al candidato presidencial José Antonio Meade. 

Entre 2008 y 2010, Eduardo Ramírez se desempeñó como presidente municipal de Comitán de Domínguez con el Partido Verde. Posteriormente, fue diputado federal por el mismo partido representando al distrito 8 de Chiapas. 

En el ámbito estatal, ocupó el cargo de secretario general del gobierno de Chiapas de 2013 a 2015, durante la gubernatura de Manuel Velasco Coello con el Partido Verde. 

Su trayectoria alcanzó un nuevo hito en las elecciones federales de 2018, cuando fue postulado como candidato al Senado de México por Morena. Ganó por el principio de mayoría relativa y se convirtió en parte de la bancada de Morena en el Senado. Ahora es uno de los candidatos a gobernador de Morena.

Morena en Guanajuato: el panista Ricardo Sheffield Padilla

Sheffield Morena

Ricardo Sheffield inició su carrera política con PAN como regidor de 1995 a 1997. Asimismo, resultó electo como presidente del municipio de León, Guanajuato en el trienio de 2009 a 2012. 

Además, fue diputado del PAN en la LVII Legislatura (1997-2000) y diputado federal en la siguiente legislatura (2000-2003). 

Durante el gobierno de Felipe Calderón ocupó el cargo de subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de la Reforma Agraria, entre los años 2007 y 2008.

Su ruptura con el PAN se produjo en el proceso electoral de 2017 a 2018, cuando fue rechazado como precandidato a la gubernatura de Guanajuato y en su lugar, fue postulado como candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, que resultó perdedora ante el PAN. 

En 2019, el ex panista comenzó a ocupar la titularidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El 25 de septiembre de 2023, Sheffield renunció a la Profeco para contender de nuevo por la gubernatura de Guanajuato representando a la Cuarta Transformación . 

La “Morena del PRI” en Jalisco: Claudia Delgadillo

Claudia Delgadillo González Morena

Claudia Delgadillo también comenzó su trayectoria política con el PRI.  Su incursión en la política comenzó como regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara y como secretaria general del comité municipal del gobierno del PRI de 2006 a 2009.

Posteriormente ocupó el cargo de secretaria de Desarrollo Social durante bajo la administración de Aristóteles Sandoval (2009-2012). 

Durante su tiempo en el PRI, también fue postulada como candidata a diputada federal por en el Distrito 11 de Jalisco en 2012, resultando electa para la LXII Legislatura. En esta ocasión, presidió las comisiones de Desarrollo Metropolitano, Ganadería, Justicia, Programas Sociales, Puntos Constitucionales y Transparencia y Anticorrupción.

En 2018, Claudia Delgadillo decidió renunciar al PRI y unirse a Morena. Sin embargo, su incursión como candidata a diputada federal en 2021 con el partido oficialista no resultó en una victoria electoral.

La candidata de Morena para la gubernatura del estado de Jalisco en el proceso electoral de 2024, también tiene una larga trayectoria con su partido cumbre. 

Candidata de Morena en Morelos: Margarita González

candidatos a gobernador de Morena

Margarita González Saravia ha ocupado cargos relevantes en la administración pública. Entre ellos, fue directora de la Lotería Nacional de México desde el año 2020 hasta 2023, designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su trayectoria política comenzó con el PRD, partido fundado, entre otros políticos, por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Andrés Manuel López Obrador.

En el ámbito gubernamental, González ocupó cargos como subsecretaria de Turismo de Morelos, Secretaría de Desarrollo Económico y Desarrollo Social de Cuernavaca (2015-2018), así como titular de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos, todos estos durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo como presidente municipal de Cuernavaca y gobernador del estado de Morelos (2018-2024), con la coalición de Morena.

Morena en Tabasco: el designado de AMLO, Javier May Rodríguez

Javier May Rodróguez es uno de los candidatos a gobernador de Morena, representando al estado del que es originario el presidente Andrés Manuel López Obrador. El grado educativo máximo del candidato morenista es la educación preparatoria en el Colegio de Bachilleres Plantel 3. 

May Rodríguez inició su carrera política en 1980, cuando se unió al movimiento democrático y estudiantil de Andrés Manuel López Obrador.

Desde entonces, May ha participado en diversos movimientos y campañas políticas lideradas por López Obrador. Destaca su papel como dirigente del Comité Ejecutivo del PRD en Tabasco en 1990, así como su participación en la campaña de López Obrador para la gubernatura de Tabasco en 1994.

Durante su carrera, ha ocupado cargos dentro del PRD y posteriormente en Morena, el partido fundado por López Obrador. Entre 1995 y 1999, se desempeñó como dirigente del Comité Directivo Estatal y Municipal del PRD en Tabasco. 

Una vez electo como presidente de México, AMLO lo nombró como presidente ejecutivo estatal de Morena en Tabasco. Aunque no tiene formación profesional, años de militancia le concedieron la candidatura por la gubernatura de Tabasco.

Yucatán: el panista Joaquín Jesús Díaz Mena

La trayectoria política de Joaquín Jesús Díaz Mena  inició con el PAN, partido en el que ocupó diversos cargos, incluyendo la presidencia del municipio de San Felipe, Yucatán en el año 2001. También ocupó una diputación local en el Congreso de Yucatán de 2004 a 2006.

Durante la gestión del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Jesús Díaz fue designado como delegado de la SEP de 2009 a 2011, para después ser nombrado como Consejero Nacional del PAN en 2012.

En dos ocasiones fue postulado como candidato a la gubernatura de Yucatán por el PAN, sin embargo, no logró obtener el cargo. En 2018, tras 17 años de militancia con el partido opositor, Diáz Mena se unió a Morena. 

Bajo la bandera de Morena, Díaz Mena es nuevamente candidato a la gubernatura de Yucatán en 2024. ¿La tercera será la vencida?

Candidata a gobernadora de Veracruz: Rocío Nahle

Rocío Nahle fue uno de los nombres más pronunciados durante el segundo debate presidencial por la candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez. Esto ocurrió porque Nahle ha participado activamente en debates sobre la Reforma Energética, haciéndose cargo de la construcción de la Refinería de Dos Bocas e implementando medidas extremas que han sido denunciadas por afectar a los participantes privados del sector energético mexicano.

La candidata de Morena para la gubernatura de Veracruz estudió Ingeniería Química, con especialidad en Petroquímica por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Asimismo, tiene una ingeniería en Economía y análisis estratégicos, obtenidos en la Universidad Veracruzana.

Su trayectoria política comenzó en el PRD en 1999, antes de integrarse a Morena.

En la LXIII Legislatura (2015-2018), fue Diputada Federal y Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, además de desempeñarse como secretaria de la Comisión de Energía en el Congreso de la Unión. 

El 1 de diciembre de 2018, fue designada por Andrés Manuel López Obrador como Secretaria de Energía, cargo al que renunció el 4 de octubre de 2023 para buscar la gubernatura de Veracruz. 

Morena en CDMX: la candidata Clara Brugada

Clara Brugada tiene una licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Su incursión en la política inició en 1995 como integrante del Consejo Ciudadano de Iztapalapa, donde posteriormente fue elegida presidenta de la Comisión de Usos de Suelo con el PRD. 

Con el respaldo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Brugada ascendió rápidamente en la arena política. En 1997, fue electa diputada federal por el distrito 22, representando la sección del entonces Distrito Federal. En el año 2000, fue electa como diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Tras su paso por la legislatura local, Brugada regresó al ámbito federal como diputada, cargo que mantuvo de 2003 a 2006. Posteriormente, de 2006 a 2012, se desempeñó como senadora suplente, consolidando su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante este periodo, participó en las denuncias por el supuesto fraude electoral en la elección presidencial de 2006.

En 2016, Brugada fue electa como diputada para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En 2018 ganó la alcaldía Iztapalapa en la capital del país y se reeligió en 2021. En 2024, Brugada contiende por Morena para ser la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México. 

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿Quiénes son los candidatos a gobernador de Morena? 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛…