Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
#Elecciones2018

#Elecciones 2018 | Lo bueno, lo malo y lo que sigue

Por: Alejandra Padilla
julio 3, 2018julio 3, 2018
47 segundos

Las campañas y las elecciones terminaron. Periodistas, activistas, investigadores y emprendedores sociales reflexionan para Serendipia sobre los aciertos y errores del proceso pre electoral.

Las elecciones del 1 de julio en México fueron quizá las más grandes en las últimas décadas. Además de elegir a un nuevo presidente, los mexicanos votaron por gobernadores en nueve estados, alcaldes, concejales, regidores, sindicaturas y senadores y diputados tanto locales como federales.

En tota, 18 mil 311 puestos fueron votados por 89 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Como resultado, Andrés Manuel López Obrador fue electo como el primer presidente de izquierda en el país con un amplio margen de preferencia: 53 por ciento de los votantes lo eligieron para encabezar la administración federal durante los próximos seis años.

Los procesos de pre campaña, campaña y la jornada electoral dejan lecciones para los ciudadanos mexicanos en todos los ámbitos. Serendipia reunió a un grupo de tres periodistas, dos emprendedores sociales, un investigador, un miembro de la sociedad civil y dos comunicólogas especializadas en ciencia para reflexionar sobre lo que sucedió durante los últimos meses en el país y sobre cuál es el rumbo a seguir.

Participan:

Daniela Barragán, reportera de SinEmbargoMX y columnista en Serendipia.

Aranzazú Ayala Martínez, reportera de Lado B y columnista en Serendipia.

Daniela Brandt,

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Reconstrucción fallida: Estudiantes y padres de familia esperan soluciones para escuelas afectadas en el 19S
Siguiente Entrada → “Tú eres un feminicidio pedido a gritos”: la activista Frida Guerrera es amenazada de muerte

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.