Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

En el penúltimo reporte de gastos, Anaya sigue a la cabeza y el Bronco reporta gastos que triplican sus ingresos

Por: Redacción
junio 26, 2018junio 26, 2018
2 minutos, 47 segundos
#Elecciones2018

El panista Ricardo Anaya se mantiene a la cabeza de gastos en campaña hacia la presidencia de México, seguido por José Antonio Meade. En tercer lugar está Andrés Manuel López Obrador, quien reporta gastos que equivalen a una cuarta parte de los del puntero. Mientras tanto, “El Bronco” ha gastado más de lo que ha ingresado.

Ricardo Anaya Cortés, candidato a la presidencia de México por la coalición “Por México al Frente” (PAN-PRD-MC) ha gastado 298.1 millones de pesos en campaña hasta el 24 de junio, de acuerdo con el reporte más reciente presentado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y consultado por este medio digital a través de la herramienta INE Fácil de Gobierno Fácil.

A menos de una semana de la jornada electoral, este es el penúltimo reporte que los candidatos presentarán, pues las campañas terminarán el próximo miércoles 27 de junio, y el monto gastado hasta entonces será dado a conocer durante la primera semana de julio. En segundo lugar está el candidato de la coalición “Todos por México” (PRI-PVEM-Panal), José Antonio Meade Kuribreña, quien reporta 254.9 millones de pesos gastados en su campaña presidencial. Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES), ha comprobado 62.8 millones de pesos, y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, autonombrado “El Bronco”, reporta un gasto de 24.6 millones de pesos.

A continuación son detallados los gastos de los cuatro presidenciables en orden descendente.

RICARDO ANAYA CORTÉS

Hasta el 24 de junio, el panista Ricardo Anaya había gastado 298 millones 107 mil 195 pesos en su campaña presidencial. De acuerdo con los reportes que ha rendido ante el INE, 33.9 por ciento de ese monto (101.1 millones de pesos) lo gastó en propaganda en la vía pública. En segundo lugar está el gasto en propaganda en Internet del candidato de “Por México al Frente”: 83.4 millones de pesos (27.9 por ciento del total). Enseguida están los gastos operativos de campaña (52.2 millones de pesos), la propaganda (25.2 millones de pesos), a propaganda en cines (17.4 millones de pesos) y la propaganda utilitaria (11.7 millones de pesos). La propaganda en radio y televisión y en medios impresos son los rubros en los que Anaya invirtió menos: 5.6 millones de pesos y 471 mil pesos respectivamente, montos que son 1.8 por ciento y 0.15 por ciento del total gastado en su campaña.

JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

El candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, reporta 254 millones 901 mil 466 pesos gastados en su campaña hasta el 24 de junio. Casi la mitad de este monto (106.1 millones de pesos) los ha destinado a propaganda en la vía pública. El segundo concepto en el que más ha gastado Meade es propaganda en Internet: 75.4 millones de pesos, que es 29.5 por ciento del total. En tercer lugar están 32.6 millones de pesos en gastos operativos de la campaña, seguido por propaganda en medios impresos con 18.9 millones de pesos. En propaganda utilitaria, el candidato ha gastado cuatro millones de pesos (1.5 por ciento del total) y en propaganda, 3.7 millones de pesos. La propaganda en cines es el concepto en el que menos ha invertido Meade: 1.9 millones de pesos, es decir, 0.78 por ciento del total.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

El candidato de “Juntos haremos historia” es el único que no reporta haber gastado en propaganda en cines. Sin embargo, el mayor porcentaje del gasto (27.6 por ciento) lo ha destinado a propaganda en medios impresos: 17.3 millones de pesos. Los gastos operativos de campaña están en segundo lugar con 15.7 millones de pesos (25 por ciento del total), seguidos por propaganda en la vía pública con 10.1 millones de pesos. En propaganda utilitaria, López Obrador ha gastado 5.6 millones de pesos, 8.9 por ciento del total. 5.4 millones de pesos (5.6 por ciento del total) han sido destinado a radio y televisión, y 4.9 millones de pesos (7.8 por ciento del total), a propaganda. La propaganda en Internet es el rubro que concentra la menor inversión: 3.6 millones de pesos: 5.7 por ciento del total gastado.

JAIME HELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN

El candidato independiente que prefiere ser conocido como “El Bronco” es el único entre los cuatro presidenciables que reporta haber gastado un monto mayor del que ha ingresado a su campaña. Mientras reporta ingresos por 8.1 millones de pesos, también informa que ha gastado 24.6 millones de pesos, lo que resulta en un déficit de 16.4 millones de pesos. Una cuarta parte del gasto de Rodríguez Calderón (6.2 millones de pesos) ha estado concentrada en propaganda en la vía pública, seguida por propaganda en Internet (5.5 millones de pesos) y en cines (4.9 millones de pesos). Enseguida están los gastos operativos de campaña, a los que ha dedicado 15.7 por ciento del gasto (3.8 millones de pesos) y la propaganda también con 3.8 millones de pesos. En propaganda utilitaria, Rodríguez reporta haber gastado 23 mil 490 pesos, y en gastos financieros, mil 948 pesos.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: ¿Cuánto ha gastado AMLO en campaña?¿Cuánto ha gastado El Bronco en campaña?¿Cuánto ha gastado Meade en campaña?¿Cuánto ha gastado Ricardo Anaya en campaña?Elecciones 2018elecciones México 2018

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Un detector de la desinformación para la campaña electoral en Puebla
    Por: Redacción
  • Es engañoso el panorama laboral y económico que plantea Riestra
    Por: Detector Puebla
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Fotografías de niños migrantes en jaulas en EU provocan indignación alrededor del mundo
Siguiente Entrada → 20 mil boletas son robadas días antes de las elecciones

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.