Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Las campañas presidenciales en México costaron 766 mdp

Por: Redacción
julio 5, 2018julio 4, 2018
1 minuto, 56 segundos
#Elecciones2018

Los cuatro candidatos a la presidencia de México y Margarita Zavala, quien declinó a su candidatura el 16 de mayo, reportaron gastos que suman 766.2 millones de pesos. Ricardo Anaya gastó 44 por ciento del total; José Antonio Meade, 39 por ciento; López Obrador, 11 por ciento, Jaime Rodríguez, tres por ciento y Zavala, uno por ciento.

Los gastos reportados por los cinco candidatos a la presidencia de México ante el Instituto Nacional Electoral (INE) suman 766 millones 285 mil 634 pesos, de acuerdo con los datos del micrositio de fiscalización del órgano electoral, consultado por medio de la herramienta INE Fácil de Gobierno Fácil. Este es el último reporte que presentarán los candidatos, porque el periodo de campañas terminó el 27 de junio.

Casi la mitad de los 766.2 millones de pesos (338.9 millones de pesos) fue reportada por Ricardo Anaya Cortés, candidato por la coalición “Por México al Frente” (PAN-PRD-MC), quien obtuvo 22.49 por ciento de los votos el 1 de julio.

En segundo lugar del gasto está José Antonio Meade Kuribreña, candidato por la coalición  “Todos por México” (PRI-PVEM-Panal), quien reportó 302 millones de pesos y quedó en tercer lugar de la votación con 16.40 por ciento del total.

Andrés Manuel López Obrador, candidato por la coalición “Juntos haremos historia” (Morena-PT-PES) gastó 85.1 millones de pesos (11.11 por ciento del total), y ganó la elección con 52.96 por ciento de los votos.

El candidato independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, auto nombrado “El Bronco”, reportó gastos por 28.8 millones de pesos (3.75 por ciento del total) y ocupó el último lugar en la elección, con 5.13 por ciento de los votos.

Aunque Margarita Esther Zavala Gómez del Campo renunció a su candidatura independiente el 16 de mayo, reportó un gasto total de 11.2 millones de pesos hasta entonces, monto que representa 1.46 por ciento del total gastado por todos los candidatos.

Rodríguez Calderón y Margarita Zavala financiaron sus campañas con aportaciones de simpatizantes y recursos propios, mientras que los tres candidatos impulsados por coaliciones contaron, además, con recursos federales.

¿En qué gastó más cada candidato?

Los reportes de gastos de campaña que los candidatos presentaron ante el INE están divididos en 12 categorías: gastos financieros, gastos operativos de la campaña, propaganda, propaganda en Internet, propaganda utilitaria, radio y televisión, propaganda en medios impresos, propaganda en vía pública, propaganda en cines, diferencia en prorrateo, transferencias a candidatos federales y transferencias a candidatos locales. Ningún candidato reportó gastos en los últimos tres rubros.

La propaganda en vía pública concentra el mayor gasto total: los gastos de los cinco candidatos suman 229.6 millones de pesos; mientras tanto, los gastos financieros ascienden a dos mil 241 pesos en total y solo Zavala, Rodríguez y Anaya reportaron gastos en ese rubro.

De manera individual, de acuerdo con sus reportes, la campaña de Ricardo Anaya predomina en gastos en propaganda, rubro en el que gastó 49.3 millones de pesos, monto que es 75.32 por ciento del total gastado por todos los candidatos.

José Antonio Meade lidera en propaganda en radio y televisión, en lo que gastó 12.7 millones de pesos: 50.45 de la suma de los gastos de todos los candidatos. López Obrador gastó el mayor monto en medios impresos: 23.4 millones de pesos (53.08 por ciento del total).

Maragarita Zavala reportó el mayor monto en gastos financieros: tres mil 912 pesos (63.58 por ciento del total), mientras que Rodríguez Calderón no lidera en ninguna categoría.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorElecciones 2018elecciones México 2018en qué gastan los candidatos?gastos de campañajaime Heliodoro rodríguez calderónJosé Antonio Meade KuribreñaMargarita Esther Zavala Gómez del CampoRicardo Anaya Cortés

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • ¿Eliminar el horario de verano? Esta es la propuesta de AMLO
    Por: Karen Flores
  • Recesión económica en México: protégete así
    Por: Karen Flores
  • Filtración de perfiles genéticos: Roberto Cabrera sentenciado
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior “Tú eres un feminicidio pedido a gritos”: la activista Frida Guerrera es amenazada de muerte
Siguiente Entrada → Conceden amparo a feminicida de Mara Castilla; esta es la cronología del caso

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.