Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
Investigación

La SSP Puebla trabaja en el Centro Estatal de datos sobre violencia contra las mujeres

Por: Redacción
octubre 22, 2019octubre 21, 2019
1 minuto, 23 segundos

La SSP Puebla trabaja en la integración del Centro Estatal de Datos sobre violencia contra las mujeres para atender la AVGM decretada en el estado.

La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP) dice que “no cuenta con presupuesto asignado o recurso etiquetado (para atender la Alerta de Género”). No obstante, esta dependencia sí ha puesto en marcha acciones para atender la medida de emergencia que está activa en el estado desde abril pasado. 

En primer lugar, la SSP reporta que ha participado en reuniones de trabajo y capacitaciones para integrar el Centro Estatal de Datos e Información referente a los casos de violencia contra las mujeres, y que ha hecho llegar a los 50 municipios con AVGM un informe sobre los hechos de violencia de género registrados en cada demarcación. 

Foto: Reunión de trabajo. SSP Puebla.

Además, la SSP reporta que ha fortalecido la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM): ocho elementos operativos, tres radio-operados, dos asistentes de apoyo integral, tres personas con actividades de gabinete y tres patrullas. A pesar de dar a conocer esto, la dependencia no menciona el monto erogado para tal “fortalecimiento”. 

Esta secretaría estatal también reporta que solicitó la creación de la “Dirección Especializada en Atención a la Violencia contra las Mujeres” para prevenir, atender y canalizar a mujeres, niñas y niños que vivan en situación de violencia. 

La SSP, además, creó el “Protocolo de Actuación para la Atención de Mujeres en Situación de Violencia” para su implementación en todas las corporaciones policiales de Puebla.

La dependencia estatal también reporta haber realizado capacitaciones para el personal operativo y de primer contacto en 11 municipios: Atlixco, Coronango, Chignahuapan, Huauchinango, Huejotzingo, Libres, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Pedro Cholula y Santa Clara Ocoyucan.

La SSP de Puebla también ha realizado actividades como ferias, talleres y campañas de difusión de temas relacionados con la prevención y denuncia de la violencia contra las mujeres. 

Foto: Campaña contra la violencia hacia las mujeres. SSP Puebla.

Por último, la SSP Puebla actualizó la aplicación para teléfonos móviles “Mujer Segura Puebla” y puso en marcha una campaña de difusión de la misma en Facebook y Twitter y en un programa de radio. 

TRANSPARENCIA

Solicitud de información folio 01171419Descarga
Solicitud de información folio 01173219Descarga

Regresar al reportaje principal

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior La Secretaría de Infraestructura de Puebla capacita a operadores de transporte en perspectiva de género
Siguiente Entrada → La Secretaría de Salud de Puebla supervisa la aplicación de la NOM-046

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.