Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La primera semana de AMLO como presidente

Por: Redacción
diciembre 7, 2018enero 18, 2019
4 minutos, 56 segundos
¿Qué pasó aquí?

¿Qué pasó aquí? | 1-7 diciembre 2018

La primera semana de diciembre empezó con la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Además, la elección de gobernador en Puebla podría ser anulada y dos periodistas fueron asesinados.

Toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador

La Cámara de Diputados empezó a sesionar a las 9 de la mañana. Alrededor de las 11 am, el expresidente Enrique Peña Nieto y el presidente llegaron al recinto para iniciar la ceremonia de cambio de poderes. Entre los invitados al evento estuvieron los siguientes: Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Ivanka Trump, hija del presidente de Estados Unidos Donald Trump; Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos y el rey Felipe VI de España.

López Obrador ofreció una cena en Palacio Nacional. El menú fue el siguiente:

  • Ensalada  de calabazas criollas en cama de pipián.
  • Crema de huitlacoche
  • Costilla en salsa de axiote con esquites y molote de plátano
  • Dulce de zapote negro con nieve de mandarina o dulce de calabaza de castilla con crema montada de vainilla y garapiñados

La música estuvo a cargo de la Camerata Instrumental de México, fundada en 1987 por el maestro Ramón Romo Lizárraga, originario de la Ciudad de México. Al terminar la comida, en el Zócalo hubo un evento multicultural en donde López Obrador recibió el bastón de mando de los pueblos indígenas

Los Pinos para todos

La residencia oficial de Los Pinos fue abierta al público después de 84 años. Desde 1934, cuando fue construida por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, hasta 2018, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la casa de los presidentes estuvo reservada para ellos, sus familias y funcionarios de alto nivel. A partir del sábado 1 de diciembre, el reciento fue transformado en un complejo  cultural que tan solo ese día fue visitado por 10 mil personas. 

Copa Mundial Sub 17 femenil

La selección femenil Sub 17 mexicana quedó en segundo lugar de la Copa Mundial el sábado 1 de diciembre. Esta es la primera vez que un equipo femenil de fútbol mexicano llega a la final del torneo.

Elección de gobernador en Puebla

El domingo 2 de diciembre, el magistrado José Luis Vargas Valdez  del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó en su cuenta de Twitter el proyecto de dictamen por medio del cual buscará anular la elección de gobernador en Puebla. De acuerdo con Vargas, en la elección hubo irregularidades como  violencia al interior de al menos 59 casillas; compra de votos; indebido resguardo de documentación en la bodega electoral; robo de material electoral, y sustracción de documentos por una funcionaria electoral.

Primer periodista asesinado en el sexenio de AMLO

Jesús Alejandro Márquez Jiménez, periodista de nota roja quien además imprimía el semanario Orión Informativo en Nayarit, fue asesinado el domingo 2 de diciembre en ese estado.

Comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa 

El lunes 3 de diciembre,  el presidente  López Obrador firmó el primer decreto de su gobierno: el que establece la creación de una Comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa. En esta nota, Serendipia explica de qué se trata la comisión y cómo funcionará.

Venta del avión presidencial

El avión presidencial fue enviado a California para ser vendido el lunes 3 de diciembre. La aeronave fue adquirida por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa por tres mil millones de pesos y debía durar hasta el año 2040; es decir, al menos cinco presidentes estaban destinados a utilizarla. 

Sin embargo, el gobierno de López Obrador decidió ponerlo a la venta.

Restos humanos en Cadereyta, Nuevo León

El lunes 3 de diciembre fueron encontrados restos humanos en el municipio de Cadereyta, Nuevo León. Estaban envueltos en dos bolsas negras y en una hielera.

Derrumbe en embajada de Estados Unidos

El derrumbe de una barda de la embajada en construcción de Estados Unidos en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México provocó la muerte de un trabajador y lesionó a otros seis.

Emboscada en Jalisco

Policías fueron emboscados en el municipio de La Huerta, Jalisco, el lunes 3 de diciembre. Seis policías fueron asesinados y uno está herido. De acuerdo con Marisela Gómez Cobos, fiscal de Jalisco, se trató de un operativo para liberar a una persona detenida.

Desplome de avioneta en Sinaloa

Una avioneta se desplomó en el municipio de Culiacán, Sinaloa, el lunes 3 de diciembre a las cinco de la tarde. La aeronave cayó sobre la fachada de una casa en el fraccionamiento Rincón Real, al norte de la ciudad. Cuatro pasajeros de la avioneta murieron y además hay tres personas lesionadas. 

Súperdelegados no intervendrán en seguridad

Los gobernadores le pidieron a López Obrador que los súperdelegados no intervengan en temas de seguridad. Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, le entregó el posicionamiento al presidente el martes 14 de diciembre, quien un día después anunció que concedería a la petición. 

Iniciativa contra fuero presidencial

La iniciativa para eliminar el fuero presidencial propuesta por el presidente López Obrador fue enviada al Senado de la República el martes 4 de diciembre. El documento propone que el presidente de México pueda ser juzgado por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y delitos graves.

Segundo periodista asesinado

El 4 de diciembre, el periodista Diego García Corona, reportero del semanario Morelos, fue asesinado la noche del martes mientras circulaba a bordo de su automóvil, en Ecatepec, Estado de México. García, de 35 años, fue interceptado en la colonia Jardines de Morelos  por un grupo de hombres armados.

Arturo Bermúdez queda libre

Arturo Bermúdez Zurita, secretario de seguridad de Veracruz durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, fue puesto en libertad. Aunque es acusado de desaparición forzada, podrá enfrentar su proceso fuera de prisión. 

Claudia Sheinbaum toma protesta como jefa de gobierno de CdMX

El jueves 5 de diciembre, Claudia Sheinbaum tomó posesión de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Sheinbaum es la primera mujer en ser electa para el cargo: aunque en 1999 Rosario Robles ocupó el puesto, lo hizo en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas.

Entre sus primeros actos de gobierno, Sheinbaum anunció que desaparecerá el cuerpo de granaderos de la capital del país.

Seguridad social para las empleadas domésticas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó el 5 de diciembre que es inconstitucional que los patrones no estén obligados a inscribir a las empleadas domésticas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Corte ordenó crear un programa piloto en los primeros seis meses de 2019 para que en tres años este nuevo régimen cubra a todas las empleadas domésticas en el país. 

Terna SCJN

El presidente López Obrador presentó su terna ante el Senado de la República para suplir la vacante que dejó el ministro José Ramón CossíoDíaz en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se trata de la exdiputada Loretta Ortiz, la excandidata Celia Maya García y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Colectivos se pronunciaron en contra, ya que los tres son cercanos al presidente y en el caso de Ortiz y García, ambas militan en Morena.bLoretta Ortiz fue diputada federal por el partido del presidente y Celia Maya Garcia fue candidata a la gubernatura de Qro en 2015 por Morena y candidata al senado en 2018 también por Morena

¿AMLO contra el INAI?

El viernes 7 de diciembre, el presidente López Obrador dijo en su conferencia matutina que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ocultado información y que aunque no lo va a desaparecer,  pedirá que los funcionarios bajen sus salarios. De acuerdo con el Primer Mandatario, mantener al INAI cuesta mil millones de pesos al año y hay servidores públicos con sueldos de hasta 300 mil pesos mensuales.

EPN en La Haya

La Corte Internacional de La Haya admitió analizar una demanda en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por corrupción sistémica y crímenes de lesa humanidad interpuesta en diciembre de 2016, por Gilberto Lozano, representante de la organización Congreso Nacional Ciudadano. De ser admitida, Peña Nieto sería el primer presidente mexicano en ser juzgado por esos delitos en una corte internacional. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorArturo Bermúdezavión presidencialClaudia Sheinbaumcomisión de la verdad Ayotzinapaelección Pueblaempleadas domésticas IMSSgobernador PueblaLópez ObradorLos pinos.SCJNSub 17 femenilTerna SCJNtoma de posesión López Obrador

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El giro inesperado de la estrategia de seguridad amloísta
Siguiente Entrada → Iniciativa buscaría proteger la vida “desde la concepción” en Aguascalientes

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.