Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El #MeToo regresa a México y expone a escritores, activistas, periodistas, académicos…

Por: Redacción
marzo 29, 2019marzo 28, 2019
1 minuto, 57 segundos
¿Qué pasó aquí?

Durante esta semana, mujeres denunciaron a hombres que las han acosado o cometido violencia de género en su contra con el hashtag #MeToo. Además, el Senado de la República aprobó la iniciativa para eliminar el fuero presidencial. En Guerrero, un barco con diésel se hundió.

Qué pasó aquí? | 22-28 marzo 2019

El movimiento #MeToo resurge para denunciar a hombres violentos en México

Todo empezó con un tuit escrito por la comunicóloga Ana G. González: “un hombre “poderoso” en el círculo literario ha golpeado, manipulado, gaslighteado, embarazado y abandonado (en más de una ocasión) a más de 10 mujeres. Pero como es un escritor “renombrado”, nadie le cree a estas mujeres”.

Ana ha publicado en Twitter que lo hizo porque ella no pertenece al círculo literario y quería darles voz a las víctimas de un hombre que todo el mundo sabía que era un abusador, pero que nadie lo decía.

El tuit fue publicado el jueves 21 de marzo y, durante los siguientes días, surgieron cientos de testimonios en esa red social para denunciar a hombres que han acosado, violado, golpeado y abusado de mujeres.

Muchos de estos hombres son, como el escritor del primer tuit, poderosos: tienen prestigio en el ámbito al que pertenecen, y es precisamente ese prestigio lo que han utilizado para abusar de mujeres durante años y creer que sus acciones no tendrían consecuencias. Hasta ahora.

El escritor al que se refería Ana en ese primer tuit presentaría un libro pocos días después, pero la editorial decidió cancelar el evento tras enterarse de las denuncias en su contra.

El hashtag ha reunido testimonios de casos de acoso y violencia sexual y de género cometidos por escritores, músicos, periodistas, activistas, médicos, políticos, académicos… o sea, de hombre violentos en todos los ámbitos sociales.

Senado aprueba eliminar el fuero del presidente y legisladores

El miércoles 27 de marzo, el Senado de la República aprobó la reforma para eliminar el fuero del presidente, los diputados y los senadores. La iniciativa todavía tiene que ir a la Cámara de Diputados y ser aprobado ahí.

La eliminación del fuero es una propuesta enviada por el Presidente López Obrador y de hecho es una de las 100 promesas que hizo al tomar posesión como presidente de México. Pero la propuesta de López Obrador incluía solo al presidente,Incluir a los legisladores fue idea del senador Miguel Ángel Mancera.

Y de ser aprobada, esta reforma significaría que tanto el presidente como los legisladores en funciones puedan ser juzgados por delitos como traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales o delincuencia organizada.

Se hunde barco con diésel en Guerrero.

Durante la madrugada del lunes 25 de marzo, un barco remolcador con cinco mil litros de diésel se hundió en la bahía de Puerto Marqués, en Acapulco, Guerrero.

Personas que viven en el lugar han denunciado que a pesar de la limpieza manual que están realizando elementos de la Secretaría de Marina, el derrame no ha sido contenido, y que habían avisado que el barco se estaba hundiendo 20 días antes de que sucediera. También dijeron que los peces en ese lugar han empezado a morir a causa del combustible derramado.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: #MeToo

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Froylán López Narváez: Acoso en la UNAM, FCPyS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El error en las cifras
Siguiente Entrada → De las obligaciones de transparencia y su cumplimiento

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.