Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Pensar antes de abrir las piernas

Por: Gabriela Vargas
mayo 31, 2019mayo 31, 2019
1 minuto, 47 segundos
Tras bambalinas

El diputado local por Morena, Héctor Alonso Granados, causó controversia en redes sociales luego de declarar que las mujeres deben “pensar antes de abrir las piernas” en lugar de pedir la despenalización del aborto en el estado de Puebla.

En entrevista con el periodista Leopoldo de Lara, Granados dijo que “(las mujeres deben) pensar antes de abrir las piernas. El gobierno no puede ser responsable de las decisiones inmaduras de las jóvenes con sus relaciones sexuales”.

No es la primera vez que el morenista se pronuncia en contra del aborto: el pasado 27 de mayo criticó a su homologa, Rocío García Olmedo, diputada por el Revolucionario Institucional, luego de que la antes mencionada votara en contra de la publicidad sexista en Puebla.

Granados refirió al voto de la diputada como una postura ilógica ya que, según sus propias palabras,  “cuando les conviene, entonces no hay que exhibir el cuerpo de una modelo en traje de baño y cuando les conviene, sí vale legalizar el asesinato de un bebé”.

Actualmente el código penal en Puebla establece en su artículo 342 que “se impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar”.

La propuesta de la priista pretende que el artículo se modifique para ser promulgado de la siguiente manera: “se impondrán de tres a seis meses de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta que otro la haga abortar, o, tendrán de cien a trescientos días de labor comunitaria”.

El morenista, acompañado de la bancada de Acción Nacional y el Frente por la Familia, han desacreditado la propuesta de García Olmedo, y se han pronunciado a favor de la vida.

Pese a las opiniones divididas de la legislatura, las cifras del Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo, actualizadas al 22 de mayo del año en curso, confirman que Puebla es la tercera entidad en registrar mayor numero de abortos en los últimos 12 años, con mil 303 casos efectuados en la Ciudad de México, lugar en donde la interrupción del embarazo es legal hasta las 12 semanas de gestación.

Por otro lado, actualmente en Puebla se encuentran abiertas cuatro carpetas de investigación por el delito de aborto, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El código penal en la demarcación indica que el aborto no será considerado delito por cuatro causales, entre ellas la violación. En el primer cuatrimestre del 2019 fueron contabilizadas 325 carpetas de investigación por violación simple y equiparada en Puebla, además de 209 carpetas por el delito de abuso sexual, conforme a lo registrado por el SESNSP. Sin embargo, nadie se ha pronunciado a favor de salvar esas vidas.

Las declaraciones de Héctor Alonso Granados son reflejo de las políticas gubernamentales que laceran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres no solo por calificar como “inmadura” la decisión de abortar, sino por desacreditar la propuestas de una diputada por cuestiones de género.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuánto dinero se necesita para combatir la violencia de género?
Siguiente Entrada → Transparencia, megadeuda y resolución del INAI

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.