Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID: así han cambiado

Por: Erika Lilian Contreras
junio 18, 2021junio 22, 2021
4 minutos, 45 segundos
COVID-19, Datos abiertos

Los datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID que la SSa presentaba nunca fueron homologados, por lo que es imposible hacer el seguimiento del progreso de esta campaña de vacunación o analizar estos datos.

La Secretaría de Salud (SSa) transmitió la última conferencia sobre COVID-19 el viernes 11 de junio. Hasta entonces, esta era la fuente primaria para conocer los datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID: día a día el gobierno presentaba diapositivas que mostraban el número de dosis aplicadas. 

A pesar de que existían estas presentaciones, el gobierno se ha negado reiteradamente a publicar una base de datos abiertos con esta información. A la par, desde febrero de 2021 Serendipia ha identificado diversas inconsistencias en la forma de presentar las cifras que demuestran la importancia de contar con datos abiertos de la vacunación COVID-19 en México.

Al inicio de la campaña de vacunación contra COVID-19, en diciembre de 2020, la SSa comenzó informando de “personas vacunadas” diarias y acumuladas, pero luego cambió las cifras a “dosis aplicadas” cada día, así como el total acumulado hasta la fecha de presentación. 

También hubo periodos en los que la SSa publicó datos de personas con medio esquema (una dosis en el caso de las vacunas que necesitan dos dosis) y esquema completo (personas con dos dosis cuando sea el caso, o una dosis cuando la vacuna solo necesite esta cantidad) de cada grupo de edad que fue vacunado, pero dejó de hacerlo y optó por presentar el total de personas con al menos una dosis de cada grupo etario. 

El 17 de mayo la SSa dejó de desglosar la información y se limitó a publicar el total de personas vacunadas con esquema completo y con medio esquema. Antes de esto, el gobierno especificaba a qué grupo de vacunación pertenece esa población, edades (en el caso del grupo de personal de salud y maestros), si son personal de institución pública o privada, estados, municipios, etc.

Además, la SSa nunca ha presentado el número de dosis aplicadas por municipio: ni en sus conferencias de prensa ni en una base de datos en formato abierto. El sitio http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/ contiene un mapa en el que se señalan las dosis aplicadas por entidad, con base en la cual este medio digital publicó esta nota. Pero esa información está incompleta (Querétaro aparece sin dosis aplicadas) y no está actualizada. 

Desde el inicio de la vacunación en México, el 24 de diciembre, Serendipia elabora una base de datos no exhaustiva con las cifras presentadas por la Secretaría de Salud. En esta base es posible ver los cambios que ha hecho la dependencia a lo largo de los meses junto con los huecos de información que quedaron a consecuencia de la falta de homologación.

Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID
Base de datos elaborada por Serendipia con cifras de la Secretaría de Salud.

En resumen, la Secretaría de Salud se ha negado a  publicar una base de datos homologada y no ha mantenido la constancia en las cifras que presentaba a diario en la conferencia y ahora en sus Comunicados Técnicos Diarios. De esta manera, es imposible que investigadores, periodistas, analistas de datos y cualquier otra persona analice el progreso de la vacunación o siquiera conozca la cantidad de personas vacunadas con esquema completo por grupo de edad o por municipio. 

Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID: de personas vacunadas a dosis aplicadas

Cuando empezó la vacunación contra COVID-19 en México, la SSa informaba el número de “personas vacunadas” diarias y el total acumulado durante la etapa de vacunación del personal de salud, pero el 15 de enero esto cambió. 

Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID

A partir de ese día la SSa publicó “dosis aplicadas” cada día y en total. Como son dosis y no personas, la Secretaría incluyó datos de personas con medio esquema (gente con 1 dosis aplicada de Pfizer) y esquema completo (personas con 2 dosis aplicadas de Pfizer).

Personas con una y dos dosis vacunadas por grupo

En febrero el gobierno de México comenzó a vacunar al personal educativo de Campeche y a las personas mayores de 60 años. Entonces la Secretaría de Salud volvió a cambiar la forma en que presentaba el avance de vacunación. Ahora presentaba el número de personas con una y dos dosis administradas de cada grupo prioritario.

Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID

Hasta este momento en México solo se vacunaba con las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac y Sputnik V, las que requieren dos dosis para un esquema completo, así que una dosis correspondía a medio esquema. Con este nivel de detalles se podía analizar el avance de cada grupo siendo vacunado, pero seguían sin publicar el avance por municipio.

Personas con dosis para medio esquema y esquema completo por grupo

Cuando el gobierno empezó a vacunar con la vacuna de CanSino que solo requiere una dosis para un esquema completo la Secretaría de Salud comenzó a presentar a las personas vacunadas de cada grupo con “dosis para medio esquema” y “dosis para esquema completo”.

Otro de los cambios en el nivel de detalle que Serendipia identificó es que en un principio la SSa presentaba el fabricante de la vacuna que la gente recibía, pero desde el 1 de febrero la Secretaría dejó de brindar esa información.

Esquemas completos y medios esquemas

El 3 de mayo, el país entró a otra etapa de vacunación -la de personas entre 50 y 59- y la Secretaría de Salud de México cambió una vez más su forma de reportar el avance. 

Los datos presentados eran del total de dosis aplicadas a cada grupo prioritario: el personal de salud, el personal educativo, las personas de 60 años en adelante y la gente entre 50 y 59 años. Con esto, la SSa hizo imposible conocer cuánta gente en total y de cada grupo ya tenía su esquema completo. 

Solo esquemas reportados

El 17 de mayo la SSa dejó de publicar el avance de vacunación por grupos de edad y se limitó a presentar el total de “personas vacunadas reportadas” en todo el país. Así que ya ni siquiera se podía conocer el progreso de la vacunación de cada segmento de la población.

Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID

Ese mismo mes el gobierno lanzó la plataforma Vacuna COVID con información sobre el total de personas vacunadas en cada etapa. Sin embargo, esta información tampoco incluye los esquemas completos de cada grupo de edad, ni las personas del personal educativo vacunadas ni se especifica la fecha de corte de los datos.

Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID

Tampoco hay un histórico de posibles efectos secundarios

La Secretaría de Salud presentó sin continuidad la cantidad de personas que tuvieron posibles eventos secundarios atribuidos a la vacuna, la población con casos graves, la diferencia de hombres y mujeres, de vacunas y los casos por entidades federativas. Por un tiempo la SSa también publicó la cifra de personas hospitalizadas e incluso edades, pero dejó de hacerlo. Es más, hubo días que sí presentó la información de los posibles efectos secundarios y días en los que no dio ni un dato de estos casos.

Otras inconsistencias en los datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID

A lo largo de la campaña de vacunación la Secretaría de Salud presentó cifras con inconsistencias. Serendipia detectó que desde febrero hubo fechas en las que el número de dosis disminuyó sin explicación alguna.

Los datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID presentados por la dependencia un día cambiaron durante los días siguientes. Por ejemplo, el 22 de febrero de 2021 la SSa dijo que el 24 de diciembre de 2020 fueron administradas dos mil 924 dosis de la vacuna contra la enfermedad COVID-19.

Pero la cifra cambió en el reporte del 23 de febrero: ese día, el número de dosis aplicadas el 24 de diciembre pasado disminuyó a mil 914.

Además, la SSa ha presentado datos incorrectos del total de vacunas administradas. El 7 de marzo, por ejemplo, la SSa informó que habían sido aplicadas dos millones 793 mil 106 vacunas.

Pero al sumar los datos desagregados por día que presenta la misma dependencia el resultado es dos millones 784 mil 425.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Pingback: Muertes por COVID-19 de adultos mayores en México disminuyeron
  2. Gladis Guadalupe Suarez Velazquez dice:
    julio 15, 2021 a las 22:41

    Yo me vacuné con la dosis unica de CANSINO en Tamaulipas, y a la hora de poner mi CURP me dice q no se encuentra mi información, necesito ese certificado y el sistema no me deja, que hago?

    Responder
  3. Pingback: Datos de vacunación contra COVID-19 tienen inconsistencias... otra vez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Influencers vendidos al PVEM ya son investigados por el INE
Siguiente Entrada → Calendario escolar 2021 a 2022: consulta todas las fechas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...