Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Verdadero que Puebla tiene la segunda tasa de trabajo infantil más alta de México, como dijo Ana Teresa Aranda

Por: Detector Puebla
mayo 5, 2021mayo 5, 2021
2 minutos, 56 segundos
Detector Puebla

La afirmación de Ana Teresa Aranda es verdadera: la tasa de trabajo infantil para Puebla es de 18.3%, la segunda más alta en el país después de Oaxaca.

Esta verificación fue realizada por Serendipia

Frase: “De acuerdo con el INEGI la tasa de trabajo infantil para #Puebla es la segunda más alta en el país, lo cual pone en riesgo la salud y el desarrollo físico de menores de edad. Una situación más para alzar la voz”.

Autor: Ana Teresa Aranda, candidata a diputada federal Distrito IX Puebla por “Va por México”.

Dónde se dijo la frase: Publicación en la cuenta oficial de Twitter de la candidata el 19 de abril de 2021.

Calificación del detector: Verdadero

Ana Teresa Aranda, candidata a diputada federal por el distrito 9 Puebla de la alianza “Va por México” (PRI-PAN-PRD) hizo una publicación en su cuenta de Twitter en la que afirma que Puebla es la segunda entidad con la mayor tasa de trabajo infantil y que esto “pone en riesgo la salud y el desarrollo físico de menores de edad”. La afirmación es verdadera, y hay otros efectos del trabajo infantil que a continuación se describen. 

De acuerdo con el INEGI la tasa de trabajo infantil para #Puebla es la segunda más alta en el país, lo cual pone en riesgo la salud y el desarrollo físico de menores de edad. Una situación más para alzar la voz.
#VaPorMéxico #AnaTereDiputada #VotaPAN pic.twitter.com/N2cwnrGDBS

— 𝗔𝗻𝗮 𝗧𝗲𝗿𝗲 𝗔𝗿𝗮𝗻𝗱𝗮 (@anaterearanda) April 29, 2021

Aranda publicó en su cuenta de Twitter que “de acuerdo con el INEGI la tasa de trabajo infantil para #Puebla es la segunda más alta en el país”. Esto es verdadero. Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Oaxaca es la entidad con la mayor proporcion de trabajo infantil en la población de cinco a 17 años: 21.5 por ciento; enseguida están Puebla y Chiapas con 18.3 por ciento cada uno. 

Esta proporción, además, ubica a Puebla arriba de la tasa de trabajo infantil a nivel nacional que, de acuerdo con el Inegi, es de 11.5 por ciento. 

Tasa de trabajo infantil por entidad federativa en 2019. Mapa: Inegi

Otras consecuencias del trabajo infantil

Pero el daño a la salud y el desarrollo físico de niñas, niños y adolescentes no es la única consecuencia del trabajo infantil. Según la encuesta del Inegi, esta condición también repercute en su derecho a la educación y al descanso.

De acuerdo con la afirmación de la candidata, el trabajo infantil “pone en riesgo la salud y el desarrollo físico de menores de edad”. Esto es verdadero, ya que como establece la Organización Internacional del Trabajo en el Convenio sobre la edad mínima de 1973, el hecho de que menores de edad trabajen puede resultar peligroso para su salud, su seguridad o su moralidad.

En todo el país hay 3 millones 269 mil 395 niños y niñas laborando en alguna de esas circunstancias; esto es 11.5 por ciento del total de niñas, niños y adolescentes mexicanos de cinco a 17 años. 

El trabajo infantil se divide en tres categorías: el que involucra a niña y niños menores de 14 años, el que realizan adolescentes de 15 a 17 años pero es peligroso (construcción, minas, agropecuario, bares o cantinas) y el quehacer doméstico no remunerado en condiciones no adecuadas (trabajo de carga, labores que pueden cuasar dolor o cansancio y que no permiten cumplir con las actividades escolares). 

En Puebla el Inegi estima que 282 mil 675 niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años viven en esta condiciones: 18.3 por ciento del total. Más de la mitad (64 por ciento) son niños y 36 por ciento son niñas. De este total, 31 por ciento únicamente realiza labores domésticas no remuneradas en condiciones no adecuadas; es decir que 193 mil 643 menores de edad son menores de 14 años que trabajan o adolescentes de 15 a 17 años en actividades peligrosas. 

Del total de niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil en Puebla sin contar las labores domesticas en conticiones no adecuadas, el 49 por ciento tiene entre 5 y 14 años (95 mil 89) mientras que el 51 por ciento (98 mil 554) tiene de 15 a 17 años y desempeña ocupaciones o actividades peligrosas. Ambas situaciones están prohibidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Además, de los niños y niñas que trabajan fuera de sus hogares, el 18 por ciento no asiste a clases, mientras que el 82 por ciento sí sigue adelante con sus estudios. 

Por otra parte, 46 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil en Puebla no recibe ingresos. Otro 34 por ciento gana hasta 103 pesos diarios; 15 por ciento percibe de 104 a 205 pesos diarios y cinco por ciento no especificó su nivel de ingresos. 

Por último, según los datos del Inegi, el 23.8 por ciento de las niñas y niños que trabajan en Puebla tiene una jornada de más de 36 horas, el 23.1 por ciento de entre 14 y 36 horas y el 54.1 por ciento de menos de 14 horas.

***

Serendipia es parte de la alianza Detector Puebla, junto con LadoB, El Popular, Manatí y Poblanerías para combatir la desinformación en el proceso electoral de Puebla 2021. 

La alianza cuenta con la asesoría y el apoyo de verificado.com.mx

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Pingback: Verdadero,‌ ‌Puebla‌ ‌tiene‌ ‌la‌ ‌segunda‌ ‌tasa‌ ‌de‌ ‌trabajo‌ ‌infantil‌ ‌más‌ ‌alta‌ ‌de‌ ‌México‌
  2. Pingback: Verdadero,‌ ‌Puebla‌ ‌tiene‌ ‌la‌ ‌segunda‌ ‌tasa‌ ‌de‌ ‌trabajo‌ ‌infantil‌ ‌más‌ ‌alta‌ ‌de‌ ‌México‌
  3. Pingback: Verdadero,‌ ‌Puebla‌ ‌tiene‌ ‌la‌ ‌segunda‌ ‌tasa‌ ‌de‌ ‌trabajo‌ ‌infantil‌ ‌más‌ ‌alta‌ ‌de‌ ‌México‌ ‌ - Perimetral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior IMSS clasifica como confidencial base de datos sobre vacunación contra COVID-19 del personal de salud
Siguiente Entrada → Rechazaron mi solicitud de Deudos COVID: estas son las razones, según el DIF

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...