Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Datos abiertos de vacunación COVID-19: al menos cinco países los publican (México no es uno de ellos)

Por: Erika Lilian Contreras
mayo 7, 2021junio 7, 2021
4 minutos, 3 segundos
COVID-19, Datos y más, Investigación

Perú, Argentina y Colombia son algunos de los países que publican bases de datos en formato abierto sobre las vacunas contra COVID-19 que han aplicado. Estos archivos permiten conocer detalles como el sexo de la persona que recibió la vacuna, el grupo de edad al que pertenece y si es parte de un grupo vulnerable; todo esto sin poner en peligro los datos personales de quienes han sido vacunados. 

En México, los datos abiertos de vacunación COVID-19 son inexistentes, según la respuesta de la Secretaría de Salud (SSa) a una solicitud de información hecha por Serendipia. Aunque después la dependencia tuvo que entregar una relación de vacunas aplicadas por municipio en respuesta al recurso de revisión interpuesto en contra de esa respuesta, aún no es posible tener acceso a esta información de manera diaria, como sí lo es en el caso de los contagios y muertes por COVID-19.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incluso clasificó esta información como confidencial por tratarse de “datos sensibles de personas físicas”. De esta manera, la única fuente para conocer el avance de la vacunación en México son las diapositivas presentadas en las conferencias de prensa de la SSa. 

Pero hay países como Argentina, Colombia y Perú, cuyos gobiernos sí publican esta información en formato abierto. Por medio de archivos en formatos como .csv o .xlsx, estos países hacen públicos los datos del avance de la campaña de vacunación contra COVID. 

En algunos países, como Argentina y Perú, los datos están desagregados por persona. Es decir, muestran el sexo, el grupo de edad, el fabricante de la vacuna y otros detalles de cada hombre y mujer que ha recibido la vacuna. Sin embargo, los datos están anonimizados, lo que quiere decir que la información personal como su nombre, dirección y cualquier otro datos que les haga identificables no es publicado. 

En otros casos, como el de Estados Unidos, aunque los datos están disponibles en formato abierto solo es posible descargar los totales. Esto quiere decir que es imposible conocer el detalle persona a persona. 

Datos abiertos de vacunación COVID-19 en Argentina

El Ministerio de Salud de Argentina publica de manera diaria una base de datos que contiene los detalles sobre cada dosis de la vacuna contra COVID-19 que ha sido aplicada. Los datos están desagregados por sexo, grupo de edad, localidad, fecha, farmacéutica de la vacuna, condición de la persona (si es mayor de 60 años, si pertenece a un grupo de riesgo o si es personal de salud), número de dosis y lote de la vacuna. 

Datos abiertos de vacunación COVID-19 en Argentina

Con esta base de datos es posible analizar y visualizar, por ejemplo, cómo está avanzando la vacunación por grupos de edad, en poblaciones de riesgo y por regiones en Argentina. Los datos abiertos en formato .csv pueden ser consultados y descargados aquí.

Datos abiertos de vacunación COVID-19 en Perú

El Ministerio de Salud de Perú también publica los datos abiertos de las vacunas contra COVID-19 administradas desagregados por persona. Este país publica los datos por fecha de corte de información, ID de la persona vacunada, grupo de riesgo al que pertenece la persona vacunada, edad de la persona vacunada, sexo de la persona vacunada, fecha de vacunación, dosis aplicada, fabricante de la vacuna y lugar donde se aplicó la vacuna.

Las bases de datos están disponibles en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos.

Datos abiertos de vacunación COVID-19 en Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia publica el total de dosis de vacuna contra COVID-19 aplicadas cada mes, por lo que cualquier persona interesada puede descargar la base de datos de las vacunas aplicadas en Colombia y con estos datos visualizar y analizar el avance de la vacunación en el país.

La base de datos descargable está disponible en el portal del gobierno colombiano e incluye la fecha, la localidad, el fabricante de la vacuna, la cantidad de vacunas aplicadas, el grupo al que pertenece la persona y la fecha de corte de la información.

Datos abiertos de vacunas COVID-19 en Canadá

El gobierno de Canadá publica los datos de su campaña de vacunación contra COVID-19 por edad, sexo y provincia o territorio. Esta información puede ser visualizada y descargada en formato .csv en su página web oficial.

Además de los datos por persona, Canadá brinda información del total de personas vacunadas desagregada por cantidad de dosis administradas, por fabricantes de las vacunas y por población clave. 

Datos abiertos de vacunas COVID-19 en Estados Unidos

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos tienen disponibles datos abiertos de las dosis totales administradas por región, por fabricante de la vacuna y por fecha. Pero aún no hay disponible ninguna base de datos que contenga la información desagregada por persona.  

Los datos están disponibles para visualizar y descargar en el Rastreador de Datos COVID.

Datos de vacunas contra COVID-19 en España

El Ministerio de Sanidad de España tiene disponibles los datos abiertos sobre la estrategia de vacunación COVID-19 en el país en su página oficial, desde las dosis entregadas en cada región por fabricante hasta las dosis administradas, las personas con al menos una dosis y la gente con pauta completada.

Vacunación COVID en España

Además, su base de datos en formato .csv incluye el total de personas vacunadas tanto institucionalizadas como de cada grupo de edad en cada región de España.

De manera paralela, la Junta de Castilla y León en España publica en formatos abiertos sobre dosis administradas de la vacuna contra COVID-19 por grupo y criterio de vacunación. En esta base de datos es posible ver el total de vacunas aplicadas por fecha, provincia, grupo de vacunación (riesgo por edad, trabajadores de salud, trabajadores esenciales, comorbilidades), dosis administradas acumuladas, personas con esquema completo y personas con una dosis aplicada. 

Datos abiertos de vacunación COVID-19 en España
Sitio web de la Junta de Castilla y León, España.

Los datos se pueden consultar y descargar en formato .csv, .json y .xlsx en el sitio web de esta junta.  

Datos de vacunas COVID-19 en la Unión Europea

El Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades rastrea el número de dosis y vacunaciones completas administradas a personas adultas de todos los países que conforman la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Toda esta información está disponible para su visualización y descarga en formato xlsx, csv, json y xml en su Rastreador de vacunas COVID-19.

Sin embargo, los datos abiertos que esta plataforma ofrece solo son totales y están desagregados por país, por farmacéutica y por grupos. Para ver a detalle la información de cada persona que ha recibido dosis de vacuna COVID-19, el sitio enlaza a las páginas de cada país. Algunos de ellos solo publican la información en totales, como Austria y Bélgica.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuánto y en qué han gastado los candidatos a gobernador?
Siguiente Entrada → Falso: el homicidio culposo no aumentó 600% en Xochimehuacan, como dice Zaldívar

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.