Si te interesa formar parte de alguno de los créditos y becas del gobierno en 2022, pero no sabes cuáles son y cómo hacerlo, aquí te decimos los requisitos para cada programa social del gobierno federal.
¿Qué créditos y becas del gobierno en 2022 puedes solicitar? El gobierno federal de México ofrece apoyos que van desde créditos y pensiones hasta becas para diferentes sectores de la población.
A continuación te decimos las características de 7 apoyos y becas del gobierno, además de los requisitos para solicitarlos:
- Apoyo para madres y padres trabajadores
- Pensión para adultos mayores
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
- Sembrando Vida
- Becas para el Bienestar “Benito Juárez”
- Créditos y Tandas Bienestar
- Jóvenes Construyendo el Futuro
Apoyo para madres y padres trabajadores
El apoyo para madres y padres trabajadores es uno de los créditos y becas del gobierno en 2022. La Secretaría de Bienestar ofrece entre mil 200 y tres mil 600 pesos a madres y padres que trabajan, buscan empleos o estudian. El objetivo es que madres y padres trabajadores puedan contar con los recursos para un buen cuidado y atención de sus hijos e hijas.

El apoyo económico que reciben en este programa puede variar dependiendo de la modalidad que elija el solicitante, ya que existe:
- Modalidad “A”
- Modalidad “B”
- Población Indígena
Los montos de manera bimestral van de mil 200 pesos hasta 3 mil 600 pesos, por cada niño o niña.
Para poder solicitar el apoyo para madres y padres trabajadores,los requisitos que debes tomar en cuenta son los siguientes:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio actualizado. Pueden presentar alguno de los siguientes recibos:
- Luz (CFE)
- Agua
- Teléfono
- Impuesto predial
- Constancia de residencia de la autoridad local
- Acta de nacimiento
Para solicitar este apoyo es necesario llenar el formato que se otorgará en las sedes de la Secretaría de Bienestar de cada estado.Posteriormente se realizarán visitas a los domicilios para hacer el censo correspondiente.Sólo se otorgarán apoyo para un máximo de tres niños por tutor.
Pensión para adultos mayores
El programa “Pensión para Adultos Mayores” es una iniciativa del gobierno federal de México que busca contribuir al bienestar de las personas adultas brindándoles un apoyo económico. La Pensión para Adultos Mayores va dirigida para personas mayores de 65 años de edad en adelante, quienes reciben tres mil 850 pesos bimestralmente.
De acuerdo a las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para el ejercicio fiscal 2022 todas las personas que deseen aplicar a esta pensión, deben cumplir con lo siguiente:
- Tener al menos 65 años
- Tener nacionalidad mexicana o ser de nacionalidad extranjera pero residir en el Territorio Nacional

Los documentos que deben presentar las personas mayores de 65 años para obtener este apoyo del gobierno federal son los siguientes (en original y copia):
- Acta de Nacimiento
- Identificación oficial vigente.Puede ser la credencial de votar y en caso de no contar con ella, se acepta el pasaporte vigente o la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio con no más de seis meses de antigüedad.
- Formato Único de Bienestar con el llenado de datos que solicitan.El formato únicamente es entregado por personas servidoras de la Secretaría de Bienestar.

Debido a la veda electoral por las elecciones que serán realizadas en seis estados de la República en 2022 y la consulta de Revocación de Mandato, el registro a la pensión de Adultos Mayores no está habilitado en este momento. Si quieres conocer el calendario de registro en 2022 puedes leer nuestra nota al respecto.
Por otro lado, para atender cualquier duda relacionada con estos temas, la Secretaría habilitó la línea del Bienestar en el teléfono gratuito 800-639-42-64, donde puedes preguntar acerca del registro o documentos que necesitas.
Personas con Discapacidad: otro de los créditos y becas del gobierno en 2022
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un programa de la Secretaría de Bienestar puesto en marcha en 2019. Esta iniciativa forma parte de los créditos y becas del gobierno en 2022 y busca mejorar el ingreso monetario de los hogares mexicanos de personas con discapacidad con un apoyo de mil 400 pesos mensuales que son entregados de manera bimestral, es decir 2 mil 800 pesos bimestrales.
El programa va dirigido a toda la población mexicana de entre 0 y 29 años de edad con discapacidad permanente. Pero también incluirá a todas las personas de 30 a 64 años con discapacidad que residan en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con un alto grado de marginación.
De acuerdo a las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente 2022 para la solicitud de está pensión necesitas los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento.
- Identificación vigente de la persona con discapacidad. Si el solicitante no cuenta con este documento, se podrá presentar la identificación oficial del adulto auxiliar.
- CURP.
- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitida por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses.
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado.
- Cédula de Verificación de Discapacidad debidamente llenada.
La Secretaría de Bienestar informó mediante un comunicado que el registro para este apoyo estará abierto del 15 al 30 de abril próximos para personas que nacieron en enero, febrero, marzo y abril.
Para realizar la solicitud puedes comunicarte a la línea de la Secretaría de Bienestar marcando al número 800 639 42 64. Ahí te orientarán sobre el trámite y los pasos a seguir.
Sembrando vida
Sembrando Vida es un programa del gobierno federal de México que tiene el objetivo de dar a conocer e impulsar el trabajo del campo otorgando apoyos económicos para las zonas agrícolas que más lo necesitan.El apoyo económico que reciben los beneficiarios en este programa es de cinco mil pesos mensuales de los cuales, 500 pesos son destinados como ahorro de la persona beneficiaria en una institución financiera.
De acuerdo con la Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida 2022 este programa va dirigido a personas mayores de edad que viven en localidades rurales y en condiciones de pobreza, son propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.
¿Cuáles son los requisitos?
Las personas que busquen solicitar el programa Sembrando Vida deben contar con lo siguiente:
1.- Habitar en municipios de rezago social de acuerdo con la clasificación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
2.- Ser mayor de edad. Para poder aprobar esto, debes presentar original y copia de alguno de los siguientes documentos:
- Credencial vigente para votar
- Pasaporte
- Cartilla militar
3.- CURP
4.- Carta compromiso en la que la persona acepta cumplir con las disposiciones contenidas en las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida.
5.– Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal
Por lo tanto, las personas interesadas en aplicar a este programa serán convocadas a través de las Asambleas Ejidales y Comunales. En esas asambleas se expondrán las características del programa y los requisitos para participar.Estos eventos serán convocados y dirigidos por autoridades ejidales o comunales.
Becas para el Bienestar “Benito Juárez”
Las Becas para el Bienestar “Benito Juárez” buscan apoyar a estudiantes para que tengan el acceso a educación de calidad y erradicar la deserción escolar. Este programa forma parte de los créditos y becas del gobierno en 2022. Las becas “Benito Juárez” se dividen en los siguientes niveles:
- Educación básica
- Educación medio superior
- Educación Superior
- Jóvenes construyendo el Futuro
Educación Básica
La Beca de Educación Básica para el Bienestar “Benito Juárez” es un apoyo para estudiantes que se encuentren cursando el nivel de educación básica (primaria/secundaria) inscritos en escuelas públicas. El monto que reciben es de mil 680 pesos bimestralmente.
Educación Medio Superior
La Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior “Benito Juárez” es un apoyo para estudiantes que se encuentren realizando sus estudios en el bachillerato o carrera técnica en alguna institución pública.El monto que reciben es de mil 680 pesos bimestralmente.
Educación Superior
La Beca para el Bienestar “Benito Juárez” de Educación Superior va dirigida a estudiantes de nivel licenciatura o técnico superior en licenciatura que se encuentren realizando sus estudios en un institución pública.El monto que reciben es de 4 mil 900 pesos bimestralmente.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anunció el calendario de pagos de 2022 para que las personas beneficiarias puedan saber acerca de la fecha de depósito de su pago.
Jóvenes Construyendo el Futuro, parte de los créditos y becas del gobierno en 2022
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que va dirigido a personas que tengan entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan.Las personas beneficiarias de este programa reciben un apoyo económico de cinco mil 258 pesos mensuales.
El programa vincula a estas personas con empresas, talleres, instituciones y negocios en donde buscarán desarrollar o fortalecer sus hábitos laborales o habilidades técnicas.
Por motivo de la veda electoral están suspendidas las inscripciones pero se reactivarán inmediatamente, cuando sea permitido.Sin embargo, las personas que ya se encuentran inscritas al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” seguirán recibiendo de manera mensual su pago.
Si quieres saber paso a paso cómo inscribirte en 2022, puedes consultar nuestra nota al respecto.
Universidades Benito Juárez
Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” es un programa del gobierno federal de México que busca brindar educación gratuita a jóvenes y adultos que por alguna razón no han podido concluir sus estudios de educación superior. La convocatoria para ingresar a la Universidad Benito Juárez 2022 aún no ha sido publicada pero para el ciclo escolar 2021-2022 estuvo abierta del 10 al 30 de junio del 2021, por lo cual se prevé que durante el mismo mes de este 2022, la convocatoria pueda ser anunciada.
Créditos y Tandas Bienestar: más créditos y becas del gobierno en 2022
“Créditos a la palabra” es un programa de la Secretaría de Economía qué busca ayudar a la permanencia de microempresas familiares afectadas por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 en México. Este apoyo consiste en la entrega única de un crédito por 25 mil pesos a pagar en tres años y el reembolso se realiza a partir del cuarto mes posterior al recibimiento del préstamo.
Los requisitos para obtener uno de estos créditos son los siguientes:
- Ser mayor de edad (de 18 años en adelante)
- Tener un negocio pequeño (con al menos seis meses de duración) dedicado a la producción, comercialización y prestación de servicios en todos los sectores, excepto el agropecuario.
- Estar registrado en el Censo del Bienestar (lo que significa que la persona fue visitada por personal de la Secretaría de Bienestar y manifestó interés por obtener apoyo para consolidar su negocio).
Sin embargo, para este 2022 “Créditos a la palabra” no cuenta con el presupuesto para la continuidad del programa.
Tandas Bienestar
Tandas para el Bienestar es un programa del gobierno de México que ofrece hasta 20 mil pesos a personas que quieran iniciar un negocio o fortalecer uno que ya tengan. Esta iniciativa busca apoyar a aquellas personas a quienes se les han negado créditos en bancos tradicionales. Este programa va dirigido para personas de 30 a 67 años, quienes pueden obtenerlo siempre y cuando el negocio sea censado por una Persona Servidora de la Nación enviada por la Secretaría de Bienestar.
Aunque en el sitio oficial del gobierno siguen vigentes los requisitos para pedir uno de estos créditos en 2022, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no incluye recursos públicos para este programa.
Pero, puedes conocer los requisitos para obtener uno de estos apoyos en esta nota.
Solicitud para un prestamo